El otro día pensaba en esta conocida frase sobre la idea de que “Cualquier tiempo pasado fue mejor…” y en como parece que hayamos invertido nuestra brújula emocional: antes tendíamos a idealizar el pasado, mientras que ahora se deposita toda esperanza en el futuro.
Pero pensándolo bien ambas son lo mismo: una forma de evadirnos del presente.
La frase refleja esa nostalgia que busca consuelo en lo conocido, en lo vivido, en lo que ya no puede herirnos porque quedó atrás.
Pero todo no fue tan bonito y es que la memoria se empeña en embellecer el pasado, filtrando recuerdos dolorosos y resaltando lo bueno que añoramos. En una mirada más conservadora de refugio en lo ya probado.
Ahora, parece que se ha girado el polo hacia adelante y que “todo lo bueno está por venir”. El futuro es el nuevo paraíso prometido, cargado de progreso, tecnología, salud, longevidad, incluso de inmortalidad… Se ha convertido para nuestra sociedad en un acto de fe moderna.
Pero cuidado que también puede convertirse en una huida: posponer la plenitud, evitar lo que no encaja en el presente. Como si lo único que importara fuese “lo que será”, no “lo que es”.
Considero que ambas visiones pueden ser trampas si nos desconectan del aquí y el ahora. Porque idealizar el pasado nos paraliza; idealizar el futuro nos impacienta.
Tal vez deberíamos considerar que lo mejor no esté en antes ni en después. Tal vez sea más sencillo y lo mejor esté cuando estamos.

Hay que vivir el presente, antes simplemente éramos más jóvenes y mañana estaremos más achacosos.
ResponderEliminarBesos.
Pues si, el ahora es nuestro mejor momento, sin lugar a dudas. Digamos que mientras piensas en el futuro o en el pasado, te estás perdiendo lo mejor de tu vida. Un abrazo
EliminarMuy de acuerdo con tus palabras, sin darnos cuenta maquillamos el pasado pero efectivamente tuvo sus "cositas" como también las tendrá el futuro.
ResponderEliminarDebemos vivir el presente huidizo, ¡Pero eso es tannnnnn difícil....!
La verdad es que nuestra mente juega en contra y nos hace desviarnos mucho en rumiar cosas que pasaron y ya no podemos arreglar y en plantearnos situaciones hipotéticas de un futuro que al final nunca suceden porque la vida siempre sucede de manera diferente a como lo habíamos imaginado. Besos
EliminarPues por ahí va la vida bien entendida, Emilia.
ResponderEliminarEn el instante, el aquí y ahora. Pero comprendo que esto no sea la realidad de muchos... Y ello también es la vida tal cual es!
Abrazos.
Desde luego, que no es la realidad de muchos, y que tampoco es fácil de conseguir. Nuestros pensamientos van muy hacia delante o muy hacia atrás y nos distraen de lo verdaderamente importante: el presente. Abrazos
EliminarEs una frase que la solemos utilizar tal vez muchas más veces de lo que se debería.
ResponderEliminarMi pasado me gusta y quizás se idealiza un poco, pero también lo hacemos con el presente. Ade el presente en un plis plas es pasado , el tiempo es muy relativo.
Vivamos el momento y seamos nosotros mismos siempre. Un besote en pasado , presente y futuro . muakkkk.
Tienes mucha razón Campirela, el presente dura poco, porque mientras estamos hablando, ya prácticamente es pasado. Además que el pasado constituye una gran fracción de lo que es nuestra vida, el 90% es pasado y en ese 10 % restante, una pequeña fracción es presente porque el resto ya es para el futuro. Besos
EliminarDada mi tendencia a la melancolia, el futuro siempre me ha parecido un lugar que asusta, en donde siempre estoy en penuria.... es por ello que si, cuanto mas se viva en el presente, haciendo las cosas correctas, se puede evitar esos futuros de tragedia.... el presente pues es un fortin en donde lucho contra esos fantasmas futuros que nunca se presentaron en mi pasado.
ResponderEliminarY te diría todavía más, de de todos los futuros hipotéticos que te planteas si te fijas y lo analizas bien muy pocas veces se producen al 100% de lo imaginado. Normalmente los futuros pueden ser bastante mejores que los fantasmas que nos vienen a la cabeza. Abrazos
EliminarTodo pasa en el presente... incluso el pasado queda filtrado por el momento en que se recuerda... y el futuro es a veces sorprendente, o inimaginable, o consecuencia... Tienes gran razón, vivamos el momento presente, sin más... Buen viernes!
