Lavado de manos: historia, revolución médica y su rol clave en la pandemia de COVID-19
Hoy 5 de mayo celebramos el Día Mundial de la Higiene de Manos, y como cada año la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “SALVA VIDAS: Limpia tus manos”, que tiene como objetivo mantener un perfil global sobre la importancia de la higiene de manos en el cuidado de la salud y unir a las personas en apoyo a la mejora de la higiene de las manos en todo el mundo.
La historia del lavado de manos está profundamente ligada al desarrollo de la medicina y la salud pública. Y aunque la higiene personal ha sido practicada desde la antigüedad, su importancia en la prevención de enfermedades no fue comprendida plenamente hasta el siglo XIX.
En muchas culturas antiguas, como la hebrea, islámica e hindú, el lavado de manos tenía un componente religioso o ritual, pero no se entendía su valor sanitario. En la Europa medieval, la falta de higiene era común, y las infecciones eran frecuentes y mortales.
El simple acto de lavarse las manos, hoy una rutina cotidiana, fue en su momento una verdadera revolución médica.
Su historia en la medicina moderna comienza en el siglo XIX con el médico húngaro Ignaz Semmelweis, quien, en 1847, observó que las mujeres que daban a luz asistidas por médicos morían más que las atendidas por parteras. ¿La razón?
Los médicos no se lavaban las manos tras realizar autopsias antes de atender partos. Al imponer el lavado de manos con una solución clorada, la mortalidad bajó drásticamente. A pesar de los resultados, sus ideas fueron rechazadas durante años.
Décadas después, Louis Pasteur y Joseph Lister confirmaron la existencia de microorganismos y desarrollaron prácticas antisépticas, consolidando el lavado de manos como una medida básica de prevención en hospitales.
Durante el siglo XX, con la aparición de teorías microbianas y el desarrollo de la salud pública, el lavado de manos se convirtió en un pilar fundamental en la prevención de enfermedades infecciosas, tanto en entornos clínicos como en la vida diaria.
Y fue en el siglo XXI que nos alcanzó un nuevo reto: la pandemia de COVID-19. En 2020, el lavado de manos regresó al centro de la atención mundial. Organizaciones como la OMS y los CDC recomendaron esta práctica como una de las formas más efectivas de evitar el contagio del virus. La escasez de alcohol en gel en los primeros meses de la pandemia resaltó aún más el valor del agua y jabón, una medida accesible, económica y salvadora.
Esta historia, nos recuerda que, a veces, los cambios más simples —como lavarse las manos— pueden tener los impactos más profundos en la salud global.
Un acto tan simple y que tanto costó de ser aceptado.
ResponderEliminarFeliz semana!
Hola Alfred, efectivamente costó en ser aceptado, salvando las distancias como también sucedió con el cinturón de seguridad que al principio a unos le molestaba y a otros se les olvidaba. Incluso había quien solo se lo ponía cuando veía que le iba a multar la policía. Afortunadamente ambas cosas ya las hemos automatizado y aceptado. Saludos
EliminarEs curioso como un cambio de actitud salva vidas e infecciones.
ResponderEliminarAlgo que deberíamos tener todos como rutina higiénica lavarse las manos antes y después de utilizar cualquier objeto, pues no olvidemos que ellas nos las llevamos a todas las partes y nosotros mismo somos portadores de microbios.
Un buen artículo nos dejas. Un besazo, feliz noche.
Tienes mucha razón tanto en la conveniencia de lavarnos las manos como en el hecho de que también forman parte de nosotros mismos, según los estudios más recientes ganan en número a nuestras propias células. Los microbios buenos realizan un gran trabajo a nuestro favor. Buenas noches amiga
EliminarEsto mismo escuche por la mañana en las radio y como nos dices en el Covid fue el aldabonazo en este asunto.
ResponderEliminarRecuerdo que desde niño nos recomendaron lavarnos las manos al menos antes de comer.
Saludos.
Una buena costumbre enseñar a los niños a lavarse las manos desde bien pequeños y todo lo relacionado a los beneficios de la higiene en general. Saludos
Eliminar