Espiritualidad para escépticos: una mirada interior lejos de la religión

 



La espiritualidad, sin vinculación a la religión, es una experiencia interna de conexión profunda con uno mismo, con los demás y con el universo.

Es cierto que históricamente, la espiritualidad ha estado fuertemente ligada a lo sagrado, a lo religioso y a lo divino. Pero también existe una forma de espiritualidad que ha intentado liberarse de todos esos marcos tradicionales.

Cuando hablo de espiritualidad “sin religión”, me refiero específicamente a una evolución o ampliación del concepto. En muchas tradiciones, lo sagrado ha estado asociado a dioses o fuerzas superiores, pero lo sagrado también puede entenderse como lo que despierta reverencia, asombro, y conexión profunda, incluso sin creencias sobrenaturales. 

Entonces, la espiritualidad puede nacer del anhelo humano por trascender el ego, buscar sentido y comprender su lugar en el universo. Lo que cambia es el lenguaje: algunos lo llaman Dios, otros Tao, otros energía… Pero en el fondo es la misma inquietud, aunque los caminos y símbolos sean diferentes.

Por todo ello la espiritualidad escéptica no busca certezas, sino experiencias. No pretende convencer, sino invitar. Es una mirada hacia adentro que no necesita intermediarios, solo honestidad y presencia. En la que nos resulta posible encontrar paz, propósito y profundidad sin adoptar una cosmovisión religiosa, simplemente prestando atención a lo que somos y cómo lo vivimos.








Comentarios

  1. Buenas, totalmente de acuerdo, yo creo que la espiritualidad cada uno la siente de una manera distinta y hay personas que son espirituales pero no profesan ninguna creencia en algun Dios y por eso no dejan de creer en la bondad y la belleza de la vida y del mundo. Un afectuoso saludo.

    ResponderEliminar
  2. Para mí una persona con ese aporte de espiritualidad no es aquella que es religiosa o beata, para nada
    Una persona espiritual es aquella que me transmite paz, serenidad y, me da tiempo, espacio, me reconforta el desosiego en un momento dado.
    Muy acertado todo lo expuesto te dejo un abrazo feliz fin de semana 😘

    ResponderEliminar
  3. Bienvenida cualquier técnica para disfrutar más y mejor de la vida .
    Salu2.

    ResponderEliminar
  4. Hay algo en esta “espiritualidad escéptica” que me recuerda a las grietas por donde se cuela la luz en la piedra. No es fe ciega, tampoco rechazo. Es una vibración sutil, como si el universo nos hablara en susurros apenas audibles para quien no ha aprendido a silenciar el ruido. A veces, al cerrar los ojos, uno no encuentra dioses… pero sí presencias. No nombres, ni credos, ni altares… sólo el vértigo de saberse parte de algo inmenso e inexplicable. ¿Será eso lo sagrado que no necesita templo?
    Un abrazo, Neuriwoman

    ResponderEliminar
  5. No le tengo miedo al término religión desde que entendí que proviene de religar o religarse con algo o con alguien. incluso mi gata es mi devoción, mi religión...
    Abrazo hasta vos.

    ResponderEliminar
  6. Querida amiga Neuriwoman, desde que descobri que religião não nos salva, sim a Espiritualidade e a mística praticada, uma está intrinsecamente ligada à outra.
    Adotei um blog intitulado Espiritualidade e não religião.
    Mesmo tendo a minha religião, respeito a todas as crenças e não crenças, somos seres humanos em busca da paz e do amor.
    O autoconhecimento é fundamental, os níveis psíquicos (emocionais) , espirituais, físicos, precisam estar conectados e não compartilhados.
    Post excelente.
    Tenha dias abençoados!
    Beijinhos fraternos

    ResponderEliminar
  7. I don't know, maybe you're right, Emilia! But in my country one can't live without faith in God. Faith helps Russia to endure and overcome everything, especially now, when there is a war.

    ResponderEliminar
  8. Profunda reflexión. concuerdo contigo. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  9. El último párrafo es para enmarcar y no olvidar. Estoy totalmente de acuerdo contigo.

    ResponderEliminar
  10. No siempre se encuentra uno con trabajos de calidad en los blogs… Pero llevo ya un rato leyendo a unos y otros y, no voy a señalar a nadie, he encontrado entre lo publicado ayer y hoy, naturalidad, realidad, criterio, buen hacer, etc. Entre ellos, éste tuyo Emilia.
    Claro que la espiritualidad sin vinculación a religión alguna es una experiencia de conexión profunda con uno mismo. Primer paso. Los siguientes, si llegan a darse, cuando quiera que sean, acabarán dirigiendo a la persona hacia la realidad única. TODO lo que Es.
    Y no cabe añadir por mi parte una sola palabra más. Lo defines todo muy bien!
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  11. Estoy de acuerdo con lo que nos dices sobre religión y espiritualidad.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  12. Concuerdo contigo, la espiritualidad y la religión no tienen porque ir de la mano aunque algunos se empeñen en hacerlo. Lo veo mas relacionado con la sabiduría, la calma, la paz y autocuidado junto con el conocimiento a uno mismo que el apoyo en una religión externa.
    Un besazo!

    ResponderEliminar
  13. Desde luego que tener un poco de espiritualidad equilibra la vida hacia sentir el alivio que muchas veces nos falta. Tal vez sea energía, quizá sólo paz mental.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  14. La religiones son modelos de cosmopolita a los que nos apuntamos ( por geografía, las más de las veces) , para no tener que elaborar un modelo propio, wue tampoco hay garantías de que fuera muy coherente.
    De hecho, todas son muy parecidas cambiando los personajes.
    Y las que no son religiosas , tambien.
    Abrazooo

    ResponderEliminar
  15. yo estudié en un colegio del opus, por desgracia. si hay dios, seguro que es más simpático que ese dios que se cabrea un huevo por los supuestos pecados relacionados con la sexualidad que él mismo nos dio.
    tenemos que aprender mucho del budismo y otras filosofías orientales.
    abrazos!

    ResponderEliminar
  16. Muy bueno lo que nos compartes Neuriwoman. La espiritualidad se siente y se vive en nuestro interior, alcanzando un estado de paz y armonía que guíen nuestro actuar.
    Abrazos
    Abrazos

    ResponderEliminar
  17. Suena de una lógica aplastante. Y resulta que, de todos los que te comentamos, estamos de acuerdo. Me pregunto entonces cómo se lo ha hecho la religión para estar donde está desde el principio de los tiempos. Algo no cuadra.

    ResponderEliminar
  18. Neuriwoman, ya lo dijo Sócrates: "Conócete a ti mismo". Y lo complemento con lo que afirmó Jesús: Porque "el Reino de Dios está dentro de ti". Por otro lado, las religiones abrahámicas (cristianismo, judaísmo, islamismo) insisten en ser ellos puente entre la divinidad y tú. Les da poder, control y estatus. Nada nuevo estoy contando. Va un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Muy de acuerdo contigo. Muchos besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario


Seguidores

Entradas más visitadas

Más allá de la vida

Las apariencias engañan.

Como destruir tu vestido de novia