Mujer perfecta
...
Seguramente ya has tenido ocasión de ver hace años esta colección de tarjetas que existieron en la realidad y constituyeron una especie de manual sobre como debía ser el comportamiento de una mujer de su tiempo. Fueron creadas en la España del año 1953 para incentivar un modelo de mujer tradicionalista y conservadora. En el que se exaltaba la feminidad, la sumisión y el espíritu de sacrificio hacia el marido. Anulando su capacidad creativa, intelectual y crítica para convertirse en la sombra del hombre.
A mediados del siglo XX estos eran los cánones para ser una mujer perfecta y que no eran otra cosa que convertirnos en la esposa ideal. Ya que llegada nuestra mayoría de edad el único destino digno para una mujer era casarse, bien con Dios o bien con un hombre mortal, al que complacer durante cada uno de sus día.
A mi las tarjetas en cuestión también me traen a la mente una serie estadounidense titulada “Mad Men” que era un drama de época magistralmente ambientada en los años 60. En ella se retrataba como era la vida entonces en los que el tabaco era signo de modernidad y masculinidad (942 cigarros y 18 porros que aparecen en pantalla así lo demuestran) y también estos roles de mujer ideal como el de la esposa del protagonista siempre impoluta y maquillada, como dice en la tarjeta 2, para el pase de revista hasta poco antes de irse a dormir. Esta señora bien podría ilustrar las premisas de estas tarjetas.
Como veis las tarjetas tienen miga y se corresponden con la forma de pensamiento sobre la función de la mujer en la vida que se nos ha querido imponer hasta hace poco tiempo. Aunque en el siglo XXI dicen que las cosas han cambiado quería aprovechar para preguntaros hoy que estamos en el Día de la Mujer:
¿que opináis?
Madre mía del amor hermoso!!!
ResponderEliminarLo de que sus temas y sus problemas, don más importantes, tiene miga.
Un abrazo.
Vivir en pareja es formar un equipo en armonía, respeto y amor. Pero la imagen de la época era otra. Saludos
EliminarBuenos días, desde luego los anuncios no tiene desperdicio, creo en mi experiencia que sí han cambiado los tiempos.
ResponderEliminarSi te hablo en lo personal, nunca he tenido por suerte esa sensación de ser menos que mis hermanos en derechos, tal vez eso va en la educación de nuestros padres, que sea de paso tiene mucho que ver. No solo el estamento gubernamental, la educación comienza en el hogar. Y si creo que han cambiado las cosas, que debían cambiar más, no lo pongo en duda, colaboremos todos, hombres y mujeres. Un besazo y muy feliz fin de semana.
Es una suerte tener una familia así y la oportunidad en estos tiempos de mejorar lo mejorable. Un beso
EliminarHappy wonderful holiday - March 8! May there always be spring in your soul! I wish you to blossom and fill this world with love and warmth! I wish you to always feel like a queen! Be absolutely happy, irresistible and desirable!
ResponderEliminarThank you so much for your good wishes, Irina. Happy day to you too.
EliminarY la Iglesia católica asintiendo, por supuesto. Y devotos y creyentes también.
ResponderEliminarY como dijo aquel: “con la Iglesia hemos topado, Sancho”
EliminarHola Emilia. Como bien has dicho son concepciones de otros tiempos. Pienso que la mujer no solo está para todo lo que figura en esas postales. La mujer es mucho más importante, es el centro de la vida y sin vosotras el mundo no existiría como tal.
ResponderEliminarTambién creo que no solo debe centrarse en un día a vuestra dedicación, creo que hay 365 días del año para que seáis las reinas. Es lo que os merecéis.
Un abrazo.
La verdad es que son concepciones que tampoco quedan tan lejos, pero de humanos es errar. Un abrazo
EliminarFeliz día!! Mi madre (que cumplirá 86 años este mes de Mayo), era mu lectora... y dos libros que siempre me llamaron mucho la atención, sobre todo uno, me reía con ellos bastante.. era uno super super gordo que era como estas tarjetas, pero en libro, como ser la mujer perfecta y saber agradar a tu marido.. muy fuerte.. El otro día compartí en mi face el contrato que hacían a las maestras en 1923 ( no tiene desperdicio)
ResponderEliminarMuchas gracias, seguro que ese contrato que comentas también tiene miga. Una pena no poder visitar tu Face para leerlo pero tu comentario aparece como “anónimo” y no se quien eres. Un abrazo
EliminarDa para un extenso debate.
ResponderEliminarNo me gusta aquello, ni esto.
Son los extremos.
Un abrazo.
Tampoco creas que son tanto extremo, que ya sabes que los humanos siempre podemos estirarnos más lejos. Un abrazo
EliminarLas postales son un perfecto documento histórico del machismo que imperaba en la época y la buena noticia es que podemos comprobar como realmente la sociedad ha avanzado aunque aun queda un trecho para una igualdad real. Súper interesante entrada. Abrazos!
ResponderEliminarMuchas gracias Miguel, un gran abrazo también para ti
EliminarBueno, soy
ResponderEliminarde la opinión
que no hay
que mirar esto,
con los ojos
de hoy, y
menos, querer
reescribir la
historia.
Si, en efecto esto es una recopilación anecdótica, que afortunadamente nos queda en otra época que no es la nuestra. Un abrazo
Eliminar¿Realmente puede ser feliz conviviendo con una mujer así?
