El otro día pensaba en esta conocida frase sobre la idea de que “Cualquier tiempo pasado fue mejor…” y en como parece que hayamos invertido nuestra brújula emocional: antes tendíamos a idealizar el pasado, mientras que ahora se deposita toda esperanza en el futuro.
Pero pensándolo bien ambas son lo mismo: una forma de evadirnos del presente.
La frase refleja esa nostalgia que busca consuelo en lo conocido, en lo vivido, en lo que ya no puede herirnos porque quedó atrás.
Pero todo no fue tan bonito y es que la memoria se empeña en embellecer el pasado, filtrando recuerdos dolorosos y resaltando lo bueno que añoramos. En una mirada más conservadora de refugio en lo ya probado.
Ahora, parece que se ha girado el polo hacia adelante y que “todo lo bueno está por venir”. El futuro es el nuevo paraíso prometido, cargado de progreso, tecnología, salud, longevidad, incluso de inmortalidad… Se ha convertido para nuestra sociedad en un acto de fe moderna.
Pero cuidado que también puede convertirse en una huida: posponer la plenitud, evitar lo que no encaja en el presente. Como si lo único que importara fuese “lo que será”, no “lo que es”.
Considero que ambas visiones pueden ser trampas si nos desconectan del aquí y el ahora. Porque idealizar el pasado nos paraliza; idealizar el futuro nos impacienta.
Tal vez deberíamos considerar que lo mejor no esté en antes ni en después. Tal vez sea más sencillo y lo mejor esté cuando estamos.
Hay que vivir el presente, antes simplemente éramos más jóvenes y mañana estaremos más achacosos.
ResponderEliminarBesos.
Pues si, el ahora es nuestro mejor momento, sin lugar a dudas. Digamos que mientras piensas en el futuro o en el pasado, te estás perdiendo lo mejor de tu vida. Un abrazo
EliminarMuy de acuerdo con tus palabras, sin darnos cuenta maquillamos el pasado pero efectivamente tuvo sus "cositas" como también las tendrá el futuro.
ResponderEliminarDebemos vivir el presente huidizo, ¡Pero eso es tannnnnn difícil....!
La verdad es que nuestra mente juega en contra y nos hace desviarnos mucho en rumiar cosas que pasaron y ya no podemos arreglar y en plantearnos situaciones hipotéticas de un futuro que al final nunca suceden porque la vida siempre sucede de manera diferente a como lo habíamos imaginado. Besos
EliminarPues por ahí va la vida bien entendida, Emilia.
ResponderEliminarEn el instante, el aquí y ahora. Pero comprendo que esto no sea la realidad de muchos... Y ello también es la vida tal cual es!
Abrazos.
Desde luego, que no es la realidad de muchos, y que tampoco es fácil de conseguir. Nuestros pensamientos van muy hacia delante o muy hacia atrás y nos distraen de lo verdaderamente importante: el presente. Abrazos
EliminarEs una frase que la solemos utilizar tal vez muchas más veces de lo que se debería.
ResponderEliminarMi pasado me gusta y quizás se idealiza un poco, pero también lo hacemos con el presente. Ade el presente en un plis plas es pasado , el tiempo es muy relativo.
Vivamos el momento y seamos nosotros mismos siempre. Un besote en pasado , presente y futuro . muakkkk.
Tienes mucha razón Campirela, el presente dura poco, porque mientras estamos hablando, ya prácticamente es pasado. Además que el pasado constituye una gran fracción de lo que es nuestra vida, el 90% es pasado y en ese 10 % restante, una pequeña fracción es presente porque el resto ya es para el futuro. Besos
EliminarDada mi tendencia a la melancolia, el futuro siempre me ha parecido un lugar que asusta, en donde siempre estoy en penuria.... es por ello que si, cuanto mas se viva en el presente, haciendo las cosas correctas, se puede evitar esos futuros de tragedia.... el presente pues es un fortin en donde lucho contra esos fantasmas futuros que nunca se presentaron en mi pasado.
ResponderEliminarY te diría todavía más, de de todos los futuros hipotéticos que te planteas si te fijas y lo analizas bien muy pocas veces se producen al 100% de lo imaginado. Normalmente los futuros pueden ser bastante mejores que los fantasmas que nos vienen a la cabeza. Abrazos
EliminarTodo pasa en el presente... incluso el pasado queda filtrado por el momento en que se recuerda... y el futuro es a veces sorprendente, o inimaginable, o consecuencia... Tienes gran razón, vivamos el momento presente, sin más... Buen viernes!
