Carta de ajuste
Yo que crecí con la carta de ajuste visible todo el día en la pantalla del televisor hoy quiero dedicarle mi pequeña remembranza. He de confesar que aunque ahora la recuerde con cariño como una parte de mi infancia, en aquellos tiempos me contrariaba enormemente tenerla allí omnipresente cada vez que encendía el televisor.
![]() |
Carta de Ajuste |
Con solo una cadena emitiendo en blanco y negro y una escasa programación, me llegan recuerdos de familia y vecinos que cada atardecer iban entrando y buscando acomodo en el salón para ver y escuchar junto a nosotros las noticias, las películas, las corridas de toros o el fútbol. La gente miraba con asombro lo que acontecía en cada programa y eran incapaces de imaginar como unas ondas podían hacernos ver aquellas hipnóticas imágenes incluso había quienes pensaban que aquellos actores vivían como liliputienses figuras en el interior de cada televisor. Huelga decir que por aquel entonces era un artículo de lujo que con el tiempo fue entrando en todos los hogares hasta convertirse en acompañante imprescindible de nuestro ocio doméstico.
Y así es como hace varias décadas solo teníamos televisión durante unas pocas horas al día y si encendíamos nuestro televisor fuera de esa franja horaria nos aparecía en pantalla la famosa carta de ajuste (al principio en blanco y negro) acompañada a veces de música clásica y otras de una monótona melodía para que el técnico pudiera sintonizar la imagen y el sonido de nuestro televisor. Su finalidad era en ausencia de programación mantener activa toda la cadena de emisión y facilitar el ajuste en los diferentes elementos que componían la misma.
También recuerdo la carta de ajuste en blanco y negro y algunas series que me gustaban y que iba a ver corriendo a casa de mi abuela que tuvo una de las primeras televisiones de mi ciudad, recuerdo la serie "Las aventuras de Rin Tin Tin" o "Los Chiripitifláuticos", ha llovido mucho hasta llegar a la actualidad.
ResponderEliminarSaludos
Mucho mejor que ahora, que tenemos 200 canales y ninguno nos gusta. Entonces saboreábamos lo poco que había y ahora andamos hastiados con la saturación de la oferta televisiva a parte de las plataformas de películas. Saludos
EliminarQue tiempos aquellos, las emisiones tenían franjas horarias, por las noches se apagaba la imageny las teles no tenían mando. Un abrazo
ResponderEliminarEl mando éramos nosotras mismas y en general los más pequeños de la casa. Un abrazo
EliminarУ меня тоже остались подобные воспоминания из детства.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo amiga. Besos
EliminarYo le que recuerdo era los interminables y repetitivos Coros de la Sección Femenina y las previsiones del tiempo de Mariano Medina en un pizarra.
ResponderEliminarBesos.
Juan, esos coros los recuerdo el 1º de Mayo, lo que sí recuerdo es que cuando se preveía una "movida", había partido del Real Madrid, lo de Mariano Medina era algo grande, hoy nuestros niños no saben de qué hablamos, aquello sí se podría llamar ciencia meteorológica, hoy con tantas fotos de toda España se hace meteorología con la chorra.
EliminarYo de los coros no me acuerdo pero del hombre del tiempo creo que si. Un abrazo Juan
EliminarDesde luego que la previsión meteorológica deja mucho que desear con eso de meterte en medio anuncios de venta de cualquier producto o la interminable serie de fotos de espontáneos de su municipio. Yo para ver fotos ya tengo Instagram y poner un televenta en mitad de las noticias me parece un asco. Un saludo Emilio Manuel
EliminarYo también la recuerdo. Un beso
ResponderEliminarParece que fue ayer pero ha pasado bastante tiempo. Un abrazo Susana
EliminarMuy buenos días parece que fue ayer y ya han pasado unos cuantas décadas. Recuerdo la carta de ajuste , pero también esas series de Narciso Ibáñez , geniales y los estudios Uno. Un homenaje bien merecido .
