Feria de Málaga 2020
Este año la Feria de Málaga también ha sido suspendida a causa del Covid-19 y nos perderemos no solo una feria, sino dos, por esa característica tan suya de tener Feria de día - Feria de Noche en dos espacios físicos diferentes. La diurna se desarrollaba en el centro histórico inmersos en un hervidero de gente donde se pasea y sobre todo se tapea acompañados de un Cartojal bien fresquito en la mano. Y por la noche todo el bullicio se trasladaba al Real Cortijo de Torres donde las casetas y las atracciones se combinaban con espectáculos musicales de toda índole. Pero mientras esperamos años mejores podemos bucear en sus orígenes.
La historia de la Feria de Málaga conmemora la toma de la ciudad por parte de los Reyes Católicos el 19 de agosto de 1487, incorporándola a la Corona de Castilla.
Estos dieron a la ciudad la imagen de la Virgen de la Victoria. El recién formado Ayuntamiento acordó como conmemoración de la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se hiciera una fiesta anual el día de la Asunción, para conmemorar aquel hecho.
La celebración tuvo lugar el 15 de agosto de 1491 con una procesión. El siguiente año se trasladó la celebración de la fiesta al día 19 de agosto, día de San Luis. Ese año hubo una procesión y una pequeña corrida con cuatro toros. Continuó celebrándose la fiesta cada año, y en el siglo XVII se tiraban cohetes y se montaban espectáculos de fuegos artificiales. En la procesión se llevaba el estandarte real con el que se ganó Málaga, y la procesión se dirigía desde la Catedral hasta la iglesia de Santiago en la que se celebraba la misa. Con el transcurso del tiempo, la festividad de San Luis fue quedando reducida a la misa y el sermón. Y transcurrido mucho tiempo más esta fiesta tornó de lo sacro a lo profano y las procesiones pasaron a convertirse en paseíllos de trajes de faralaes.
He estado allí y me gustó mucho. Un beso
ResponderEliminarMe alegra que disfrutaras cuando viniste. Besos
EliminarBueno, podemos considerar el 2020 como un año perdido, y todo esto no volverá a la normalidad hasta que no tengamos una vacuna y vacunaciones masivas.
ResponderEliminarEspero que esto nos sirva para reflexionar un poco, y devolverle la importancia en nuestras vidas a aquello que realmente la tiene.
Un abrazo.
La verdad es que soy bastante escéptica sobre una vuelta a la normalidad a pesar de mejorar tratamientos o desarrollar vacunas porque el tema económico es un tsunami que nos va a golpear muy duramente. Espero equivocarme en esa apreciación y que al final se quede todo solo en malos augurios. Un abrazo
EliminarMuy buenos datos los tuyos sobre esta gran fiesta. En alguna ocasión visitada, es una maravillosa fiesta como andaluza que es y de la que se disfruta enormemente.
ResponderEliminarUn abrazo y buena semana.
Celebro que te divirtieras en mi tierra adoptiva porque aunque no nací en Málaga me siento al cien por cien malagueña. Un abrazo
EliminarUna pena que se perdiera la tradición religiosa.Besicos
ResponderEliminarTodavía permanece en aquellos que así lo desean y de hecho la ofrenda floral a la Virgen de la Victoria con la que se inicia la feria cada año es el único acto oficial que se ha celebrado en este a pesar de haberse suspendido todo lo demás. Un abrazo
Eliminar¡Qué penita!, es el primer año, en muchos, que me la pierdo, otro año será.
ResponderEliminarY la celebraremos doblemente. Besos
EliminarSe suspendieron tantas cosas lindas por el tema del covid-19 :( y podríamos salir más rápido de esto no solo por la vacuna, sino que la gente tome conciencia y respete las normas sanitarias que se les piden.
ResponderEliminarUn besote desde Plegarias en la Noche.
Tienes mucha razón porque prevenir es mejor que curar si fuésemos la mitad de responsables no habría ni la mitad de nuevos casos.
EliminarPoco se ha realizado en este año de lo que era habitual en cuanto a festividades, pero no queda otra que esperar tiempos mejores para disfrutar de las tradiciones. Gracias por tu visita a mi blog.
ResponderEliminarUn beso dulce y dulce semana.
Esperemos que la espera se nos haga corta y todo esto remita. Besos
EliminarDatos más que interesantes. Una pena, pero habrá otras ferias, con mejores circunstancias, para disfrutarlas mejor.
ResponderEliminarUn abrazo
Muchas más en los años venideros. Un abrazo
EliminarSeguro que el año que viene ya podremos disfrutar de esas pequeñas cosas
ResponderEliminarQue así sea. Besos
EliminarEs una lástima, la feria de Málaga tiene que ser algo maravilloso. Tenemos en nuestro país un rosario de fiestas que muchas veces ni nos damos cuenta de la suerte que tenemos.
ResponderEliminarHabrá años mejores, éste nos toca aguantar y confiar en que saldremos adelante lo mejor posible. Un besito.
Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario, un fuerte abrazo
EliminarEsta Pandemia nos está robando muchos momentos, muchas cosas, pero ya volverán.
ResponderEliminarUn beso
Así es y tod@s deseamos que sea muy pronto. Besos
EliminarTantas cosas que hemos perdido este año...y me preguntó ¿hasta cuándo seguirá pasando?
ResponderEliminarUn abrazo!
Una pregunta de difícil respuesta tal y como están los rebrotes. Besos
EliminarCalle Larios, unos boquerones y una copa de vino. !!!Como lo añoro!!!.
ResponderEliminarLo malo es que el tiempo se acaba y no sé cuando podré hacerlo realidad.
Besos.
Seguramente mucho antes de lo que esperamos y mucho después de lo que deseamos. Un abrazo
EliminarMe encantas cuando escribes y comentas tienes realidades intensas que comparto contigo Gracias por ser asi
ResponderEliminarun abrazo
Muchas gracias por tus comentarios tan amables. Un abrazo
ResponderEliminarExcelente oportunidade para nos dar a conhecer as origens da feira de Málaga.
ResponderEliminarGostei muito de fica a saber.
Abraço.
Juvenal Nunes
Muchas gracias por tu comentario, siempre es un placer conocer gente nueva. Un saludo
ResponderEliminarNo conocía el origen de la feria de Málaga y me ha encantado. Besos.
ResponderEliminarFeliz fin de semana
Eliminar