De los rayos X a la antimateria: un viaje por dentro del cuerpo humano



¿Sabías que la antimateria, ese elemento que suena tan a ciencia ficción, se usa cada día en los hospitales para salvar vidas? La mía, por ejemplo, ha sido una de ellas.


Y que mejor momento para hablar del tema, que hoy 8 de noviembre, en el que se celebra el Día Mundial de la Radiología, recordando el momento en que el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X en 1895. 


Desde entonces, la radiología ha evolucionado de las simples radiografías en blanco y negro a sofisticadas exploraciones tridimensionales que revelan órganos, tejidos e incluso procesos químicos del cerebro. 


Entre las técnicas más sorprendentes se encuentra la tomografía por emisión de positrones (PET). Lo más fascinante es que esta técnica se apoya en la antimateria. 


En el PET, el paciente recibe un radiofármaco que emite positrones, las partículas de antimateria equivalentes a los electrones. Cuando un positrón se encuentra con un electrón, ambos se aniquilan y liberan energía en forma de rayos gamma. Los detectores del escáner registran esa energía y crean imágenes muy precisas del interior del cuerpo. 


Pertenece a la medicina nuclear, que es una especialidad que emplea pequeñas cantidades de sustancias radiactivas para estudiar cómo funcionan los órganos por dentro. Se utiliza sobre todo en oncología, cardiología y neurología, ayudando a localizar tumores, evaluar tratamientos o detectar alteraciones cerebrales como el Alzheimer. Las dosis de radiación son mínimas y el cuerpo elimina los radiofármacos en pocas horas, por lo que se trata de una técnica segura. 


Así es como la antimateria deja de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una herramienta médica cotidiana.













Comentarios

  1. Me encanta leerte por las cosas que aprendo y que si no fuera por ti, se me escaparían sin conocerlas.
    Infinitas gracias y sí celebremos este día al que todos le debemos algo.
    Fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  2. Y yo pensando que el Pet era el plástico ese que no es tán malo.
    Aunque no parece lo mismo, a mi madre le hicieron algo en la tiroides que nos dijeran wue no nos acercaremos mucho a ella 3o 4 doas.
    Ah, porcierto, que me alegro que te salvarán la vida.
    Abrazooi

    ResponderEliminar
  3. Bom sábado de Paz, querida amiga Neuriwoman!
    Uma abordagem interessante.
    Nem damos conta da importância da importância de tais procedimentos.
    Tenha um final de semana abençoado!
    Beijinhos fraternos

    ResponderEliminar
  4. Es muy interesante y hoy super importante para descubrir muchas enfermedades que se pueden llegar a curar con un diagnóstico a tiempo , gracias a estás técnicas que como bien dices, no son ciencia ficción sino toda una realidad
    Gracias, por tu entrada.
    Y por supuesto que tú estés bien.
    Besos😘😘🌹

    ResponderEliminar
  5. Hola Emilia. En estas cosas que no entiendo, aunque las explicas muy bien, me acuerdo de la frase de Don Hilarión en "La verbena de la paloma": Las ciencias adelantan que es una barbaridad".
    Por poner una nota de humor en un tema tan serio.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Qué interesante de nuevo, nada más necesario que estos avances... todo un mundo nuevo, más evolucionado, se abre ante esta antimateria...
    Celebremos pues hoy este día de la radiología recordando a ese físico alemán que descubrió los rayos X.
    Gracias, Emilia, aquí aprendo siempre.
    Abrazo, y un estupendo fin de semana

    ResponderEliminar
  7. Aprendo mucho contigo, Neuriwoman.
    Fascinante recorrido por los avances de la radiología, desde los rayos X hasta la antimateria. Me ha encantado cómo explicas de forma tan clara y cercana algo tan complejo. Es impresionante pensar que la antimateria, que suena a ciencia ficción, sea hoy una herramienta médica cotidiana. Gracias por compartir conocimiento y despertar curiosidad.
    ¡Feliz Día Mundial de la Radiología!

    ResponderEliminar
  8. Una información muy productiva.
    Gracias por contarnos.
    Besos

    ResponderEliminar
  9. Nos muestras a la perfección la evolución de la radiología clínica y es una buena muestra de como el gasto en investigación en salud no es un despilfarro. Ya que creo que con solo se útil para salvar una vida todo el gasto esta amortizado.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. neuriwoman, que bonito es leerte.
    La ciencia avanza y gracias a ella se pueden prevenir muchas enfermedades.
    Me encanta leerte, aprendo.
    Que pases un feliz fin de semana
    Besos bella

    ResponderEliminar
  11. Gracias por enseñarme una nueva cosa. te mando un beso.

    ResponderEliminar
  12. Excelente artículo. Es muy importante la radiología. Felicidades a los radiologos en su día.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Thank you, dear Emilia, for your interesting posts.

    ResponderEliminar
  14. Definitivamente, la ciencia avanza a pasos gigantes y ayuda mucho en medicina. Que bueno lo que comentas de que a ti te ayudó.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario


Seguidores