ResponderEliminarAbrazos y feliz miércoles.
Pues si que ha llovido desde entonces
EliminarRecuerdo lo de los rombos ;)
ResponderEliminarUn rombo para mayores de 14 años y dos rombos para mayores de 18. Saludos
EliminarQue tiempo aquellos amiga, bonito homenaje el tuyo, teníamos un solo canal pero en el fondo creo que éramos felices esperando la hora determinada para ver alguna que otra serie que marcaron toda una época.
ResponderEliminarUn abrazo
Pues si que pasábamos más tiempo jugando en la calle y ver la tele se disfrutaba mucho más. Un abrazo
EliminarCuando leo estas cosas siempre pienso que cualquier tiempo pasado fue... peor.
ResponderEliminarGracias por narrar tus recuerdos.
Un abrazo
Depende del cristal con que se mire. Besos
EliminarYo también me acuerdo de la carta de ajuste y de todo lo que cuentas. Lo viví lo mismo que tú. A veces me alegraba ver la carta de ajuste porque quería decir que pasado un rato empezaría la emisión, otras veces me daba rabia que no hubiera empezado ya y se me hacía interminable esperar con la pantalla siempre igual.
ResponderEliminarUn abrazo
Cosas de la edad que nos hacía más impacientes. Un abrazo
Eliminar
ResponderEliminarThis was very nostalgic, I remembered several programs that I spent in my childhood here in Brazil. I loved the blog and the post I'm already following. xoxo https://beperes.blogspot.com/
Muchas gracias. Un saludo
EliminarBonitos recuerdos. En mi familia muy poco tiempo nos quedaba para ver tele. Jugábamos y convivíamos más.
ResponderEliminarBesos.
Y dedicábamos muchísimo más tiempo a charlar en la familia y con los vecinos. Un abrazo
EliminarRecuerdo muy bien esa imagen en blanco y negro aunque a mí personalmente la TV sólo me llamó la atención al principio luego dejé de verla pues prefería salir a la calle con mis amigas. Al marchar de España en el 72 todavía seguía en blanco y negro pero al pais que fuimos la tenían en Colores y me gustó mucho más ( cuando regresé a España en el 80 la tenían ya en colores también) Besicos
ResponderEliminarSalir a jugar y de más mayores a pasear estaba muy por delante de cualquier televisor. A mi me sigue gustando mucho más salir a pasear que es un hobby barato y saludable. Un abrazo
EliminarHola Neu, yo también me acuerdo de ella, madre mía la de años que han pasado y como han cambiado las cosas, en mi casa tardamos en tener televisión y nos invitaban los vecinos, que bonitos recuerdos y como convivíamos entre todos, lo mismo que ahora verdad?, que cada uno va a la suya.
ResponderEliminarBesos.
Tienes mucha razón, ahora son otros tiempos y otra forma de vivirlos. Un abrazo
EliminarInteresante recuerdo.
ResponderEliminarCreo que es mejor ahora, en cuanto a la televisión. Y hay series y películas, que seguro despertaran recuerdos emocionales.
Besos.
Personalmente creo que hay mayor oferta pero también satura. Un saludo
EliminarHola Neuriwoman, lo recuerdo perfectamente. Se escuchaban piezas de música clásica mientras se veían las barras de color, la fecha y la hora en pantalla. Tiempos que ya no volverán...
ResponderEliminarQue tengas una linda tarde, un abrazo grande.
Así es, otro gran abrazo para ti
Eliminar
ResponderEliminarCuando llego la televisión era un lujo comprarse el aparatito, y también recuerdo lo de juntarnos vecinos en casa del afortunado. Lástima que un invento que tanto prometía, y otros aparatos de entretenimiento que vinieron detrás, nos hayan desconectado de esa vida vecinal, que no era gran cosa pero igual mejor que como estamos ahora, encadenados a aparatos para ver la vida a través de su cristal.
Un abrazo, buena tarde.
