Creo que el poeta necesita además su musa, la inspiración de la palabra, no solo la rima, es el ritmo, la cadencia... Un poeta sin rima puede ser un escritor de grandes y dulces relatos, y no por eso dejar de ser poeta.
La poesia tiene muchas formas, la vida entera esta cargada de ellas.
Cuando se tiene alma de poeta siempre encuentras matices que los demás ni si quiera somos capaces de imaginar que existen. Tu que eres musa y poesia al tiempo nos dejas bellos ejemplos en tu espacio.
Si la poesía muriera, renacería en imágenes, en música, en silencio, pero renacería. Te remito justamente a la frase que encabeza tu blog: "podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera..." Mil besos.
Yo soy brasileño, y tengo un blog, muy simple. Estoy lhe invitando a visitar-me, y se posible, seguimos juntos por ellos. Fuerza, Alegría y Amizad. Ven acá, y, deja un comentario
La poesía no puede acabar nunca mientras existan personas con tanta sensibilidad como tú. Con rimo ó sin rima cualquier palabra es hermosa cuando tus manos las tejen sobre el papel en blanco formando cosas tan hermosas como tu ultimo post. Como decía el genial poeta Gustavo Adolfo Bequer en una de sus preciosas rimas.
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú.
La poesía no puede acabar nunca mientras existan personas con tanta sensibilidad como tú. Con rimo ó sin rima cualquier palabra es hermosa cuando tus manos las tejen sobre el papel en blanco formando cosas tan hermosas como tu ultimo post. Como decía el genial poeta Gustavo Adolfo Bequer en una de sus preciosas rimas.
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú.
Cuando la inspiración no nos regala la rima siempre nos quedará la prosa y esta también puede hacer revivir al poeta que llevamos dentro y el caso es no decaer y que siempre exista la figura del poeta.Besotes
" La mariposa recordará por siempre que fue gusano " (Mario Benedetti) Y mientras la bella mariposa despliega sus frágiles alas al viento, el gusano que antes fue, quedará en su otra vida. Porque aquel gusano nunca habría sido capaz de adivinar lo que realmente le esperaba al final de su metamorfosis. Esto me hace recordar una fábula India en la que una oruga comienza sus lamentos al notar cercana su transformación, confundiéndola con su inminente muerte. Esta fábula representa, en otras formas de vida, toda la ignorancia e ilusión que también comparte gran parte de la humanidad sobre la vida y la muerte . Hasta descubrir la ironía de la gloriosa vida que espera a una oruga cuando despierte de ese sueño convertida en bella mariposa . En cierta forma esta imagen mental sirve de base a esos tres estados de oruga , crisálida y mariposa como al...
Ya esta el LISTADO DE TODOS LOS RELATOS QUE HAN PARTICIPADO (clicando la imagen del final de esta entrada). Hola amigos, estoy encantada de ser la anfitriona de los próximos Relatos Jueveros y recoger así el testigo de manos de mi querida amiga Campirela En esta ocasión os propongo que escribáis, para el próximo 10 de abril, sobre el gran viaje de vuestra vida. Un viaje en todos los sentidos imaginables, tanto real como de ficción. Desde el viaje de estudios, a los veranos en el pueblo, o hasta un exótico país lejano. Dentro de la tierra o también alrededor de las estrellas. Quizás buceando a través de la historia, bien hacia atrás en el pasado, bien hacia adelante, a un futuro utópico o distópico; eso ya depende de vosotros y de cómo estéis de humor ese día. También podría ser un viaje espiritual, o quizás un viaje astral, incluso un viaje cuántico…¡y rizando el rizo! ¿Por qué no un viaje a ninguna parte? Eso si, queremos ir cogidos de vuestra...
En el mundo animal es bastante habitual que la apariencia tenga un gran peso tanto en el ataque como en la defensa y como no todo es lo que parece quizás os habéis fijado ya en estos preciosos animalitos con esos ojazos negros que a primera vista parecen pequeñas serpientes de juguete. Pero son en realidad las larvas de una mariposa del Género Papilio que se extiende desde Canadá hasta Florida. En su estado de oruga presenta unas curiosas manchas en forma de "falsos ojos" con las que tratan de asustar a sus depredadores. También cambian de color hasta confundirse con las hojas en las que se encuentran dependiendo del estadio de crecimiento en el que se encuentran. Su nombre de Papilio Troilo, hace referencia tanto al género de lepidópteros ditrisios al que pertenecen todas estas orugas de mariposas como al joven principe troyano Troilo mencionado en la Ilíada de Homero. Como podéis ver este entrañable animalito es toda una caja de sorpresas. Y hasta aquí q...
