¿Qué me pasa, webtor?
Con tanto modernidad resulta que cuando estamos enfermos en vez de acudir a nuestro médico de cabecera de toda la vida y decirle: ¿Que me pasa, doctor? hace años que se observa la tendencia de buscar remedios en la Red y ahora hacer consultas on-line a doctores de pacotilla, puesto que son anonimos y no sabemos si realmente son médicos o no. Aunque cobrar, cobran entre 25 y 50 euros como media por consulta on-line.
Los hipocondriacos han existido de toda la vida, incluso desde antes que la propia Medicina y son presas fáciles para estos desaprensivos que de un simple dolor de estomago hacen un negocio para subir la angustia del pobre paciente hasta hacerles imaginar un posible tumor. Cuando en el mundo real todo médico ha de tener su titulo correspondiente, tiene nombres y apellidos, y desde luego manda pruebas de diagnostico que evidencian si hay una patología real.
Por ello ahora tenemos nueva terminología en boga: "los Cibercondriacos" que son nuestros pobrecitos y sufridos hipocondriacos de toda la vida que ahora inflan sus dolencias consultando en Internet, donde reciben tal cúmulo de información sobre posibles enfermedades que en vez de soluciónar sus inquietudes lo que hacen es aumentar sus angustias.
La cibercondría es un término acuñado por los investigadores Ryen White y Eric Horvitz de Microsoft Research para referirse a la escalada de infundada preocupación que pueden generar unos determinados síntomas como resultado de la búsqueda en la literatura médica que se puede encontrar en internet.
Esta creciente preocupación puede culminar con un nuevo tipo de ansiedad. White y Horvitz han realizado un amplio estudio sobre la experiencia de cómo la gente busca información sanitaria en la red, frecuentemente debido a unos síntomas comunes que la mayor parte de las veces son benignos, como puede ser un dolor de cabeza, y que luego pueden ser interpretados erróneamente como muy graves, por ejemplo, un tumor cerebral. Sus resultados muestran que los motores de búsqueda en la web tienen el potencial de provocar una escalada innecesaria de información que va mucho más allá de lo que inicialmente se pretende. Esta escalada está influenciada por la cantidad y distribución de contenido médico al que pueden acceder los usuarios; la presencia de una terminología en las páginas visitadas que puede inducir a la hipérbole de los síntomas; y a una predisposición magnificadora del usuario frente a explicaciones más razonables para las potenciales dolencias, si es que las hay.
La verdad muy interesante. Creo que todos buscamos descargarnos un poco y relajarnos. Lo que pasa es que hay algunos que se lo toman a pecho. Yo voy a consultar al webtor para que me medique. Como siempre exelente. Buen fin de semana. Besos
ResponderEliminarhttp://el-ser-bohemio.blogspot.com/
http://mi-adn.blogspot.com/
Ciertamente que Internet se ha convertido en el sucedneo médico-farmacéutico y hasta de enfermería tiene sus cuidados en cada enfermedad, lo que ignoraba es que se tuviese que pagar por uan información que puede no ser cierta.
ResponderEliminarGracias por tyus comentarios.
Recibe mi ternura
Sor.Cecilia
Es curioso el término que le han dado. Lo cierto es que siempre han existido esas clases de personas, los hipocondríacos y siempre existirán. Creo que esa información que ven por internet pueden perjudicarles porque cualquier síntoma pueden hacerlo suyo y maximizarlo, cosa que no les viene nada bien.
ResponderEliminarEn mi caso no me gusta ni ir al médico ni buscar por internet nada que se le parezca a una enfermedad.
Estupenda entrada con información interesante.
Un saludo
...traigo
ResponderEliminarsangre
de
la
tarde
herida
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazón
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro...
desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ
COMPARTIENDO ILUSION
NEURIWOMAN
CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesía...
AFECTUOSAMENTE
ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE CUMBRES BORRASCOSAS, ENEMIGO A LAS PUERTAS, CACHORRO, FANTASMA DE LA OPERA, BLADE RUUNER Y CHOCOLATE.
José
Ramón...
Muy interesante. Yo soy hipocondríaco, desde siempre. Y lo reconozco, busqué información por internet una vez. Pero nada de ciber-médicos. La verdad es que lo hice porque el especialista al que tenía que ir a hacerme las pruebas me dio cita a las tres semanas, así que busqué información de mis síntomas en páginas gratuitas, donde descubrí que podía tener cáncer. Creo que es la única vez que he buscado información médica por internet y no se lo recomiendo a nadie, porque efectivamente, aquellas tres semanas viví pensando que tenía un cáncer y lo único que tenía era un desorden físico debido a mi ansiedad crónica.
ResponderEliminarHola Neuriwoman:
ResponderEliminarGracias por pasar por mi Chateau.
He estado viendo tus blog y me gustan sobretodo el de las fotos de la ardilla y este. El de la comida, le gusta a mi esposa ;D
Interesante esto de la medicina on-line. No sabía que habían este tipo de consulta y más aún que las cobren.
La medicina se basa en la observación y el interrogatorio. Uno no suplanta al otro. Se hará un diagnóstico mediocre sino se observa al paciente.
Me veras por aquí de vez en cuando
Saludos
Ya ves si se lo toman a pecho Ser Bohemio, que en vez de irse relajados se van con mucha más ansiedad que entraron. Cuidate mucho.
ResponderEliminarPues la verdad es que Internet se esta convirtiendo en sucedaneo de muchas cosas, quizas de demasiadas. Ahora estan muy extendidas las consultas on-line de psicología y medicina, y cobran con un cargo a la tarjeta de credito, como en cualquier clase de compra por aqui. Recibo su ternura Sor Cecilia.
ResponderEliminarHaces bien mi Princesa115 en no buscar nada relativo a enfermedades. La enfermedad es una de esas cosas de la vida que no hace falta buscar, que ya te van viniendo ellas solitas sin querer. Buen fin de semana.
ResponderEliminarMuchas gracias Jose Ramon por compartir sus versos e inquietudes con mi humilde personalidad bloguera. Un saludo.
ResponderEliminarLord SinNombre la verdad es que no te veo demasiado hipocondriaco, si lo fueses no habrías mirado una sola vez en internet si no un ciento. La necesidad de tener más información sobre la salud es positiva, el problema es que un sintoma es común a muchas enfermedades y el hipocondriaco siempre se queda con la información más demoledora de todas. Saludos.
ResponderEliminarEstimado DocManuel será un placer tenerle por aqui de vez en cuando con sus comentarios, me alegrá que le haya gustado el blog de las ardillas ya que el sujeto del tomatito en el rostro es mi futuro médico personal (ahora esta en tercero) pero promete como persona y como profesional. Saludos.
ResponderEliminarEsto de la red es una viva imagen de como somos en realidad, aquí suele haber de lo mismo que por la calle, la diferencia estriba que bajo el anonimato perdemos aún más la verguenza y nos mostramos como en realidad somos....Los sinverguenzas estafando todo lo que pueden y más, los hipocondriacos de consulta en consulta y como aquí no hay límites pues imaginate, y así hasta el infinito o casi con todas las conductas humanas.....
ResponderEliminarUY, me duele un poco la cabeza....¿tendré un tumor maligno en el cerebro????....no, no lo creo, tan solo es que he dormido poco esta noche pasada....jajajjaja
Saludos.