Si se inyecta a través de otros es una maldad suprema,amiga...Cuando está en nuestro interior, influyen tantas cosas, hasta una baja autoestima, la cosa es que se percibe miedo de dejar la comodidad de lo que tenemos...Intentar algo es un desafío sólo para valientes. Hay que darle una mano sí al que no puede solo.
Hola mi querida amiga muy buen relato del gran escritor Octavio Paz, creo que todos en alguna medida te tememos a los cambios, muy buena entrada amiga. Besitos de luz feliz semana.
Buen texto..Muchas personas tienen miedo a enfrentarse a la realidad y no quieren hacer cambios en su vida por miedo a perder...Te deceo un buen comienzo de semana.
Absolutamente, y sin embargo forma parte de la naturaleza la capacidad para retener y madurar, de una cierta estabilidad para sobrevivir. En el nuestro género la alternancia sería lo ideal, basada en el discernimiento, pero desgraciadamente este último no está lo suficientemente desarrollado en muchos casos. Bss.
Todos tenemos algo de Misoneistas, miedos a lo desconocido, ya que somos animal de costumbres...por ello los rebaños mansos de idiotas, siguen a la manada y si alguien se muestra indiviso, se le aniquila antes de que pueda convertirse en un peligro social para los dictadores de nuestras vidas...Abrazos y besos para ti, después de 3 meses sin Internet.
De acuerdo, está dicho y es perfecto. Añadiría otro tipo de masas peligrosas (con permiso de Octavio) que son las de los "fanáticos religiosos". Besos, guapa.
Efectivamente no hay situación mas peligrosa que aquella que supone que todo cambie para que siga exactamente igual, como dices el miedo al cambio, el cambio a veces es traumático, pero todo cambio significa regeneración, es como el amanecer de un nuevo día, la luz va inundando todo nuestro ser, ya estamos cambiando. Un saludo
Sí a la reflexión de Octavio Paz: Sin duda el estancamiento conduce a la involución. No existe peor destino para el ser humano que el retrotraerse a conceptos obsoletos. Feliz semana! P.D. Gracias por acompañarme en mi singladura poética. Con tu permiso, también te acompaño.
...toda crisis y cambio si van en dirección de libertad armonia y justicia son una gran ocasión para crecer y madurar..el miedo paraliza....Pero si el cambio es recortar derechos adquiridos en Democracia, avances parados y dominio de las fuerzas de don dinero...ahi el miedo o la ingignación y la denuncia es válido para defender a derechos adquiridos!!!!! me refiero especialmente a la sanidad y enseñanza... contra el miedo valentia, fuerza y energia!!!! Un saludo cariñoso Bwegoña
Cierto... el miedo es lo que paraliza la mente, y sin mente no hay nada... Paralisis del corazón del alma.. de la emoción, sin acción no hay nada. Los cambios son necesarios, para seguir adelante...
¿ Que decirte? En primer lugar gracias por tu tiempo... El cuento intentaba reflejar precisamente eso, el miedo al cambio, el miedo a conocerse y darse cuenta de su verdadera y propia capacidad en esencia. El miedo a descubrirse. Como te han comentado, el hombre es en sí, animal de costumbres y acomodos " mejor malo conocido que bueno por conocer"... tedioso refrán!!!! pero pienso que en realidad el cambio, es capaz de generar, un avance y un aporte de nuevos conocimientos,en definitiva un crecimiento. Para mi el cambio es un reto en continua evolución... :) Si las masas no temieran al cambio, no sentirían tanto pánico por su resultado, sabiendo que este, daría lugar a un nuevo cambio...
" La mariposa recordará por siempre que fue gusano " (Mario Benedetti) Y mientras la bella mariposa despliega sus frágiles alas al viento, el gusano que antes fue, quedará en su otra vida. Porque aquel gusano nunca habría sido capaz de adivinar lo que realmente le esperaba al final de su metamorfosis. Esto me hace recordar una fábula India en la que una oruga comienza sus lamentos al notar cercana su transformación, confundiéndola con su inminente muerte. Esta fábula representa, en otras formas de vida, toda la ignorancia e ilusión que también comparte gran parte de la humanidad sobre la vida y la muerte . Hasta descubrir la ironía de la gloriosa vida que espera a una oruga cuando despierte de ese sueño convertida en bella mariposa . En cierta forma esta imagen mental sirve de base a esos tres estados de oruga , crisálida y mariposa como al...