Difícil pregunta, pero siempre habrá poesía, la de antes, la de ahora. Imagino ella que llevará al poeta a más ilusiones.
ResponderEliminarBuenas tardes, Neuriwoman.
Eso espero mi querida Luna que sepan encontrarla. Un abrazo.
ResponderEliminarCreo que el poeta necesita además su musa, la inspiración de la palabra, no solo la rima, es el ritmo, la cadencia...
ResponderEliminarUn poeta sin rima puede ser un escritor de grandes y dulces relatos, y no por eso dejar de ser poeta.
La poesia tiene muchas formas, la vida entera esta cargada de ellas.
Besos mediterráneos.
Cuando se tiene alma de poeta siempre encuentras matices que los demás ni si quiera somos capaces de imaginar que existen. Tu que eres musa y poesia al tiempo nos dejas bellos ejemplos en tu espacio.
EliminarUn abrazo.
Hola amiga me alegra poder comentar, te escribí un correo y no se si te llegó, aún no he tenido tu respuesta, espero te encuentras bien.
ResponderEliminarUn abrazo.
Voy a mirar mi correo a ver si lo encuentro y ya desde allí te escribo. Un abrazo.
EliminarSiempre quedará poesía. Siempre habrá unos ojos que la vean, y unas manos que la describan.
ResponderEliminarUn beso.
Seguramente la poesía es eterna e inconmensurable aunque atravesamos malos tiempos para disfrutarla como merece. Un abrazo.
EliminarSi la poesía muriera, renacería en imágenes, en música, en silencio, pero renacería. Te remito justamente a la frase que encabeza tu blog: "podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera..."
ResponderEliminarMil besos.
Seguramente como el ave fenix de todas las artes, aún sin nosotros permanecería en el mundo. Un abrazo.
EliminarInvitación
ResponderEliminarYo soy brasileño, y tengo un blog, muy simple.
Estoy lhe invitando a visitar-me, y se posible, seguimos juntos por ellos.
Fuerza, Alegría y Amizad.
Ven acá, y, deja un comentario
http://www.josemariacosta.com
Muchas gracias por la invitación, será un placer visitar tu blog. Un abrazo.
EliminarAlgo para pensar pero los poetas no se terminaran con oh sin rima siempre abra poesía la vida es poesía.
ResponderEliminarUn abrazo grande querida amiga.
La vida es poesía y la vida es bella, aún cuando deja de serlo hay que encotrar razones para disfrutarla y enbellecerla.
EliminarUn abrazo.
Precisa reflexión y precioso poema. Mis respetos y saludos!!
ResponderEliminarGracias Lao, mis saludos también para ti. Un abrazo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAdmirable, amiga.
ResponderEliminarEstoy, acá, en retibuición, seguindo este, su blog, mucho Hermoso.
Abrazos brasileños
Gracias de nuevo José María. Un abrazo.
ResponderEliminarPara mí, cuando se extingue la rima, la poesía se convierte en prosa. :D
ResponderEliminarLa poesía siempre existirá porque es la propia vida para espíritus sensibles.
ResponderEliminarLa poesía no puede acabar nunca mientras existan personas con tanta sensibilidad como tú. Con rimo ó sin rima cualquier palabra es hermosa cuando tus manos las tejen sobre el papel en blanco formando cosas tan hermosas como tu ultimo post.
ResponderEliminarComo decía el genial poeta Gustavo Adolfo Bequer en una de sus preciosas rimas.
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
En mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía eres tú.
Un gran abrazo.
La poesía no puede acabar nunca mientras existan personas con tanta sensibilidad como tú. Con rimo ó sin rima cualquier palabra es hermosa cuando tus manos las tejen sobre el papel en blanco formando cosas tan hermosas como tu ultimo post.
ResponderEliminarComo decía el genial poeta Gustavo Adolfo Bequer en una de sus preciosas rimas.
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
En mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía eres tú.
Un gran abrazo.
Cuando la inspiración no nos regala la rima siempre nos quedará la prosa y esta también puede hacer revivir al poeta que llevamos dentro y el caso es no decaer y que siempre exista la figura del poeta.Besotes
ResponderEliminar