Incluso nos desconectan de la vida misma y lo convierten todo en virtual. Ser sociales desarrollo nuestro intelecto y propulsó un gran salto evolutivo, así que en estos tiempos que andamos tras las pantallas sin sociabilizar, con una agenda en el móvil para apuntar todo en vez de usar la memoria y sus calculadoras para evitar que ejercitemos la mente...mal camino llevamos. Besos
EliminarEn la pasada cuarentena se veía en ocasiones a vecinos hablando de balcón a balcón y también desde ventanas de patios que asomaban en parte a la calle, curioso, hacía muchos años que no lo veía.
ResponderEliminarYo creo que la mayoría ya olvidó las buenas costumbres y seguimos igual de individualistas que antes.
EliminarHizo su función en un momento dado. Tampoco había los avances que hay hoy a nivel de antenas y otras cosas inalámbricas. Ahora tenemos tantas cadenas que si sabemos lo que debemos ver (porque todo lo bueno es de pago).
ResponderEliminarUn abrazo con cariño y gracias por recordarnos a Bonanza, Cesta y Puntos de D. Vindel, La Familia Telerín, Rin-tin-tin, el gordo y el flaco, etc...
Hemos avanzado mucho desde entonces pero nos inundan con anuncios y programaciones insulsas, así que mejor una plataforma temática y sin anuncios. Un abrazo
EliminarYo también la recuerdo y lo de ir a casa de un vecino a ver aquellas series del oeste míticas como Bonanza, El Virginiano o mas caseros los Chiripitifláuticos con Valentina, el Capitán Tan, Locomotoro, el Tío Aquiles y los hermanos Malasombra.
ResponderEliminarRecuerdo cuando asfaltaron la carretera llevamos los zapatos manchados de brea y la pusimos perdida la glorieta.
Saludos.
Era muy divertido ir de casa en casa. Saludos
EliminarHay muchas cadenas y te cuesta encontrar un programa a tu gusto. Lo que es programas culturales hay bien pocos.
ResponderEliminarBesos
Leí un artículo donde hablaba precisamente del tiempo que perdemos buscando que ver, en Neflix perdemos 45 minutos al año. Besos
EliminarQue recuerdos lindos,es como dices montón de canales y nada que valga la pena,cariños.
ResponderEliminarRecuerdos con sabor a infancia. Besos
EliminarLa recuerdo bien. Y luego llegaron las distintas cadenas, con su horario nocturno y las 24 horas. Qué felices nos las prometíamos con tanta oferta. Y aún más tarde con la TDT, más cadenas aún. y tropezando en la misma piedra: qué felices nos las volvíamos a prometer con tantísima oferta.
ResponderEliminarUn saludo.
Y ahora todavía más con canales temáticos de pago, plataformas de series, de películas....cada vez más oferta y no se ni que poner. Saludos
EliminarBoa noite. Achei a matéria muito legal e interessante.
ResponderEliminarBuenas tardes Luiz, un saludo
EliminarHace tiempo tuve un reloj que la esfera era una carta de ajuste. Me encantaba. No sé dónde lo metí, quizá lo perdí... Besos.
ResponderEliminarSi lo perdiste por casa por allí aparecerá un día de estos. Besos
EliminarA mi me llamaba la atención también. Pero prefería irme a la calle... Recuerdo que al final de la programación aquí en España, ponían la del día siguiente, con la omnipresente carta de ajuste de 6:00 a12:00 horas...
ResponderEliminarEn Venezuela no nos adelantaban la programacion, pero la carta de ajuste, no dejaba de estar presente...
Besote
Salir a jugar y con unos años más a pasear era lo mejor del mundo. El tiempo que se dedicaba a la tele era el mínimo. Besos
EliminarCreo que no me toco ver eso, aunque si las tv antigua, el tiempo a cambiado ahora con las pantallas planas y las programaciones pero aun sigue siendo igual en algunos aspectos, aunque ha perdido terreno con la llegada del internet y los ordenadores o teléfonos móvil .