ResponderEliminarEfectivamente Milena, tanto el futuro como el pasado, los filtra nuestra mente y nuestra percepción. Por eso al pasado solemos embellecerlo, porque si tuviéramos que arrastrar los peores momentos de nuestra vida con total nitidez no podríamos sobrevivir a ellos. Respecto al futuro, pues también depende de la percepción del mundo en que vivimos; nuestro presente es como una bisagra hacia una y otra parte, pero el único importante: el ancla que nos ata al verdadero momento de existir. Besos
EliminarEl presente es el único momento sobre el que podemos incidir. El futuro depende de lo que hagamos en el presente. Un paso cada vez es suficiente. Simplemente esperar asegura la frustración y el fracaso de las ilusiones.
ResponderEliminarSaludos!
Pues no sabría que decirte, pero yo entiendo que si estamos pensando demasiado sobre el futuro nos creamos expectativas que son las que realmente generan frustración cuando no se cumplen. Estoy de acuerdo en que el futuro depende de nuestras acciones del ahora y que en cierta manera sí que deberíamos planificar ciertas cosas, pero en este contexto de la entrada me refiero en particular a la gente que se come el tarro sobre su futuro o se queda anclada en su pasado sin avanzar. Abrazos
EliminarNeuriwoman, he leído tu post con la atención que merece una reflexión tan afinada como la que propones. Me ha conmovido profundamente esa frase que parece contener una brújula existencial: “Porque idealizar el pasado nos paraliza; idealizar el futuro nos impacienta.” Qué certera forma de nombrar dos formas de evasión que, aunque opuestas en dirección, comparten el mismo desenlace: la fuga del presente.
ResponderEliminarTu párrafo final me ha dejado pensando largo rato. “Tal vez deberíamos considerar que lo mejor no esté en antes ni en después. Tal vez sea más sencillo y lo mejor esté cuando estamos.” Qué verdad tan desnuda y, a la vez, tan esquiva. Me ha recordado a Simone Weil, cuando escribió que “la atención absoluta es oración.” Y pienso que eso es lo que haces aquí: invitas a una atención radical al instante, sin adornos ni promesas.
Gracias por este texto que no busca agradar, sino despertar. Lo guardaré como se guardan las palabras que nos devuelven al centro.
Un abrazo fuerte de viernes.
Gracias a ti, Enrique. Siempre es un placer leer tus acertados comentarios sobre estos aspectos de la vida. Un abrazo
EliminarCreo que la memoria tiene un sesgo y filtra lo que lo que nos interesa, lo que nunca me había planteado es sobre el futuro, soy más de vivir el presente. Un saludo y feliz día.
ResponderEliminarEn cierta manera nosotros mismos somos el sesgo. Nuestra mente es la que elabora también nuestros pensamientos sobre futuro y la que ve fantasmas o nuevas oportunidades, dependiendo de cada persona, de su experiencia por la vida, de sus ansias y de su perspectiva, incluso de si su carácter es más positivo o negativo. Abrazos
EliminarAl final nuestra mente filtra y modula la información que recibe y los pensamientos que elabora hacia adelante y los que rescata del pasado también. Un abrazo
Completamente de acuerdo. Lo importante es el presente. Para qué preocuparse del pasado o del futuro, hay que vivir el momento a pesar de que la mente a veces diga lo contrario.
ResponderEliminarUn abrazo
Vive el momento y se feliz. Al pasado no podemos volver para arreglar lo que estuvo mal. Y al futuro no podemos trasladarnos para saber si nuestras expectativas y nuestros planes se cumplieron. Besos
EliminarEl pasado siempre está presente, desde el momento que ocurre un hecho o pensamos algo, ya desde ese mismo instante , esté presente se ha transformado como por arte de magia en pasado. El futuro cuando llega se convierte en un breve instante en pasado. Por eso puedo estar de acuerdo en que el pasado siempre fue mejor, porque pasado, presente y futuro son tres variantes de una misma realidad. Saludos
ResponderEliminarSi, pero…sólo vivimos en el presente, sobre el futuro únicamente elucubramos y del pasado, recordamos. Además que el tiempo existe únicamente por nosotros y para nosotros los humanos. Para una piedra ese tiempo no existe, pero los humanos necesitamos tener tiempo para situarnos en lo que vivimos antes y en lo que hipotéticamente podríamos vivir después. Por lo que la única vida que hay es la que estás viviendo ahora mientras lees estas letras; el resto son solo pensamientos. Abrazos
EliminarLa idea proustiana de cualquier tiempo pasado fue mejor es, como dices, relativa, de hecho, a veces el pasado nos obsesiona por no haber hecho tal o cual cosa, de haber perdido el tiempo, o nos arrepentimos de lo realizado. Es mejor vivir el presente, sin duda, con expectativas futuras, pero sin impaciencias, todo llegará.
