El eclipse solar híbrido del 3 de noviembre.
Aunque los eclipses de Sol son unos fenómenos bastante observados y hasta cierto punto comunes, el eclipse que tendrá lugar el día 3 de noviembre de 2013 pertenece a una rara forma que denominamos híbridos y que solo acontecen diez veces en cada siglo.
Este en particular cambiará de anular (con un anillo de disco solar alrededor de la luna oscura) a total o de total (con el Sol totalmente oscuro) a anular dependiendo de la parte del mundo en que nos encontremos. Se vera en su plenitud desde el Atlantico ecuatorial y Africa (desde Gabón hasta Somalia) y parcialmente en España, el mejor lugar las Islas Canarias donde comenzará alrededor de las 12 del mediodia y durará unas horas.
De todos los eclipses de Sol el 35% son parciales, el 32% anulares y el 28% totales. Por eso este eclipse en el que se mezclan varias de estas formas es una rareza.
Me encantaria poder verlo! Saludos!
ResponderEliminarUna imagen espectacular, una pena no poder verlo.Besicos
ResponderEliminarHola, Neuri.
ResponderEliminarAquí está nubadísimo, no sé si se llegará a ver.
Un beso muy grande y gracias porque, de no ser por ti, ni me habría enterado.
Hola, recuerdo haber visto uno en Barcelona, hace ya años, el cielo se oscureció y a todas nos impactó. Las monjas son un poco miedicas !jaja! pero a mí me gustó.
ResponderEliminarGracias por compartirlo.
Un abrazo
Sor.Cecilia
MUCHAS GRACIAS POR ESTE POST TAN INTERESANTE.
ResponderEliminarUN ABRAZO
Como no me puedo ir a Canarias, me conformo con la foto y la exposición.
ResponderEliminarBss y buena semana
Cualquier eclipse sobrecoge un poco, pese a que entendamos su causa. Comprendo causase pánico en la antigüedad. Mi abuela cada vez que salia del mar una luna llena rojiza decía, es avisadora de guerras. ¿En que momento no hay guerra en algún lugar de esta tierra.?
ResponderEliminarEs interesante. Espero que alguien lo haya podido ver...
ResponderEliminarUn beso.
que curioso, hoy no sali de casa, y meabo de enterar por ti, es raro que mi marido no me dijera nada, no se acordo seguro, porque le fascina todo que se mirando al cielo. un besito.
ResponderEliminarLa letra del blog me encanta yo la quiero ¿como? bueno, si es posible
Buenos días Neuriwoman, la ocultación parcial o total del sol es un fenómeno que la ciencia de hoy en día puede perfectamente explicar pero que durante mucho tiempo en la historia del ser humano ha sido y yo diría que todavía lo es motivo de sorpresa, fascinación y miedo, estupenda entrada como siempre.
ResponderEliminarBien interesante la información!!
ResponderEliminarNunca había escuchado nada sobre este tipo de eclipses
Lejos de las Islas Canarias, lamentablemente, pero imagino que se podrán ver buenas fotos
Besossss y linda semana!
Es curiosa la sombra que se proyectan en los eclipses.
ResponderEliminarGracias por tu enhorabuena :)
Besos
Tenía alguna esperanza de poder verlo... pero sólo pero llevamos días enteros que a veces vemos lluvia, a veces chuzos de punta y a veces nubes negras.
ResponderEliminarUn beso Neuri
Impresionante fotografia.
ResponderEliminarUn beso.
Me lo perdí...
ResponderEliminarBesote guapa
No lo ví, hizo un hermoso día de sol. Este tipo de cosas dan lugar a leyendas y siempre fascinan e intrigan aunque se sepa la causa real que lo origina.
ResponderEliminarBesos Neuri.
Otro que me lo perdi, en Canarias me hubiera gustado estar pero hasta Enero me parece que no podra ser. Gracias por tu entrada aclara conceptos y datos.
ResponderEliminarUn abrazo.
impresionante presenciarlo, y tambien la información que publicas muy interesante, ya tenia rato sin pasar a saludarte amiga, te mando saludos y ante todo te agradezco por tu visita y opinion en mi blog es de gran importancia para mi tu prescencia, saludos y abrazos que tengas un buen inicio de semana, :).....
ResponderEliminar