ResponderEliminarEstá claro que la historias tiene sus avances y retroceso. En la Grecia Clásica, tan patriarcal, destacó Aspasia de Mileto, una destacada intelectual, maestra de escritores. Alabada por Sócrates, quien fue su discípulo de oratoria. Y tambié n muy bella, amada por Pericles.
He conociido mujeres artistas, modelos vivos, poetisas y muralistas, con lenguaje informal. Que tienen mi admiración.
Un abrazo.
Creo que el problema es que todas esas mujeres tan valiosas han supuesto una excepción al pasar a los anales de la historia. La inmensa mayoría han visto silenciada su aportación a las ciencias, el arte o la filosofía. Un abrazo
EliminarHola bonita muchas gracias por tu comentario en mi blog.
ResponderEliminarEn cuanto a tu entrada y las tarjetas si las conocía, las vi en muchas ocasiones e incluso a personas de mi familia y mi entorno, repetir todos esos esquemas por desgracia. De ellos debíamos aprender, pero de verdad y sin modas cambiando nombres o formas que distorsiona de nuevo lo que es una mujer de verdad. Sin odios, sin guerras y sin repetir esquemas y ojalá los días de la mujer fueran una verdadera celebración.
Besicos muchos.
Efectivamente siempre hay que aprender de los errores y no distorsionar la realidad como hacen algunos políticos oportunistas. Un beso
EliminarLas explicaciones que se dan en estas fichas, son las consideraciones de la sociedad de la época, hoy en día afortunadamente todo esto está más que superado, las mujeres y los hombres debemos ser iguales en derechos y obligaciones
ResponderEliminarEfectivamente así es como debería ser. Un abrazo
EliminarEsas tarjetas no son solo retrógradas, en mi opinión la mayoría son una colección de insensateces que parecen propias de una mente enferma, qué barbaridad!!
ResponderEliminarCorresponden a una forma más de las que han existido en la historia para manipular a la mujer. Un beso
EliminarYa había visto antes este tipo de postales, también libritos y cosas así, y la verdad es que no dejo de sorprenderme. No es de extrañar que nuestras abuelas y bisabuelas aún estén ancladas (otras no) en esos pensamientos, porque fue lo que mamaron. Mil gracias por traernos esto en un día como hoy! Si te apetece pasarte por mi blog estaré encantada, y si te gusta lo que ves y quieres suscribirte, genial! Un abrazo!
ResponderEliminarNo, gracias
EliminarMadre mía 😲!!! Guauuu, no sé ni por dónde empezar. No me imagino a mí pareja pensando que sus problemas son más importantes que los míos... Yo, por suerte, me he criado en un ambiente de total igualdad, y no puedo imaginar lo que tuvieron que tragar las mujeres de esa época
ResponderEliminarTe felicito por ello, porque aunque pensemos que todo esto ya está superado hay veces que no lo está. Un beso
Eliminar…….........../▒/|▒||▒||▒|▒
ResponderEliminar............../▒/----------------▒
...........|▒|--|▒|
..(¯v¯ )|▒|.(¯v¯)---------|▒|-(¯v¯)
(_(¯v¯)|▒(_≻✿≺)(¯v¯)-|▒(_≻✿≺_)
(_≻✿≺_)▒(_^_)(_≻✿≺_)▓(_^_)
…(_^_)░▒▓░▓░(_^_)▓░▓▒/
........▒▓░▓░▒▓░▓░▓░▓▒/
........░▓▒░▒▓▒▓░▒░▓▒/
..........░▓▒░▒▓▒▓░▒▓▒
Que bonito! Muchas gracias y un gran beso para ti
EliminarHola Neu, las postales es el vivo ejemplo de como tenia que ser la mujer digamos ¨perfecta¨, sumisa y a las ordenes del marido y ya no solo del marido si no de toda la familia, hoy en dia se ha ganado mucho, pero tambien queda mucho por ganar.
ResponderEliminarPD, la entrada anterior, yo creia que estas esponjas eran del mar y no una planta como nos muestras, una cosa mas que se, gracias.
Besos.
Pienso al igual que tu, todo esto se puede mejorar. Un beso
EliminarLa táctica de anularse para que otra persona brille siempre me ha parecido una explosión aplazada :) Algo hemos avanzado, ¿no? (así, dicho con los dedos cruzados)
ResponderEliminarAl final cada persona es un mundo pero se agradece que todo este enfoque ya haya pasado de moda. Un abrazo
EliminarCreo que aun hay muchos nostálgicos de esos tiempos y quieren que se vuelva a vivir de esa manera.
ResponderEliminarSobre lo de casarse con Dios o con un hombre, recuerdo haber oído a personas que pasaron por colegios de religiosas decir "¿sabéis por que las monjas se casan con Dios? y al no ser contestadas decían, pues porque no hay dios que se casen con ellas".
Saludos.
Si, lo recuerdo bien, estudié en un colegio de monjas. Un abrazo
EliminarLos escritos no esta mal, siempre y cuando este vaya en ambos sentidos, tanto para la mujer como el hombre, ha veces un día la mujer que tenga toda la atención y otra el hombre, pero nadie es más importante que el otro...
ResponderEliminarsaludos
Aquí la cosa era unidireccional y uno brillaba absorbiendo al otro. Un abrazo
EliminarYa había visto alguna de estas postales, doy gracias por que no viví en aquella época. Besos.
ResponderEliminarUnas tarjetas de hace un siglo. Un abrazo
Eliminar