Cuando el dolor transforma: el alma como umbral

Imagen de mujer con grietas por donde el alma brota de nuevo en forma de árbol verde


Nadie llama al dolor con alegría.

Y sin embargo, cuando llega,

no viene solo:

trae consigo una grieta.


Y a través de esa grieta,

a veces entra la luz.


Hay dolores que rasgan, que desmontan.

Que nos dejan temblando en medio del mundo,

sin saber qué parte de nosotros sigue viva

y qué parte quedó atrás.


Pero hay algo que ocurre en ese desgarro.

Algo silencioso, secreto, irrepetible.


No es consuelo.

No es sentido inmediato.

Es transformación.


Como si el alma aprovechara esa grieta

para hablar más claro.

Como si solo en el desorden

pudiéramos escuchar lo esencial.


El dolor nos cambia la mirada.

Nos vuelve más lentos.

Más permeables.

Más verdaderos.


Ya no buscamos respuestas rápidas.

Ni explicaciones completas.

Solo presencia.

Un té caliente.

Un silencio que no juzga.

Una mano que no se retira.


El dolor, cuando no lo tapamos,

cuando lo atravesamos con respeto,

puede mostrarnos un umbral.


Un antes y un después.

Una puerta abierta

hacia una versión más auténtica de nosotros mismos.


No se trata de romantizarlo.

Ni de agradecerlo.

Solo de reconocerlo

como parte del viaje.


Porque aunque en esos momentos no lo veamos, 

hay dolores que no destruyen, si no que revelan.


Colección: Brújula para viajeros del alma (Neuriwoman)

Capítulo 3: El dolor que transforma.


*****


Hoy también quiero contaros que como cada 17 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Dolor. Para recordarnos el impacto del dolor crónico, que es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo y que a menudo pasa desapercibida. Reconocerlo y tratarlo de forma adecuada es fundamental: el alivio del dolor no es un lujo, sino un derecho humano.


Comentarios

  1. Muy bonito y totalmente de acuerdo con lo que escribes.
    Saludos.,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estupendo Juan Antonio. Te deseo un estupendo fin de semana. Un abrazo

      Eliminar
  2. Has hecho una reflexión sobre el dolor para pararse y dedicar a pensar en ese dolor que en cierta manera nos hace más humanos.
    Y es una grieta que nos deja al descubierto nuestras debilidades
    Si hay algo positivo cuando las conocemos podemos mejor tratarlas.
    Y por supuesto el dolor no es un lujo es algo que debe tratarse como respeto y aliviar en su medida, es como bien dices un derecho para el ser humano.
    Un beso, feliz fin de semana 🌷😘😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si, yo creo que sin dolor la humanidad habría sido más feliz. Pero paradójicamente también nos enriquece como personas. Te deseo un estupendo fin de semana. Un abrazo

      Eliminar
  3. El poema me ha gustado mucho, y no, no sabía que hoy se celebra ese día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, cada día se celebra algo e incluso hay “días de” de lo más absurdo. Te deseo un estupendo fin de semana. Un abrazo

      Eliminar
  4. Que sería de la humanidad sin el dolor, es algo que nos acompañará a lo largado de toda nuestra vida, para algunos solo será la señal de que algo no funciona bien, para otros será una pesada carga que llevarán toda su vida. Al dolor no hay que tenerle miedo más bien respeto, el mismo que debemos de tener a los que sufren por estar doloridos. Aunque dijo alguien que el dolor nos hará más fuertes, no sé si estoy muy de acuerdo con esta afirmación, más bien creo que se soporta más mal que bien. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que sí, que es muy diferente la óptica de los que sufrís por el dolor crónico que la del resto de los mortales. Y por supuesto que es un tema que hay que tratar con todo el respeto del mundo porque vivir con dolor es muy duro. La medicina avanza pero el dolor no se consigue eliminarlo, en muchos casos tan siquiera aliviarlo lo suficiente. Un cálido abrazo para ti.

      Eliminar
  5. Neuriwoman, una vez más, nos invitas a cruzar el umbral del alma con palabras que no solo nombran el dolor, sino que lo dignifican. Tu texto no lo romantiza, lo respeta. Y en ese respeto, nos enseña que hay grietas que no destruyen, sino que revelan.
    El cierre con esos dos últimos versos es como un susurro que permanece, como una luz que no se apaga.
    Gracias por recordarnos que el dolor, cuando se atraviesa con presencia, puede ser también una forma de verdad.
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Enrique, por esa perspectiva tan esperanzadora. Hace tiempo que escribí esta entrada y me parecio apropiado publicarla el Dia mundial del Dolor. Un gran abrazo

