Entradas

Medicina circadiana: cuando el tiempo es tu mejor medicina

Imagen
  Mucho antes de que los humanos nos planteásemos el concepto “tiempo” nuestro organismo ya lo había hecho por nosotros con el fin de regular nuestras principales funciones. Ese reloj incorporado en nuestro cerebro se denomina núcleo supraquiasmático y lo forman cerca de veinte mil neuronas que desde el hipotálamo se encargan de regular, mediante la producción de hormonas, nuestros ritmos circadianos en procesos fisiológicos y conductas del organismo. También en funciones como el latido cardiaco, presión arterial, respiración o la actividad reproductiva. Este cronómetro interno regula las funciones críticas además de los patrones del sueño, como el comportamiento, los niveles hormonales, temperatura corporal y el metabolismo. Y aunque todos conocemos principalmente al ritmo circadiano por liberar hormonas como la dopamina que nos induce al sueño nocturno o el cortisol que por la mañana nos restablece el estado de alerta. En la actualidad las investigaciones se enfocan para analizar...

Frase de Groucho Marx sobre el envejecimiento: humor e ironía atemporal

Imagen
  “Cada día estoy conociendo más gente mayor que antes era de mi edad”  Supongo que alguna vez os habéis encontrado con algún viejo conocido al que hacía siglos que no veíais, y claro no habéis podido evitar analizar su aspecto comparándolo con el vuestro.  Groucho Marx, con su humor ácido, nos dejó frases que no solo hacen reír, sino que también invitan a pensar. Y esta es una de ellas, aparentemente simple pero profundamente irónica. Quizás habéis pensado alguna vez en la paradoja del paso del tiempo y la percepción subjetiva de la edad. En que el envejecimiento no solo es inevitable, sino también desconcertante. La gente que alguna vez fue tu contemporánea, que compartió tu juventud, ahora te parece mayor. ¿Qué significa esto? ¿Que no te sientes tan envejecido como los demás? ¿O quizás sea una forma de negar —con humor— el propio paso del tiempo? La frase es una broma brillante sobre la forma en que solemos vernos a nosotros mismos: más jóvenes que los demás, incluso c...

El poder de la gratitud y la memoria: una enseñanza simple y profunda.

Imagen
  “Si has tenido éxito, recuerda a quienes te apoyaron en el camino. Si has aprendido algo, honra a quien te enseñó. Si estás bien ahora, no olvides tus raíces, ni el esfuerzo que te trajo hasta aquí”. A veces, en medio del éxito, la abundancia o la tranquilidad, olvidamos que hubo un camino antes del presente. Alguien sembró, alguien creyó, alguien nos ofreció una mano, una palabra, una oportunidad o un refugio. La frase de hoy “Cuando bebas, nunca olvides la fuente” es una invitación a recordar con humildad. A mirar atrás sin nostalgia, pero con gratitud. A reconocer que lo que hoy disfrutamos no surgió de la nada: tuvo un origen, una raíz, un esfuerzo, propio o ajeno, que merece ser honrado. Porque olvidar la fuente no solo es una forma me de ingratitud, sino también una pérdida de sentido y trayectoria de nuestra vida. La memoria de nuestros comienzos es lo que nos mantiene humanos, conectados y conscientes de que nada grande se construye solo. Que cada sorbo que demos —de aleg...

Seguidores