ResponderEliminarAbrazos!
Hola Ethan, es cierto que Proust en su obra “En busca del tiempo perdido” bucea en su memoria y reactiva su pasado, mientras el presente se disuelve y el futuro apenas aparece. Pero su añoranza es más bien analítica y científica, como un gigantesco laboratorio de la memoria. Y como bien dices lo sensato es vivir en el presente sin impaciencia por el futuro. Abrazos
EliminarEs cierto, quedarse atrapado en cualquiera de los dos polos es peligroso. Pensar que todo será mejor en el futuro te impide, de alguna forma, construirlo, pelear por él. Refugiarte en el pasado, nos impide avanzar.. Al final tenemos el presente, y lo vamos triturando convirtiéndolo en el pasado sobre el que construimos el futuro... vaya lío :)
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo y lo defines muy bien en una sola palabra “atrapados”. Y pensar que los humanos crearon el tiempo para calcular los ciclos de cosechas y poco más, pero al final es el tiempo el que nos somete. Abrazos
EliminarBom final de semana. Tenho algumas memórias desde os meus 5 ou 6 anos.
ResponderEliminarMuito obrigada. As lembranças que guardamos daquela época são sempre muito queridas. Abraços.
EliminarBuena reflexion. Porque e el pasado ya lo superamos y presente no lo apreciamos y el futro a veces da miedo. Te mando un beso.
ResponderEliminarSi, ese es otro problema de los humanos, que no logran superar sus pasados y viven a aterrados, por lo que les traerá el futuro. Besos
EliminarI often remember my happy childhood. But I live in the present!
ResponderEliminarIndeed, childhood is a happy period in which our lives revolve around the present and our childhood games. Kisses
EliminarThat’s such an insightful reflection. It’s true—so much of today’s hope is pinned on future progress and technology, almost like a belief system of its own. The idea of paradise being something we strive toward through innovation is both fascinating and a little sobering.
ResponderEliminarHello, I'm glad to share this personal reflection with you. Somehow, while we're looking too far into the future, we're losing sight of the present. And any better times in the past aren't real either; they're just an illusion we cling to that prevents us from moving forward. I wish you a happy weekend.
EliminarHola, Neuriwoman, gracias por tu visita a mi blog, estuve unos días de vacaciones y ya me voy poniendo al día.
ResponderEliminarOpino lo que tú dices, que mejor es vivir el presente, el aquí y ahora. Aunque se diga esa frase, no es del todo cierta. Porque también cada uno hemos vivido cosas desagradables. Todas las emociones se viven, antes, ahora y después. Porque las circunstancias van cambiando. Pero ni antes fue mejor, ni lo que vendrá lo será. Incluso el futuro da un poco de miedo. Por eso yo me quedo en el presente. Disfrutar de la vida desde el momento.
Un placer leerte, que tengas un feliz mes de septiembre.
Besos.
Hola Maria, me alegro que ya estés de vuelta de tus vacaciones; a mi me pasa lo mismo después de un verano de descanso. El Carpe Diem es mejor opción que quedarse atrapados en el pasado o angustiados por el futuro. Besos
EliminarMe gusta el pasado porque no se puede cambiar. Y porque, cuando ya no estamos, habla por nosotros. Y menos mal.
ResponderEliminarPrecisamente a mucha gente lo que les atormenta del pasado es no poder cambiarlo. Saludos
EliminarRealmente inspirador puesto que una de mis sinceras obsesiones es el tiempo... Cuando recuerdo algo lo redimensiono, por lo tanto es nuevo o no del todo como lo recuerdo, prueba de que el ayer es eterno, mientras voy siendo rumbo a un mañana al que nunca siquiera me acerco pese a que se está siempre allí en el mismo lugar quieto...
ResponderEliminarAbrazo sin sombrero!!
