Día Internacional del Alzheimer
Hoy se celebra el Día internacional del Alzheimer, enfermedad que he padecido de cerca en un familiar muy querido. Con ella si antes eras una persona sonriente y feliz de repente te conviertes en alguien huraño incluso agresivo, si antes eras una persona malhumorada o triste con esta enfermedad a lo mejor te vuelve la sonrisa que hacía tiempo que no estaba.
Lo que sí es cierto es que cuando alguien padece Alzheimer se va convirtiendo en un extraño entre los demás pero sobre todo para sí mismo, ya no reconoce a los que siempre estuvieron a su lado y tampoco se reconoce a si mismo. Se va diluyendo su personalidad y sobre todo desaparecen los recuerdos. Llega la angustia en los momentos de lucidez y las ausencias en el resto de ellos.
Por eso hoy en el #DíaMundialDelAlzheimer en Twitter bajo el hashtags #NoBorrarásMisRecuerdos puedes subir tu recuerdo más preciado (en vídeo o por escrito) para que perdure más allá de tu memoria y del tiempo.
Todas las enfermedades mentales son terribles sobre todo para los cuidadores, he vivido también muy de cerca los efectos tanto del Alzheimer cómo la demencia frontotemporal y de verdad que ambas no sólo sufren los que las padecen en moentos de lucidez, también los que están cerca cuidándolos sufren mucho . Besicos
ResponderEliminarAsí es Charo, la familia es la que más lo sufre. Porque por regla general el enfermo la mayor parte del tiempo no es consciente de lo que pasa. Besos
EliminarEs una enfermedad cruel. Mi abuela tuvo Alzheimer y fue muy doloroso ver la evolución de la enfermedad.
ResponderEliminarBuena iniciativa la de twitter.
Besos.
Todos los años se crea un banco de memoria en diversas redes sociales. Besos
EliminarEs una enfermedad que no solo afecta a la persona que lo padece , los cuidadores también la sufren y de una manera muy desgarradora , es triste ver como la persona que antes era tu familiar , amigo , padre o hermano se vuelve en un desconocido y como bien dices no solo para todos sino para él mismo . Un buen homenaje .
ResponderEliminarUn abrazo y te deseo un feliz dia.
Así es amiga mía. Besos
EliminarEs la enfermedad del olvido, de perder los orígenes propios y la memoria. Es devastador.
ResponderEliminarUn abrazo
Muy devastador, besos
EliminarTambién la viví de cerca, y es verdaderamente duro y triste…
ResponderEliminarMuy buena iniciativa. Gracias por compartirla, Emilia.
Abrazo grande, y muy feliz semana 💙
Gracias a ti por tus palabras. Besos
EliminarBom dia já tive casos na minhas família e o idoso perde a memória aos poucos .
ResponderEliminarEs una terrible enfermedad. Besos
EliminarBonita iniciativa. Un beso
ResponderEliminarLa hacen cada año para no dejar caer el tema en el olvido. Besos
Eliminar¡Qué enfermedad más terrible! Poco a poco se va dejando de ser uno mismo. Es una muerte en vida. Y para los familiares es muy doloroso también. Ojalá encontrasen algún remedio.
ResponderEliminarUn beso
Una enfermedad devastadora cuando entra en casa. Besos
EliminarEs una enfermedad atroz, conozco un caso cercano y el sufrimiento del enfermo y de los que le atienden es indescriptible. Me parece muy buena idea dar visibilidad a esta realidad tan desgarradora y de la que poco se habla, en muchas ocasiones se intuye pero solo te haces una idea de lo que es con el testimonio de las personas que lo enfrentan cada día.
ResponderEliminarUn abrazo.
Toda la visibilidad que se le dé es poca. Besos
EliminarPenosa enfermedad, que sufre ya bastantes personas y que borra todos los recuerdos de la mente.
ResponderEliminarComo otras tantas enfermedades del pasado, seguro que en un futuro tendrá solución.
Maravillosa la imagen uqe has puesto.
Besos
Me gustaría pensar que llegará en nuestra época. Besos
EliminarEs una gran tristeza esta enfermedad, si malas son otras esta en concreto creo que es la peor de todas. Parece ser que ya existen bastantes adelantos y en pocos años puede que sea resuelta, esperemos sea así.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ojalá se resuelva pronto. Besos
EliminarEfectivamente es uña enfermedad muy dañina, te hace olvidar tus recuerdos y lo que eres, por eso hay que tener una especial sensibilidad con estas personas.
ResponderEliminarToda sensibilidad es poca, tanto con el enfermo como con la familia y cuidadores. Besos
Eliminares una de las enfermedades que más miedo me dan. La vida son tus recuerdos... al final es lo que nos queda y perderlos es devastador
ResponderEliminarSin esos recuerdos dejamos de ser nosotros. Besos
EliminarPánico da de esta enfermedad...
ResponderEliminarAsí es, besos
EliminarMe asombra por los comentarios lo común que puede ser. El papá de un amigo lo padece y no solo lo va borrando, sino que hasta su aspecto se va transformando. La verdad es algo muy penoso.
ResponderEliminarBuena iniciativa la que propones al final de la entrada. Saludos.
Es una enfermedad más común de lo que creemos. Besos
EliminarEl alzheimer es terrible, hasta el punto que sabemos escribir este apellido alemán, que olvida los recuerdo de los apellidos en cualquier idioma.
ResponderEliminarBesote
Toda una vida que desaparece. Besos
EliminarHermosas palabras, la iniciativa es muy linda, las enfermedades crónicas son muy tristes , hermoso leerte.
ResponderEliminarSaludos Neuriwoman
Hay enfermedades muy duras como tu bien sabes y esta está entre ellas. Besos
EliminarEs bonita esa invitación a grabar los recuerdos.
ResponderEliminarQué jodido es borrarse, para uno mismo y para quienes le rodean y le quieren. También lo he conocido de cerca.
Besos
Donde entra es demoledor. Besos
EliminarThis illness is terrible!
ResponderEliminarAsí es, muy terrible. Besos
EliminarCuando ni siquiera quedan los recuerdos ¿para que sirve la vida?
ResponderEliminarTerrible.
Besos.
Pues quedamos como un cuerpo sin alma ni vivencias ni vida. Besos
EliminarMe parece estupenda esa iniciativa.
ResponderEliminarEs una enfermedad tan cruel que asusta mucho más que todas las que vienen con la vejez.
Una enfermedad terrible. Besos
EliminarUna enfermedad que me da mucho miedo. Besos.
ResponderEliminarIncurable y demoledora siempre. Besos
EliminarBonita invitación Neuriwoman! Es una terrible enfermedad, no solo para quien la padece sino para quienes son los cuidadores. Un abrazo con afecto para ti.
ResponderEliminarQuizás más para el cuidador porque es el que tiene consciencia de lo que realmente está sucediendo. Besos
EliminarHola,
ResponderEliminarEl Alzheimer es una terrible enfermedad.
Solo queda esperar a que no tan lejos se pueda prevenir ese deterioro cognitivo.
Abrazo
Eso sería estupendo. Besos
Eliminar