Metamorfosis
Y mientras la bella mariposa despliega sus frágiles alas al viento, el gusano que antes fue, quedará en su otra vida. Porque aquel gusano nunca será capaz de adivinar lo que realmente le espera al final del comienzo tras su maravillosa metamorfosis, cuando su cuerpo comience a degradarse lentamente como si autoiniciase una agónica muerte.
Y esto me hace recordar aquella fábula India en la que una oruga sintiendo cercana su transformación cree que ha llegado su fin y comienza entre lamentos su despedida.
Esta fábula representa, en otras formas de vida, toda la ignorancia e ilusión que también comparte gran parte de la humanidad sobre la vida y la muerte. Hasta que descubra la ironía de la gloriosa vida que espera a una oruga cuando despierte de ese sueño convertida en policromada mariposa.
En cierta forma esta imagen mental sirve de base a esos tres estados de oruga, crisálida y mariposa como algo paralelo a lo que espera a cada ser humano cuando acceda al transito de la muerte cual crisálida a punto de resurgir.
Ya que en ninguno de sus estados cesa la vida solo persiste mientras la naturaleza efectúa sus transformaciones. No hay muerte, solo vida con muchas fases, una de las cuales conocemos en nuestra humana ignorancia como muerte.
“Todo lo que albergó vida vivirá para siempre”
Pero al igual que la energía ni se crea ni se destruye también en la vida nada nace ni muere, tan solo se produce una transformación del estado en que se nos presenta.
Y todo esto es algo que se repite en las más ancestrales de las sabidurías alrededor de todo el mundo porque realmente al final de sus días "nada muere porque todo experimenta únicamente un cambio de forma y actividad".
Así en Oriente persisten las creencias sobre la reencarnación y en Occidente las creencias sobre la resurrección. Unas y otras hablan al unisono del despertar del Sueño Eterno. Y mientras algunos se preguntan si hay vida más allá de la muerte otros se preguntarán como vivir lo que hoy consideramos otra vida dentro de aquella.
Dicen que los sueños... sueños son ¿o quizás no?
"La mariposa
recordará por siempre
que fue gusano"
(Mario Benedetti)
No importa si recuerda que fue gusano, y creo que no recuerda. En los hombres sí que debemos recordar cómo éramos, antes de ser quienes somos. Mil cosas han intervenido en ese ser de ahora. No nos parecemos a quienes fuimos a los veinte años, o poquito, y así ha de ser.
ResponderEliminarUn abrazo
Tienes mucha razón en que el ser presente es el fruto del ser que fue en el pasado y que ha ido modificándose con sus vivencias y decisiones a lo largo de una vida. Y aunque nunca seremos los mismos que años atrás yo interpreto la última frase como que nunca debemos olvidar de donde procedemos, no perder la perspectiva de quienes éramos y del camino que iniciamos antes de ser una deslumbrante mariposa. Besos
EliminarSoy una descreida y opino que cuando una persona muere, desaparece. Lo único que queda de ella es lo que hizo en su paso por esta vida y existirá mientras haya alguien que la recuerde.
ResponderEliminarBuen finde. Besitos
Por supuesto es otra opción la de fijar nuestra inmortalidad en el recuerdo de los que nos quieren y suceden en la vida. En mi caso considero que tener un cuerpo y un alma de un solo uso y adiós, supone un despilfarro biológico y espiritual. Prefiero pensar que podemos seguir existiendo en otros planos y podemos ser mejores en cada una de estas nuevas existencias. Besos
ResponderEliminarOpino como tú Neuri. No tendría razón nuestro paso por la vida, si luego... de una palmada termina todo. Tanto esfuerzo y sacrificio para luego quedar en nada...no tiene sentido. Pienso que en la metamorfosis se atrofia la memoria (quizás) de otras vidas pasadas. En la naturaleza encontramos los secretos de la vida y la muerte. Gracias por la filosofía que dejas en tus posts.
ResponderEliminarUn abrazo de papillon.
Tienes mucha razón en todo y en que esto continúa aunque no tengamos memoria de ello. Muchas gracias a ti por compartir tus pensamientos. Un abrazo
EliminarExplendido post, muy filosófico y esperanzador, reconozco esta frase”
ResponderEliminarTodo lo que albergó vida, vivirá para siempre” de la serie Dark, también muy filosófica y misteriosa
Efectivamente es una frase de Dark, la serie que estoy viendo estos días. Me llamo la atención cuando la escuché y la vi muy apropiada en este contexto.
EliminarOjalá pudiese creer realmente en alguna de todas esas cosas.
ResponderEliminarOjalá esté equivocado y luego de mi metamorfosis no suceda lo que creo que va a suceder. qué sólo seguiremos existiendo en el recuerdo de los que nos hayan conocido o en las cosas que hayamos dejado realizadas, pero no más que eso.
Buenas reflexiones!
Las creencias siempre son muy personales. Saludos
EliminarAl ser creyente creo profundamente en una vida eterna trás dar el paso definitivo a ella.Besicos
ResponderEliminarEs estupendo tener la esperanza en esa vida eterna de nuestro espíritu. Un abrazo
EliminarQue bonita la reflexión que has compartido. Yo soy creyente y por lo tanto creo en la vida eterna. Creo en los ángeles que nos cuidan, que son aquellos seres queridos que antes han partido. Me da tranquilidad pensar así y no le temo a la muerte. Besitos y abrazos para ti
ResponderEliminarComo le decía a Charo eso es una bendición y tu idea de los ángeles es muy reconfortante. Un abrazo
EliminarMuy interesante entrada. Un beso.
ResponderEliminarGracias Teresa. Un abrazo
Eliminar¿Buenas noches, todo bien? Soy brasileño, de Río de Janeiro y busco nuevos seguidores para mi blog. Y seguiré el tuyo con mucho gusto. Los nuevos amigos también son bienvenidos, sin importar la distancia.
ResponderEliminarhttps://viagenspelobrasilerio.blogspot.com/?m=1
Gracias por tu visita
EliminarNada se pierde todo se transforma,cariños.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo. Un abrazo
EliminarHola!!!! nunca me lo tome tan así a la metamorfosis de la mariposa, la verdad me hiciste pensar mucho, no pare de leer esta entrada con mucha reflexión. Me encanto encontrar tu blog, muchas gracias por esta geniales entradas, me quedo en tu hermoso sitio como tu nueva seguidora, si gustas visitarme mi blog es http://plegariasenlanoche.blogspot.com/ nos leemos <3
ResponderEliminarUn beso enorme desde Plegarias en la Noche.
Muchas gracias Tiffany, un placer recibirte. Besos
EliminarBoa noite. Obrigado por atender o meu convite. Estou lhe seguindo com todo prazer. Parabéns pelo seu trabalho e blogue.
ResponderEliminarMuchas gracias Luiz
EliminarPiękne refleksje
ResponderEliminarMuchas gracias
EliminarCreo que la vida es un proceso constante de metamorfosis. El único inconveniente para completar la transición es el ritmo de vida que llevamos, creo yo. La metamorfosis conlleva un proceso para asentar el cambio y a menudo nos quedamos a medias por no tomarnos el tiempo necesario. Es una lástima, muchas veces ni nos damos cuenta de que vamos por la vida demasiado acelerados.
ResponderEliminarEn cuanto a la inmortalidad, pienso que somos energía arropada por un cuerpo que nos acoge y nos da soporte, y no tengo dudas sobre nuestro cambio de estado, reencarnación o como se quiera llamar, todas las veces que queramos.
Un abrazo.
Totalmente de acuerdo con tu forma de pensamiento. Besos
ResponderEliminar