Así funciona realmente la memoria, nada que ver con una fotografía a la que podemos volver a mirar y siempre está todo en el mismo lugar. La memoria es algo vivo que evoluciona con nosotros y nuestra experiencia; no se recuerda, se reconstruye en cada viaje a ella. Abrazos
Eliminarexacto, debemos vivir el ahora, y no en el ayer ni el mañana, porque el ayer ya paso y el mañana no existe
ResponderEliminarA veces el ayer nos persigue mientras intentamos alcanzar un futuro que no existe más allá de nuestro pensamiento. Cuando lo vamos alcanzando ya se ha convertido en presente. Abrazos
EliminarLa verdad nunca me paso de pensar así y debe ser porque suelo tener demasiado estrés y el estrés solo se presenta cuando tenes preocupaciones presentes y futuras. Que la verdad a veces no es demasiado bueno, creo que a veces pensar algo bueno del pasado puede venir un poco a favor, cuando te toca esas crisis de nervios. Pero es como todo si es con frecuencia es malo para nuestra salud emocional.
ResponderEliminarUn beso linda desde Plegarias en la Noche
El estrés siempre es malo, ya sea en el presente o sea por pensamientos del pasado. Abrazos
EliminarA veces el tiempo hace que idealicemos los recuerdos y por ello se sienta lo que mencionas. Creo que el mejor momento es ahora.
ResponderEliminarAbrazos
Seguramente sea por eso de que cualquier tiempo pasado fue mejor, porque desde la perspectiva del tiempo solemos idealizarlo. Besos
EliminarCreo que estamos acostumbrados a idealizar épocas en las que fuimos o creímos ser felices y como el presente es un suspiro, esperamos que esas etapas vuelvan y descuidamos lo que estamos haciendo ahora. O quizás es simplemente una huida hacia delante, depende de la persona.
ResponderEliminarUn besazo!
Efectivamente cada persona es un mundo, pero la memoria idealista y reconstruye para mejorar el pasado. Besos
EliminarPienso mucho en el pasado pero mas que nada en el presente.
ResponderEliminarAbrazos Emilia.
Pensar en el pasado no es el problema. El tema es en la gente que queda atrapada en su pasado y no avanza ni vive el presente.. besos
EliminarCoincido, son trampas de de la mente para no estar a lo que toca.
ResponderEliminarLa mente se distrae con facilidad. Saludos
EliminarEstán los falsos recuerdos, la confabulación, la memoria es imperfecta.
ResponderEliminarY se completa con algunas invenciones. Bastante distorsivas.
No todo es bueno en el futuro. Puede ser también una trampa idealizarlo.
Un abrazo.
Efectivamente, con la memoria unas veces distorsionamos, otras reconstruimos y algunas creamos nuevos recuerdos a nuestro gusto. Un abrazo
EliminarNeuriwoman:
ResponderEliminarcomo los coches, conducir mirando al frente sin perder de vista el retrovisor.
Salu2.
Una buena comparación, el retrovisor es necesario pero si nos quedáramos todo el tiempo mirando por él, pues nos veríamos lo que tenemos de frente. Saludos
EliminarBom início de semana, com muita paz e saúde. Meu passado ficou no mar do esquecimento. Meu passado, presente e futuro, Deus está no comando. Grande abraço carioca.
ResponderEliminarMuito obrigado, Luiz. Você está em ótimas mãos. Abraços.
EliminarLas personas guardan con mimo sus recuerdos y muchas veces no fueron tan buenos, pero los recuerdan así. Saludos
ResponderEliminarSupongo que hace más llevadera la vida que si nos acordásemos al detalle de todo lo malo.
EliminarCreo que el pasado nos sirve para que no caigamos de nuevo tropezando de nuevo en la misma piedra.
ResponderEliminarSaludos.
Sería estupendo que la gente tuviese memoria para no repetir los errores, pero hay un dicho sobre que “ el ser humano es el único que tropieza dos veces con la misma piedra”. Saludos
EliminarCiężko jest osadzić się w teraźniejszości, ale żeby żyć prawdziwie... trzeba próbować, choć łatwe to nie jest:) Pozdrawiam serdecznie:)
ResponderEliminarCóż, prawda jest taka, że tak, dość trudno jest nam przystosować się do życia tylko tu i teraz. Uściski.
EliminarMuy de acuerdo. Besos.
ResponderEliminar