      Eliminar
  6. Un bonito poema que encierra dentro de tanta belleza lo que sentimos en esos duros momentos cuando el dolor llama a nuestra puerta.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Tomas, el dolor es una visita que no nos gusta tener. Pero a lo largo de la vida siempre hay algún momento en que llama a nuestra puerta. Sin embargo, el dolor crónico, ese nunca se va y La razón de recordarlo en el día mundial del dolor. Te deseo un estupendo fin de semana. Un abrazo

      Eliminar
  7. Existen dolores que te rompen y es imposible recomponerse, por suerte creo que son los menos, y los dolores que, como has explicado tan bien, abren una grieta que te obliga a transformarte. Es un poco pesimista, pero, en el fondo, evolucionamos a través de los momentos malos porque son los que nos obligan a detenernos y pensar. Los momentos buenos no, sólo los disfrutamos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También creo que es una paradoja porque el dolor que te rompe y te hunde tantas veces, es también el que te hace tener más humanidad y crecer por dentro. El problema es quedarte atrapado en él. No es lo mismo esos dolores de cuerpo o de alma que nos llegan en algunos momentos de la vida, que sufrirlo de forma crónica. Pero siempre hay que procurar sacar lo mejor de cada experiencia en nuestra vida y dejar que por esas grietas, florezca nuevamente nuestra alma. Te deseo un estupendo fin de semana. Un abrazo

      Eliminar
  8. Iba leyendo y me iba diciendo: " porfa, porfa, que no repita lo de que el dolor si no te mata ta haces fuerte".
    Nadie desea el dolor, nadie que lo haya sufrido ni nadie que lo haya visto sufrir.
    Afortunadamente se ha avanzado mucho médicamente. No tanto en el dolor no físico, pero algo es algo
    Abrazooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La medicina avanza pero el dolor no retrocede. Por eso el 17 de octubre es un recordatorio de que sigue entre nosotros y millones de personas lo sufren cada día con resignación o con desesperación, mientras que otros tantos llegan a aceptarlo como parte de su equipaje vital. Te deseo un estupendo fin de semana. Un abrazo

      Eliminar
  9. Qué hermoso!!!
    El dolor transforma y no siempre positivamente, todo depende de ti.
    Besos:)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, cada persona lo enfrenta y lo interioriza de una manera diferente. La fortaleza mental ayuda mucho, pero hay dolores que arrasan con todo. Te deseo un estupendo fin de semana. Un abrazo

      Eliminar
  10. Everything that is silent tends to frighten us when it suddenly appears.
    (ꈍᴗꈍ) Poetic and cinematic greetings.
    💋Kisses💋

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te deseo un estupendo fin de semana. Un abrazo

      Eliminar
  11. Qué bonito lo has descrito.
    El dolor transforma, no sólo a quien lo padece, sino a los que están a su alrededor, pero a la vez sirve para recolocarse en la vida.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Tracy, la verdad es que se vive mejor sin el por muy enriquecedor que sea. Pero cuando llega también deja una enseñanza. Te deseo un estupendo fin de semana. Un abrazo

      Eliminar
  12. Boa noite de paz, querida amiga Neuriwoman!
    Não sabia que hoje era o dia mundial da dor.
    É algo que não podemos impedir, muitas vezes.
    Deixa sequelas, outras tantas vezes.
    Enfim, seu poema ressalta como a dor esmaga e ensina.
    Tenha um final de semana abençoado!
    Beijinhos fraternos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Roselia, tus palabras son una sabia reflexión. Te deseo todo lo mejor y un estupendo fin de semana. Un abrazo

      Eliminar
  13. El dolor te hace más fuerte y consiente y te ayuda ver el sentido de las cosas. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y las personas que así lo interpretan son más afortunadas, porque no es fácil encontrar el sentido de las cosas. Te deseo un estupendo fin de semana. Un abrazo

      Eliminar
  14. Thank you, Emilia! If something hurts, it means we're alive. That's why we sometimes perceive pain as joy.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre es una alegría poder sentir la vida aun en el dolor. Te deseo un estupendo fin de semana. Un abrazo

      Eliminar
  15. "Y a través de esa grieta, a veces entra la luz"
    Es la vulnerabilidad del dolor... y por ahí se abre una puerta...
    Emilia, tu precioso poema me ha traído el recuerdo de una preciosa canción de Leonard Cohen, Anthem
    https://www.youtube.com/watch?v=c8-BT6y_wYg
    Pura poesía también:
    Ring the bells that still can ring
    Forget your perfect offering
    There is a crack in everything
    That's how the light gets in.

    Toca las campanas que pueden aún sonar
    Olvida tu ofrenda perfecta
    Hay una grieta en todo,
    así es como entra
    la luz.

