La curiosidad que "no" mato al gato.
.
Ayer fue un domingo para golosos porque el post era sobre ricas tartas de todos los sabores. Eso si unas tartas un poco repelentes en algunos casos no por su sabor sino por sus formas externas con ojos, tarantulas, hemisferios cerebrales...pero que os voy a contar despues de lo de ayer.
Lo que si me llamo la atención es que por curiosidad si había amigos que las probarían y salto esa famosa frase de que "la curiosidad mato al gato". Yo siempre había pensado que se refería a que por curioso te meterias en problemas con el consiguiente peligro para tu integridad, pero en su origen parece que no fue siempre así.
"La curiosidad mató al gato" es uno más de esas frases que usamos con frecuencia sin saber a ciencia cierta lo que significa. Al principio antes de que la palabra strees existiera en el mundo de las emociones, que ya existia en el de la física donde hace referencia a la presión que ejerce un cuerpo sobre otro, siendo aquel que más presión recibe el que más frágil queda pudiendo romperse por ese punto. Sin embargo, en la antiguedad:
Este refrán indicaba que un exceso de interes o preocupación era malo para la salud.
Es una frase de origen inglés "Curiosity killed the cat". Originalmente se decía "care kills a cat" (la excesiva cautela, la preocupación mató al gato) y empezó a usarse en el siglo XVI. "Care" advertía de que preocuparse es malo para tu salud y puede llevarte demasiado pronto a la tumba; la frase es un reconocimiento de que los gatos son muy cautos y cuidadosos. Transcurrido el tiempo, la palabra "care" se convirtió en "curiosity". Se cuidados@ cuando investigues algo.
Actualmente esta frase se utiliza más bién para referirse a que el exceso de curiosidad puede ponerte en peligro y hacer que te metas en lo que no te importa, lo que podría traerte problemas. Pero no olvideis sus origenes ya que controlarlo todo, intentar saberlo todo...también produce estres y exceso de preocupaciones que perjudican nuestra salud.
tu casa es un enriquecimiento constante,cortita semana y a ver las cosas de otro modo,las preocupaciones pesan demasiado.
ResponderEliminarMuy interesante tu entrada amiga y preciosas fotos.Pásate por mi blog tengo un regalito para tí.Espero te guste.Besitos.
ResponderEliminarMuy interesante tu entrada muy bonitas fotos.Besos.
ResponderEliminarMonísima la entrada, muy dulces las fotos y esa tarta. Ah :) ;)
ResponderEliminarBesitos.
Nena lo de la tarta me ha matado, sobre todo y teniendo en cuenta que llevo todo el fin de semana comiendo, ja ja ja
ResponderEliminarUN besazo.
Muy interesante tu explicación y estoy segura que a mis hijas les gustaria mucho las imágenes.
ResponderEliminarUn besico
Si tu problema tiene solucion ¿para que preocuparse? y si no lo tiene ¿Para que preocuparse? Los gatos tienen en si una gran simbologia como protectores de puertas a otros mundos, creo que en egipto los gatos eran la "leche". Un abrazo compañera. un entrada muy buena.
ResponderEliminarWATASHI: Gracias y tienes razón para ver las cosas de otro modo se necesita tiempo, mucho tiempo.
ResponderEliminarSaludos.
MªCARMEN: Ya he pasado por tu blog, muchas gracias por el regalo es muy original.
ResponderEliminarBesos.
MAGDA: Gracias por tu visita y comentario. Que tengas una buena semana.
ResponderEliminarAbrazos.
QueridoQuique(Concha): Pues ya sabes, a ver si quedamos un día de estos y nos tomamos un cafelito con su tarta correspondiente.
ResponderEliminarBesos.
ODRY: Hola preciosa ya me contarás que es eso de estar todo el fin de semana comiendo. Ahora entresemana a sudarlo, je,je.
ResponderEliminarBesos.
BUDA: Bienvenida y espero que tus hijas disfruten con los gatitos, son todos preciosos.
ResponderEliminarBesos.
DDmx: tu lo has dicho si tiene solución, aplicala. Y si no la tiene para que preocuparse si no puedes hacer nada.
ResponderEliminarEstos gatos son más modernillos que los egipcios, allí su simbología rebasa los límites de un post. Aunque habrá que pensar en ello.
Saludos cordiales.
Conocí un sacerdote que decía que no había que preocuparse por las cosas, había que ocuparse de las cosas. Las ocupaciones pueden producir estress pero parece bastante inútil estressarse con preocupaciones. Que le pregunten a los gatos.
ResponderEliminarSaludos
JOTA MATE:
ResponderEliminarcosas = ocupaciones + preocupaciones = estress
Por esta regla como bien dicen los sabios entre mas cosas seamos capaces de desprendernos menos preocupaciones tendremos. VIVA LA VACUIDAD.
dimelo a mí
ResponderEliminarvoy por la sexta vida
NOELPLEBEYO: Seguro que las cinco anteriores fueron menos estresantes, eran otra época. El estres solo se aplicaba a los metales y los discípulos del maestro eran obedientes y aplicados.
ResponderEliminarSaludos.
Muy interesante. El origen de ciertas palabras o expresiones a veces encierra verdaderas historias apasionantes.
ResponderEliminarSaludos.
RUBO: Así es, practicamente todas estas expresiones tienen un origen muchas veces desconocido en nuestros tiempos.
ResponderEliminarSaludos.
Interesante el origen de este dicho tan usado.
ResponderEliminarLas cosas que nos suceden en la vida son para enriquecernos, para usarla y disfrutarlas, si nos preocupan y nos estresamos no nos valen son perjudiciales, abandonemoslas.