Ya esta el LISTADO DE TODOS LOS RELATOS QUE HAN PARTICIPADO (clicando la imagen del final de esta entrada). Hola amigos, estoy encantada de ser la anfitriona de los próximos Relatos Jueveros y recoger así el testigo de manos de mi querida amiga Campirela En esta ocasión os propongo que escribáis, para el próximo 10 de abril, sobre el gran viaje de vuestra vida. Un viaje en todos los sentidos imaginables, tanto real como de ficción. Desde el viaje de estudios, a los veranos en el pueblo, o hasta un exótico país lejano. Dentro de la tierra o también alrededor de las estrellas. Quizás buceando a través de la historia, bien hacia atrás en el pasado, bien hacia adelante, a un futuro utópico o distópico; eso ya depende de vosotros y de cómo estéis de humor ese día. También podría ser un viaje espiritual, o quizás un viaje astral, incluso un viaje cuántico…¡y rizando el rizo! ¿Por qué no un viaje a ninguna parte? Eso si, queremos ir cogidos de vuestra...
En el mundo animal es bastante habitual que la apariencia tenga un gran peso tanto en el ataque como en la defensa y como no todo es lo que parece quizás os habéis fijado ya en estos preciosos animalitos con esos ojazos negros que a primera vista parecen pequeñas serpientes de juguete. Pero son en realidad las larvas de una mariposa del Género Papilio que se extiende desde Canadá hasta Florida. En su estado de oruga presenta unas curiosas manchas en forma de "falsos ojos" con las que tratan de asustar a sus depredadores. También cambian de color hasta confundirse con las hojas en las que se encuentran dependiendo del estadio de crecimiento en el que se encuentran. Su nombre de Papilio Troilo, hace referencia tanto al género de lepidópteros ditrisios al que pertenecen todas estas orugas de mariposas como al joven principe troyano Troilo mencionado en la Ilíada de Homero. Como podéis ver este entrañable animalito es toda una caja de sorpresas. Y hasta aquí q...
Ya se que limpiar no suele ser una tarea grata pero quizás después de esta lectura hasta la encuentres interesante. Y es que muchas veces las tareas más humildes también esconden su poso de sabiduría. Se dice que un discípulo de Buda alcanzó el Nirvana limpiando. Cuando comencé este libro nunca pensé alcanzar tal estado de iluminación pero su planteamiento me resultó interesante en esa curiosidad que profeso hacía la filosofía minimalista y la adquisición de hábitos. El día a día de un monje comienza con la limpieza. Se barre el interior del templo y el jardín; y se friega el suelo de la sala principal. Pero no se limpia porque esté sucio o desordenado sino para eliminar las sombras que nublan el espíritu. La vida es un adiestramiento diario. Cada una de nuestras acciones nos lleva a cultivar nuestro espíritu. Si queréis «purificar el alma» sin moveros de casa, podéis hacerlo transformando las tareas del hogar en un ejercicio espiritual. Y con eso no sólo armoni...
Mientras en España las novias de toda la vida continúan guardando su traje de novia en el altillo en otras partes del mundo algunos creativos siguen desarrollando el movimiento de “Destruye el vestido” Parece que la cosa está cambiando porque ahora ese vestido tan blanco, puro y virginal, pero sobre todo tan caro, que solo se utilizaba el día de la boda, se esta viendo obligado a salir del armario por las nuevas corrientes creativas de la fotografía. Si todavía no sabeís a que me refiero pues os cuento que nos quiere invadir esa moda norteamericana de descuajaringar el tan preciado e inmaculado traje de novia durante la elaboración del reportaje de fotos. Esta moda de ensuciar de barro, grasa, lodo, pinturas varias...las ropas de tiros largos del día de la boda surgio bajo el nombre de "Trash the Dress". El término fue recogido por primera vez por el fotógrafo Mark Eric aunque los orígenes lo situan en las Vegas en el año 2001 junto al tra...
Ciertamente... Solo se puede crecer cambiando. Un abrazo
ResponderEliminarYO TENGO SOBREDOSIS DE VENENO ME PARECE, PORQUE MIEDO NO ESTOY ACO.... BESOS
ResponderEliminarEl cambio es inevitable. Es parte de la vida. Si vences el miedo, tu futuro puede ser maravilloso. Debes aprender como lograrlo...
ResponderEliminarSi se inyecta a través de otros es una maldad suprema,amiga...Cuando está en nuestro interior, influyen tantas cosas, hasta una baja autoestima, la cosa es que se percibe miedo de dejar la comodidad de lo que tenemos...Intentar algo es un desafío sólo para valientes. Hay que darle una mano sí al que no puede solo.
ResponderEliminarBesitos.
Hola mi querida amiga muy buen relato del gran escritor Octavio Paz, creo que todos en alguna medida te tememos a los cambios, muy buena entrada amiga.
ResponderEliminarBesitos de luz feliz semana.
k razón tiene
ResponderEliminarBuen texto..Muchas personas tienen miedo a enfrentarse a la realidad y no quieren hacer cambios en su vida por miedo a perder...Te deceo un buen comienzo de semana.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo!!!
ResponderEliminarFeliz semana, abrazos
Absolutamente, y sin embargo forma parte de la naturaleza la capacidad para retener y madurar, de una cierta estabilidad para sobrevivir. En el nuestro género la alternancia sería lo ideal, basada en el discernimiento, pero desgraciadamente este último no está lo suficientemente desarrollado en muchos casos. Bss.
