¿Optimista? Solo hasta que te informes

 




"Un pesimista
es sólo un optimista
bien informado"

Mario Benedetti

Para mi esta frase representa una expresión irónica que juega con la idea de que, cuando uno conoce a fondo la realidad y especialmente sus aspectos negativos, se nos vuelve difícil mantener una visión positiva o ingenua del mundo.

De algún modo, el optimista cree que todo va a salir bien mientras el pesimista siempre espera lo contrario. Con esta pequeña perla de sabiduría, el señor Mario parece advertirnos de que si el optimista supiera “la verdad completa” (es decir, todos los problemas, riesgos o realidades crudas), se volvería un pesimista.

Es una forma de decirnos que el conocimiento profundo de la realidad puede llevar a perder la esperanza o el entusiasmo en la vida.

Por cierto, ¿os habéis fijado en  esa silla del fondo, con una manzana reposando sobre el asiento? ¿O esa “Bocca della Verità” en su respaldo?  ¿Y al pobre hombre encerrado en su jaula, sin acceso al mundo real? Pues cuando vi esa imagen por primera vez, me recordó, de algún modo, a aquella manzana que Adán tomó en el Paraíso Terrenal, la que le abrió los ojos…y esa boca que no se equivoca. Y por supuesto que también a esta frase de Mario Benedetti. Es que hay veces que las imágenes nos resultan tan evocadoras…









Comentarios

  1. Un optimista es el qué, a pesar de ello, no se da por vencido.
    Buena Pascua!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alfred, mi idea se aproxima más a la tuya que a la que apunta Benedetti en esta frase. Un abrazo

      Eliminar
  2. Por abrir la boca en esta mañana de lunes/fiesta en mi zona, y no precisamente la de Adan y su "apertura" de ojos, y menos de conocimiento, diré.
    La frase de Benedetti es sólo un juego de palabras para el respetable... ¡Sin mayor trascendencia de ninguna clase! Y como tal hay que tomarla. ¡No define la vida real! En realidad no define nada.
    Lo que llama "pesimista", y ya la frase empieza por lo negativo, lo antepone al "optimista". Que en realidad tampoco define nada. Pues ambos aspectos no es algo con lo que se nace y parte uno de aquí sin haber cambaido.
    ¡Y múltiles veces a lo largo de la vida! ¡Y por cosas tan triviales como que hoy llueve, ¡hay qué dolor qué dolor qué pena!, "pesimista".
    Y, qué bien que hoy luce el sol. "Optimista".
    El hombre enjaulado, como alegoría, podemos ser todos nosotros antes de conocer, y no precisamente sin acceso al "mundo real", sino a la realidad de la Vida. Más allá de la condición humana que impera por doquier.
    Gracias Emilia, por dar una pincelada de algo que comentar en estos días "santos".
    Saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ernesto, pienso que uno es optimista hasta que deja de serlo en cuanto a la idea de que el optimismo, aunque valioso, no es una propiedad permanente, sino que puede ser afectado por las experiencias y circunstancias de la vida, pero afortunadamente también puede ser recuperado y fortalecido. Y desde luego es un estado de ánimo mucho más gratificante para transitar por la vida. Abrazos

      Eliminar
  3. Buenos días, ser optimistas en los tiempos que corren es nunca mejor dicho una carrera sin fondo , pues si llegas al fondo encuentras algo de negatividad, eso seguro, pero seamos alegres y sonriamos a la vida , que solo tenemos una y hay que aprovecharla.
    Por cierto las imágenes hablan por sí solas y varios idiomas jajaj.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Campi, te felicito por tu estupenda filosofía de la vida. Nada mejor que una buena sonrisa para alegrarnos el día y afrontar nuestra existencia con positividad. Besos

      Eliminar
  4. Yo concibo el pesimismo y el optimismo como estadios del ánimo. Uno es pasajero, sea el pesimismo u optimismo, y surge con los problemas y putadas de fácil o difícil solución; pero solucionables al fin y al cabo. El otro es el que te acompañará toda la vida en función de la vida que hayas tenido desde el primer llanto. No sabría decirte si soy pesimista u optimista. Solo sé que soy muy afortunado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fíjate que hay quien dice que incluso desde el seno materno ya empezamos a ser influenciados. Sentirse afortunado es lo mejor del mundo, lo otro son vaivenes de la vida misma. Saludos

      Eliminar
  5. Uno y otro se contienen, como todo fenómeno, elemento o aspecto en la vida: lo positivo y lo negativo, la luz y la oscuridad, hasta hombre y mujer se contienen...
    Pero tu mirada y análisis: genial.
    Abrazo hasta vos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto, ambos se contienen y están en estado puro en sus extremos; menos mal que contamos con una rica variedad de grises entremedias. Un abrazo

      Eliminar
  6. Efectivamente hay imágenes o citas literarias que son un compendio de sabiduría y reflexión. La información nos hace pasar de pesimistas o optimistas a realistas.
    Un fuerte abrazo y feliz comienzo de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saber o no saber, todo un dilema en estos tiempos que estamos hiperinformados. Saludos

      Eliminar
  7. Profundo relato y profunda imagen. Yo creo que nosotros mismos nos ponemos nuestras jaula de acuerdo a nuestra forma de ver el mundo entre el optimismo y el pesimismo. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, la vida tiene cosas buenas y cosas malas, pero muchas veces nos enfocamos en la peor versión. En muchas situaciones somos quienes elegimos ir por la vida optimistas o no. Un abrazo

      Eliminar
  8. Jesus was the world's first optimist! Happy Easter! May this day bring peace, health and joy!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Likewise, Irina. Happy Easter to you too. You're right, because He was a great optimist in thinking that his love and mercy could save us from ourselves. A big hug.