Un abrazo.
Me gusto tu post sobre la curiosidad y los gatos.Tienes razón, a veces, querer saberlo todo nos puede acarrear más de un problema.
ResponderEliminarLas cosas son como son y punto, los por qué y para qué? pueden estar demás.
Amiga, pasa por http://unrinconcitoespecial.blogspot.com
quiero compartir contigo el Premio Talento y ternura.
Con mucho cariño: un abrazo!
IGLESIAOVIEDO: Cuanta razón tienes Jose Manuel, el problema es que aun sabiendolo cuesta trabajo llevarlo a cabo.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Para mi, aunque la curiosidad mate al gato...yo me reafirmo, yo hubiera probado la tarta...no dejan de ser ingredientes culinarios...un besote
ResponderEliminarRAYÉN: Muchisimas gracias amiga mia, ya he recogido el premio y lo guardaré con mucho cariño.
ResponderEliminarBesos.
FIBONACCI: Así es, solo son dulces y sus formas no debieran importar. Y si eres de buen comer, pues mucho menos.
ResponderEliminarSaludos.
Me ha encantado saber de dónde proviene la expresión, hay tantas que usamos sin saber muy bien su origen.
ResponderEliminarUn saludo
PILAR: La verdad es que es así, y con una sola vez que escuches la interpretación nunca más la olvidaras.
ResponderEliminarBesos.
Que bonitos son los gatos, no conocia el origen de esa expresión y ahora pienso que si te paras a pensarlo los dos significados le vienen bien a los gatos, pues aunque son muy curiosos también son desconfiados y prudentes...
ResponderEliminarAbrazos Neuri.
Muy interesante la explicación.
ResponderEliminarLa excesiva cautela, como cualquier cosa en exceso, nos hace daño.
Es mejor la justa medida, pero ¿quién sabe dónde está lo justo y lo excesivo?. Yo, creo, que por natulareza soy "excesiva" en casi todo, así que intentaré poner en práctica, un poco, lo contrario.
¡Vaya fotos bonitas!, bueno como ya sabes que te adoro, lo veo todo precioso siempre.
Miles de besos en un lunes que, laboralmente, ya terminó.
ACRÓBATA: Usted lo ha dicho don Tomas.
ResponderEliminarSaludos.
TOWANDA: Que le vamos a hacer bonita somos tan estupendas que algún defectos teniamos que tener: la excesividad. Y al fin y al cabo en el centro no tiene porque estar la virtud, puede que solo este la mediocridad.
ResponderEliminarGracias por los comentarios personales, ya sabes que el adoramiento es mutuo y multiplicado por cien. Un besote requeteguapa!!
Ohhhh que gatitos tan dulces. Besos
ResponderEliminarMi fuertísimo dolor de cabeza de hoy que apenas me deja leer sin malestar, se debe a que soy entonces como aquel gato de la antigüedad. Gracias por la lección, he aprendido una cosa más. Un beso.
ResponderEliminarCHUS: Si son mis lindos gatitos, tan dulces y cautelosos, como curiosos. Espero que no vuelque la pecera o se caiga dentro.
ResponderEliminarBesos.
XAQUELINA: Espero que se te alivie pronto el dolor de cabeza. Yo llevo mas de un mes sin jaquecas gracias el último tratamiento que llevo entre manos.
ResponderEliminarBesos.
Gran entrada. Los gatos son uno delos favoritos, pero soy alérgico....
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado la entrada del amaranto.
Saludos guapa
MANUEL: Pues para la alergia ya venden un producto que se le pone a los gatitos y los humanos dejamos de tenerla.
ResponderEliminarEl post del amaranto ha sido muy interesante, el problema ahora es donde comprarlo, de que tipo y de forma tomarlo. Bueno todo se andará.
Saludos.
He visto la segunda foto y pensaba que sería un post de tartas de gatos!!!! Jjajajaja. Los gatos son curiosos, pero los perros y las personas también.... Jajajaja.
ResponderEliminarVERÓNICA: Si todos somos curiosos, seamos de la especie que seamos. Hasta las bacterias se acercan a curiosear cuando les ponen glucosa delante y se alejan cuando les dan una descarga electrica. Son listas ellas.
ResponderEliminarUn besote para ti y otro para Dama, que esta también para comersela.
Adoro a los gatos, siempre curiosos pero prudentes ellos. Cité la frase pero no sabía su origen.
ResponderEliminarUn saludo enorme, Neuriwoman.
LUNA: Hola guapa, se acerca la medianoche...la hora en que a los gatos les gusta salir a cazar y a fundirse con las sombras.
ResponderEliminarPara regresar de madrugada a descansar y protejerse del sol. Claro que los que viven en ciudades no pueden tener esos escarceos.
Todos son muy majos, los de campo y los de ciudad. Los únicos gatos que no me gustan son esa raza que nacen sin pelo.
Un beso mi Luna Azul de cielo.
Siempre se aprende algo y cada vez que entro en tu blog tengo esa sensación.
ResponderEliminarSe escucha mucho, sí...esa frase ya hecha pero nunca había profundizado en la esencia.
Un beso
El significado original parece más adecuado, siempre me impresionó el excesivo cuidado de los gatos, es tan exagerado que les resulta contraproducente, pues muchos mueren atropellados porque se arrepienten de cruzar una calle al desconfiar de lo que puede haber al otro lado y retroceden al último momento en un movimiento fatal.
ResponderEliminarPobres gatitos.
Saludos amiga.
Me han encantado las fotos de los gatos, ^^, y la explicación ha sido muy interesante.
ResponderEliminarBesos!!