ResponderEliminarTodos tenemos algo de Misoneistas, miedos a lo desconocido, ya que somos animal de costumbres...por ello los rebaños mansos de idiotas, siguen a la manada y si alguien se muestra indiviso, se le aniquila antes de que pueda convertirse en un peligro social para los dictadores de nuestras vidas...Abrazos y besos para ti, después de 3 meses sin Internet.
ResponderEliminarYo no tengo miedo al cambio
ResponderEliminarMientras no me cambien nada.
(Te suplico clemencia por mi humor)
Un abrazo grande
Tamally maak
De acuerdo, está dicho y es perfecto.
ResponderEliminarAñadiría otro tipo de masas peligrosas (con permiso de Octavio) que son las de los "fanáticos religiosos".
Besos, guapa.
Pues... ¿que quieres que te diga?, que tras estas el
ResponderEliminarEfectivamente no hay situación mas peligrosa que aquella que supone que todo cambie para que siga exactamente igual, como dices el miedo al cambio, el cambio a veces es traumático, pero todo cambio significa regeneración, es como el amanecer de un nuevo día, la luz va inundando todo nuestro ser, ya estamos cambiando. Un saludo
ResponderEliminartal cual, el cambio modifica por ello da tanto miedito, sino nos encontramos q muchos tienen miedo al miedo, besos
ResponderEliminarSí a la reflexión de Octavio Paz: Sin duda el estancamiento conduce a la involución. No existe peor destino para el ser humano que el retrotraerse a conceptos obsoletos.
ResponderEliminarFeliz semana!
P.D. Gracias por acompañarme en mi singladura poética. Con tu permiso, también te acompaño.
Es verdad el cambio significa modificar, y eso algunas veces da mucho miedo.
ResponderEliminarUna buena reflexión de Octavio Paz.
Un abrazo.
...toda crisis y cambio si van en dirección de libertad armonia y justicia son una gran ocasión para crecer y madurar..el miedo paraliza....Pero si el cambio es recortar derechos adquiridos en Democracia, avances parados y dominio de las fuerzas de don dinero...ahi el miedo o la ingignación y la denuncia es válido para defender
ResponderEliminara derechos adquiridos!!!!! me refiero especialmente a la sanidad y enseñanza...
contra el miedo valentia, fuerza y energia!!!!
Un saludo cariñoso Bwegoña
Realmente cierto!!! Pero que es lo que se puede hacer para no tenerlo??
ResponderEliminarLos cambios muchas veces son para bien aunque generen estrés, el problema llega cuando no vemos ese cambio para bien.... entiendo pues este miedo!!
Un sabio dijo: "La verdad os hará libres"!!!
Ganhdi: El miedo del pueblo es la espada del rico".
Así pués solo nosotros sabemos donde posicionarnos.
Un beso cielo.
Cierto... el miedo es lo que paraliza la mente, y sin mente no hay nada...
ResponderEliminarParalisis del corazón del alma.. de la emoción, sin acción no hay nada.
Los cambios son necesarios, para seguir adelante...
Besitos mediterráneos.
Con la de cambios que yo he pegado en esa vida...
ResponderEliminary lo miedosa que soy ;)
Besos, Neri.
Hola jovencita.
ResponderEliminarMuy cierto, pero los cambios llegan y hay que acoplarse, o te mueves con la vida o ella te arrastra.
Un abrazo.
Ambar.
¿ Que decirte? En primer lugar gracias por tu tiempo... El cuento intentaba reflejar precisamente eso, el miedo al cambio, el miedo a conocerse y darse cuenta de su verdadera y propia capacidad en esencia. El miedo a descubrirse. Como te han comentado, el hombre es en sí, animal de costumbres y acomodos " mejor malo conocido que bueno por conocer"... tedioso refrán!!!! pero pienso que en realidad el cambio, es capaz de generar, un avance y un aporte de nuevos conocimientos,en definitiva un crecimiento. Para mi el cambio es un reto en continua evolución... :) Si las masas no temieran al cambio, no sentirían tanto pánico por su resultado, sabiendo que este, daría lugar a un nuevo cambio...
ResponderEliminarBesos sin miedo!!
Unas cuantas personas tienen miedo...mucho miedo...
ResponderEliminarY lo peor es que parece que no hay cura para ese veneno.
Besote
Un cambio de rumbo a tiempo nos puede salvar de la rutina...adelante, sin miedo...
ResponderEliminarMil abrazos cielo.
Cuando se es muy joven, hay que frenar ese no miedo al cambio, pues en la mayoría de las veces se lanzan sin estudiar posibles consecuencias.
ResponderEliminarLuego llega la madures y ya ese freno lo ponen ellos. El inmovilismo llega con ya muchos años, para volver a comenzar.
Con esto no quiero decir que no quiera cambios, el cambio puede no solo ser bueno, sino necesario.
RENOVARSE O MORIR.
Saludos, manolo