ResponderEliminarEfectivamente Milena, tanto el futuro como el pasado, los filtra nuestra mente y nuestra percepción. Por eso al pasado solemos embellecerlo, porque si tuviéramos que arrastrar los peores momentos de nuestra vida con total nitidez no podríamos sobrevivir a ellos. Respecto al futuro, pues también depende de la percepción del mundo en que vivimos; nuestro presente es como una bisagra hacia una y otra parte, pero el único importante: el ancla que nos ata al verdadero momento de existir. Besos
EliminarEl presente es el único momento sobre el que podemos incidir. El futuro depende de lo que hagamos en el presente. Un paso cada vez es suficiente. Simplemente esperar asegura la frustración y el fracaso de las ilusiones.
ResponderEliminarSaludos!
Pues no sabría que decirte, pero yo entiendo que si estamos pensando demasiado sobre el futuro nos creamos expectativas que son las que realmente generan frustración cuando no se cumplen. Estoy de acuerdo en que el futuro depende de nuestras acciones del ahora y que en cierta manera sí que deberíamos planificar ciertas cosas, pero en este contexto de la entrada me refiero en particular a la gente que se come el tarro sobre su futuro o se queda anclada en su pasado sin avanzar. Abrazos
EliminarNeuriwoman, he leído tu post con la atención que merece una reflexión tan afinada como la que propones. Me ha conmovido profundamente esa frase que parece contener una brújula existencial: “Porque idealizar el pasado nos paraliza; idealizar el futuro nos impacienta.” Qué certera forma de nombrar dos formas de evasión que, aunque opuestas en dirección, comparten el mismo desenlace: la fuga del presente.
ResponderEliminarTu párrafo final me ha dejado pensando largo rato. “Tal vez deberíamos considerar que lo mejor no esté en antes ni en después. Tal vez sea más sencillo y lo mejor esté cuando estamos.” Qué verdad tan desnuda y, a la vez, tan esquiva. Me ha recordado a Simone Weil, cuando escribió que “la atención absoluta es oración.” Y pienso que eso es lo que haces aquí: invitas a una atención radical al instante, sin adornos ni promesas.
Gracias por este texto que no busca agradar, sino despertar. Lo guardaré como se guardan las palabras que nos devuelven al centro.
Un abrazo fuerte de viernes.
Gracias a ti, Enrique. Siempre es un placer leer tus acertados comentarios sobre estos aspectos de la vida. Un abrazo
EliminarCreo que la memoria tiene un sesgo y filtra lo que lo que nos interesa, lo que nunca me había planteado es sobre el futuro, soy más de vivir el presente. Un saludo y feliz día.
ResponderEliminarEn cierta manera nosotros mismos somos el sesgo. Nuestra mente es la que elabora también nuestros pensamientos sobre futuro y la que ve fantasmas o nuevas oportunidades, dependiendo de cada persona, de su experiencia por la vida, de sus ansias y de su perspectiva, incluso de si su carácter es más positivo o negativo. Abrazos
EliminarAl final nuestra mente filtra y modula la información que recibe y los pensamientos que elabora hacia adelante y los que rescata del pasado también. Un abrazo
Completamente de acuerdo. Lo importante es el presente. Para qué preocuparse del pasado o del futuro, hay que vivir el momento a pesar de que la mente a veces diga lo contrario.
ResponderEliminarUn abrazo
Vive el momento y se feliz. Al pasado no podemos volver para arreglar lo que estuvo mal. Y al futuro no podemos trasladarnos para saber si nuestras expectativas y nuestros planes se cumplieron. Besos
EliminarEl pasado siempre está presente, desde el momento que ocurre un hecho o pensamos algo, ya desde ese mismo instante , esté presente se ha transformado como por arte de magia en pasado. El futuro cuando llega se convierte en un breve instante en pasado. Por eso puedo estar de acuerdo en que el pasado siempre fue mejor, porque pasado, presente y futuro son tres variantes de una misma realidad. Saludos
ResponderEliminarSi, pero…sólo vivimos en el presente, sobre el futuro únicamente elucubramos y del pasado, recordamos. Además que el tiempo existe únicamente por nosotros y para nosotros los humanos. Para una piedra ese tiempo no existe, pero los humanos necesitamos tener tiempo para situarnos en lo que vivimos antes y en lo que hipotéticamente podríamos vivir después. Por lo que la única vida que hay es la que estás viviendo ahora mientras lees estas letras; el resto son solo pensamientos. Abrazos
EliminarLa idea proustiana de cualquier tiempo pasado fue mejor es, como dices, relativa, de hecho, a veces el pasado nos obsesiona por no haber hecho tal o cual cosa, de haber perdido el tiempo, o nos arrepentimos de lo realizado. Es mejor vivir el presente, sin duda, con expectativas futuras, pero sin impaciencias, todo llegará.
ResponderEliminarAbrazos!