ResponderEliminarUn abrazo amiga, no dejes de cuidarte y sonreír
Es la paradoja de internet que nos tiene cada día más interconectados por la red mientras nos desconectamos de hablar y pasar tiempo con los demás. Un abrazo
EliminarYo la recuerdo por la noche. Ahora me parece fascinante.
ResponderEliminarUn abrazo.
Mucha gente no sabia ni que significaba y pensaban que la ponían para entretener. Besos
Eliminarque entrada más curiosa, que tiempos mirando esa imagen como hipnotizado y esperando que apareciese la programación. Abrazos
ResponderEliminarÉramos una sociedad bastante inocente y nos entreteníamos con cualquier cosa, hasta con la Carta. Un saludo
EliminarTodos los que la recordamos es porque tenemos ya unos añitos, ¿no os parece? Como todo lo que es nuevo, sorprendía y mucho que un cacharro pudiese presentar imágenes sólo por enchufarle un cable.
ResponderEliminarSaludos
Totalmente de acuerdo contigo y sobre el promedio de edad, creo que la mayoría de los aquí presentes ya peinamos canas. Diría que formamos parte de la misma cohorte generacional y compartimos parecidos recuerdos. Un saludo
EliminarSiempre me preguntaba que para qué estaba la dichosa carta de ajuste, luego le encontré la explicación, para ajustar la recepción de la imagen, o aquella época que había un periodo que no había programación. Curioso recordarlo ahora. Un saludo.
ResponderEliminarCosa de los recuerdos que aparecen cuando menos te lo esperas. Saludos
EliminarMe has traído bonitos recuerdos de mi infancia, en nuestra casa, y en la de nuestros abuelos; íbamos todos los domingos y nos reuníamos en el salón a ver la tele, comiendo pipas con un cucurucho de papel que nos hacía mi abuela…
ResponderEliminarBonito homenaje, querida amiga.
Abrazos, y feliz día 💙
O tomando palomitas de maíz hechas en la sartén con su tapadera puesta para que no explotaran por toda la cocina. Un gran abrazo
EliminarMadre mía, lo recuerdo perfectamente . Me ha hecho gracias recordar esa carta de ajuste.
ResponderEliminarUn abrazo
Un símbolo de nuestra infancia. Besos
EliminarTu post me ha hecho trasladarme a mi infancia, a aquellos años en los cuales con nuestra inocencia, éramos los más felices del mundo. Me ha hecho comprender que tu historia y tus vivencias son lo más bonito que tienes y son las verdaderas cosas importantes de la vida, todo lo bueno y lo menos bueno que te ha acompañado en tu vida, te hace como eres, lo grande que eres.
ResponderEliminarQue cosas más bonitas nos cuentas y cuanta razón tienes. Un abrazo
EliminarLa tele llegó a mi casa cuando yo tenía cuatro años. Ni siquiera habían empezado los chiripitiflauticos. Era la perrita Marilin con Herta Frankel las q cubrían los minutos infantiles que no eran dibujos. Yo creo q al haber solo una cadena, lo q tenía de «bueno», es.que todos teniamos el mismo programa en común, era fácil entablar conversación.
ResponderEliminarUn abrazo
También supongo que pasábamos más tiempo con otras personas que ahora. Besos
EliminarHola, Neuri!
ResponderEliminarDebió ser muy curioso y especial, leyendo los comentarios me parece que he perdido algo interesante.
Saluditos
Tu eres muy joven, pero cada época tiene sus cosas interesantes. Un abrazo
EliminarLa carta de ajuste no me gustaba nada, me parecía una pérdida de tiempo. Pero son muy bonitos recuerdos. Besos.
ResponderEliminarPara los técnicos si era muy útil pero para nosotras nada. Saludos
EliminarLo que tenemos ahora ahí fuera, en el mundo real, es más bien una carta de desajuste :)
ResponderEliminarEl concepto de carta de ajuste es algo que cualquier persona medianamente joven le debe parecer de otra galaxia. Hoy todo es inmediato, siempre hay algo que "ver o hacer"