El lienzo más humano

Utilizar la piel como lienzo en el que plasmar arte y pensamiento ha estado presente a lo largo de la historia del ser humano. Desde la prehistoria y antes de conocer otras formas de expresión, el pintarse caras y cuerpos ya imaginamos que fue un modo inicial de establecer contacto entre todos. Pinturas de guerra, de protección o en rituales cubrían su piel.
En la actualidad el arte corporal continua vigente entre grupos tribales y también como forma de expresión de algunos artistas europeos. En este caso podemos admirar algunas de las obras de Gesine Marwedel, una chica alemana que encontro su inspiración cuando trabajaba en un orfanato indio.
Sus pinturas las realiza en colores eudérmicos, naturales, cuya base es el agua mineral y el barro termal. Obras de arte en movimiento con toda clase de detalles.
Esta artista desarrolla su creatividad sobre el cuerpo humano al que convierte en maravilloso lienzo. Lo trabaja mediante el bodypainting, tanto realista como surrealista, la pintura con hena y el wallpaining. Bonita estética aunque efímera.
Arte y originalidad.
ResponderEliminarAbrazo.
Muchas gracias Ernesto, feliz día
EliminarSon de un gran detalle. Puedes pasar largo rato contemplándolos sin cansarte de ellos.
ResponderEliminarClaro que sí, detalle mucho, mucho. Un abrazo
EliminarMuy bonitos lienzos, es puro arte
ResponderEliminarUn beso, feliz finde😘😘
La creatividad es infinita, da igual el soporte sobre el que vaya. Feliz día
EliminarSon preciosos, lástima que sean tan efimeros.
ResponderEliminarAbrazos.
Supongo que eso también le da valor. Besos
EliminarEl arte en su lado más humano, es el propio cuerpo la base de la inspiración artística, natural, realista, innovador, humano. Saludos
ResponderEliminarEfectivamente. Un abrazo
EliminarPor un lado, sí, qué pena que sean efímeros pero, por otro lado, qué bonito que sean así, ¿verdad? No sólo me ha encantado el trabajo, es lo bien que lo integra con las poses y las fotos, es increíble.
ResponderEliminarTan efímero como una flor y no por ello pierden su belleza, solo dejan de serlo hasta la proxima primavera que vuelvan a florecer. Un abrazo
EliminarUnas autenticas obras de arte lo que realiza esta joven germana.
ResponderEliminarSaludos.
A la vez una técnica innovadora sobre un arte ancestral. Saludos
EliminarUtiliza cuerpos, eso la hace original y nos hace pensar en ello. Original también.... saludos!
ResponderEliminarSi, muy originales. Saludos
EliminarSon bellas pinturas, siempre me ha gustado los que pintan sobre el cuerpo humano. . Te mando un beso.
ResponderEliminarA pequeña escala y guardando las distancias hasta el maquillaje es un arte también. Besos
EliminarEspectacular expresion artistica 🤩
ResponderEliminarUna previosidad. Besos
EliminarHermoso y efímero. Un placer visitarte.
ResponderEliminarSaludos
Gracias por tu comentario. Besos
EliminarIt's very nice!
ResponderEliminarThank very much
EliminarMuy original, estupendo. Me imagino lo complicado de algunas/os modelos de estar en una postura determinada tanto tiempo.
ResponderEliminarAbrazos!
Es un merito al igual que la de posturas incomodas de la artista. Besos
EliminarPrecioso, y efímero, lo que le da especial brillo y valor del instante.
ResponderEliminarUn abrazo
Es muy original en ese soporte humano. Besos
EliminarMuy bonitas
ResponderEliminarGracias por tu comentario
EliminarSon preciosas, me gustan mucho. Besos.
ResponderEliminarCuando leí el titular , lo primero que pensé fue en tatto, el cual tengo pendiente de realizarme, el tiempo es el que falta, pero me llevo la sorpresa que se trata de otro estilo de arte, el cual no conocía y me gusto mucho...
ResponderEliminarsaludos