    ¡¡Gracias, muy feliz fin de semana!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Milena, nos compartes un fragmento muy apropiado porque condensa a la perfección la visión espiritual y humanista de Cohen y también la de esta entrada. Una grieta que simboliza la vulnerabilidad humana, pero también la posibilidad de trascender a través de ella. Muchos besos

      Eliminar
  16. Ni una sola palabra más más allá de las tuyas, amiga Emilia.
    Abrazos. Buen finde!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ernesto, muchas gracias por tu comentario. Feliz fin de semana. Un beso

      Eliminar
  17. un dolor silencioso y que nadie ve

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dicen que también el dolor compartido se reduce a la mitad y las alegrías se convierten en el doble. Tener alguien que comprenda y escuche tu dolor conforta enormemente. Sentirse acompañado en los momentos más bajos de ánimo. Un beso

      Eliminar
  18. No sabía que ayer fue el día del dolor. Hay dos clases de dolores. El dolor del alma y el dolor físico. Ambos te transforman. El del alma duele tanto como el dolor físico, y te resgarra por dentro. El dolor físico te encoge. Ambos nos ayudan a fortalecernos.

    Que estés pasando un feliz día, Emilia.

    Un beso enorme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola María, efectivamente todos los dolores de cierta entidad nos dejan huella y transforman. Incluso el dolor emocional —como la tristeza profunda o la angustia por la pérdida de un ser querido— activa parcialmente las mismas áreas cerebrales que el dolor físico. Por eso sentimos el dolor de forma tan parecida en lo físico como en lo emocional. El dolor del alma parece que es más difícil de localizar para la ciencia. Que disfrutes de un estupendo fin de semana. Abrazos

      Eliminar
  19. De dolor crónico puedo hablar largo y tendido, pero lo cierto es que sí transforma porque no te queda otra, o te hundes en la pena o le buscas salidas y ahí es donde la vida cambia para poder continuar con esperanza y rebaja de sufrimiento. En esa búsqueda, vamos aprendiendo, también enseñando a los que nos rodean y así renovarnos juntos y fluir con el mundo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lola, en verdad el dolor es duro pero cuando se convierte en crónico para muchas personas se convierte en algo insuperable. Pero como bien dices hay que buscarle salidas y la palabra “sufrimiento” es la clave. El dolor surge del cuerpo o de las emociones, avisando que algo nos está dañando; pero el sufrimiento aparece cuando la mente interpreta, amplifica o resiste ese dolor. No podemos elegir sobre el dolor pero si hay un pequeño margen de maniobra en como gestionar el sufrimiento. Un fuerte abrazo

      Eliminar
  20. Qué malo es el dolor!!!
    Feliz finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego que si. Besos y feliz fin de semana también

      Eliminar
  21. Lo explicas muy bien aunque ponerlo en práctica es el gran problema. Me gustaría saber gestionar ese sufrimiento inútil que agranda el dolor. Debería existir alguna asignatura para enseñar todo eso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Carol, la vida no trae manual de instrucciones, quizás para que nuestro libre albedrío se sienta más a su aire. Y es cierto que aunque faltan asignaturas, si han existido enfoques de pensamiento como el de la filosofía estoica que enfrentaba el dolor desde otra perspectiva. Feliz fin de semana

      Eliminar
  22. al menos en mi caso, el dolor físico o psíquico trae consigo una extraña lucidez y sensatez. es como que tu mente no está para tonterías: evitas conflictos que no llevan a nada, explicas las cosas de manera concisa sin más palabras de las necesarias...
    abrazos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Chema, coincido plenamente: el dolor, físico o emocional depura, elimina el ruido y nos deja solo con lo esencial. En términos psicológicos, podría interpretarse como una forma de hiperfocalización adaptativa, una respuesta que prioriza lo esencial cuando los recursos emocionales están agotados. Espero que te encuentres bien. Un fuerte abrazo

      Eliminar
  23. Hola Emilia,
    Un texto profundo, sincero y realista.
    Lo disfruté mucho.
    Besos.

    ResponderEliminar
  24. Hola bella, que hermosa manera de describir el dolor.
    El dolor te hace mas humano y fortalece el alma para renacer a la vida renovado.
    Maravilloso leerte.
    Que pases un feliz Dia domingo
    Besos

    ResponderEliminar
  25. Hermosa la imagen que acompaña tu hermoso poema.
    Besos

    ResponderEliminar
  26. Ufff… que verdad mas profunda, que bien escribis, tan exacta y profunda y lucida! el dolor no es facil, no queremos sufrir pero, leerlo asi me hace sentir que hasta en lo mas feo hay algo que podemos aprender, no discutir por ejemplo- El dolor nos hace mirar distinto.
    Un beso grande.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario


Seguidores