      Eliminar
  9. Por muy malas que vayan las cosas nada ni nadie me quitará esa esperanza y optimismo de que todo puede mejorar , empezando por una misma. Besicos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esperanza y optimismo son dos importantes motores de la vida. Como dice otro conocido refrán muy nuestro “a mal tiempo, buena cara”, no desmoralizarnos y enfrentarnos con la mejor actitud posible a los problemas o a las cosas cuando salen mal o cuando la vida se vuelve complicada. Besos

      Eliminar
  10. Me ha encantado el análisis que haces de la frase de Mario Benedetti y comparto tu opinión.
    Es un placer seguirte, Emilia.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Carmen, estoy encantada de que te quedes en el blog. Nos seguimos leyendo, abrazos

      Eliminar
  11. La palabra optimista es una creación de Voltaire, para hacer burla a toda la actitud representada por esa palabra.
    El optimismo pleno es inútil. Y el pesimismo, controlado, puede ser algo motivador, inspirador.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que ahí están los dos porque son necesarios y parte de esa dualidad en tantos aspectos de la vida. Quizás sin uno de ellos no sabríamos apreciar el otro. Para que la luz brille tiene que existir la oscuridad. Un abrazo

      Eliminar
  12. Boa tarde
    A vida tem altos e baixos, porém diante dos fatos precisamos de otimismo para viver, com a ajuda de Deus conseguimos viver bem. Obrigada pelas felicitações lá no meu blog, um forte abraço.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente el optimismo es muy necesario en la vida. Un abrazo

      Eliminar
  13. Nothing is uniform in the way we see the world and the situations we face. Optimism is a better tendency, I don't think being optimistic always leads to alienation. Seeing the positive side of things, believing that things will improve and finding solutions to problems is the best way. But yes, pessimism exists and at times it approaches us. In the end it's best to try to maintain balance:
    (ꈍᴗꈍ) Poetic and cinematic greetings.
    💋Kisses💋

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, el punto mejor es el del equilibrio solo que a veces es difícil dar con el. Un abrazo

      Eliminar
  14. Que tal Neuri, que interesante publicacion, amiga. Mira, yo creo que Benedetti juega con esa ironia sutil para mostrarnso que la lucidez a veces puede volverse un peso. Saber demasiado, ver demasiado puede erosionar el optimismo, se torna el panorama de uno mismo muy hostil.
    El conocimiento puede ser una prision como bien lo representa esa maravillosa pintura. Te mando un beso y un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece muy adecuado tu enfoque sobre este tema. Hay veces que el saber supone un peso y otras te abre a la realidad positivamente. Besos

      Eliminar
  15. la manzana de adán y eva... yo estudié en un colegio del opus, asi que conozco su obsesión por el pecado.
    lo de bien o mal informado me suena algo prosaico y simplista. hay personas que lo tienen todo en la vida (matrimonio, hijos, buen puesto de trabajo...) y están todo el día lloriqueando. en cambio hay personas que en medio del caos mantienen la ilusión. ser optimista o pesimista lo veo como una manera de ser o una disposicion del ánimo, más que como una cuestión de estar informado... sea lo que sea lo que se entienda por estar informado: leer el periódico, escuchar a los tertulianos de la radio o la tele...?
    abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es que estar más informado te haga pesimista por naturaleza, pero sí puede influir en cómo percibes el mundo. Sesgo negativo en las noticias: Los medios tienden a enfocarse en lo malo porque capta más atención (crímenes, guerras, desastres). Si estás muy informado, probablemente estás más expuesto a ese tipo de contenido.
      Pero ojo, también se puede ver desde otro lado: estar informado también te puede hacer más crítico, más empático y estar mejor preparado para actuar. Todo depende de cómo lo manejes. Un abrazo

      Eliminar
  16. Tutankamon13:32

    Aunque no debería de ser así, estoy totalmente de acuerdo con la frase, si conoces, si estás informado te puedes dar cuenta de la gran cantidad de mentiras que nos intentar colar, bajo el disfraz de lo bueno, lo más humano lo más favorable para todos aunque esos todos sean solamente unos cuantos. Por eso cuando conoces muchas veces te entra un sentimiento de pesimismo que tampoco es bueno, porque de esa manera ellos han ganado, así que hay que luchar por la verdad en mayúsculas. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si, al final todo depende de como se maneje la información y luchar como bien dices. Un abrazo

      Eliminar
  17. Supongo, Neuriwoman que hay que ser moderadamente optimista o moderadamente pesimista...
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo creo que si, que los extremos son malos y hay que buscar el equilibrio. Saludos

      Eliminar
  18. Por los tiempos que corren, a veces quisiera ignorar lo que sucede en el mundo, para que el optimismo-pesimismo, fuera más estable.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, sobre todo tantas cosas en tantas partes del mundo que al final abruman más que informan. Besos

      Eliminar

Publicar un comentario


Este blog tiene ACTIVADA LA MODERACIÓN de comentarios.

Seguidores

Entradas más visitadas

Más allá de la vida

Convocatoria Relatos Jueveros: El gran viaje

Las apariencias engañan.