Cuales son tus límites
Siempre me han gustado los proverbios porque de ellos se destila una sabiduría ancestral. También aprecio su atemporalidad porque siguen siendo útiles a lo largo de generaciones para equilibrar las relaciones humanas. En ellos suele expresarse un consejo útil, un pensamiento moral o una enseñanza sobre la vida en la que quizás ni siquiera habíamos reparado.
En este proverbio se mencionan dos tipos de personalidades problemáticas. En el sentido de que sufren las consecuencias emocionales por no acertar a poner unos límites adecuados.
Habitualmente cuando usamos la palabra “blandos” nos referimos a personas que nunca saben imponerse, condenadas a que se les tome el pelo o a que no les hagan caso. Personas que muestran demasiada cercanía emocional o condescendencia hacia los demás, que no saben poner límites adecuados y por ello no los ponen.
Sin embargo cuando decimos “duros” nos referimos a personas con una cierta falta de sensibilidad, muy fríos o demasiado exigentes y rígidos. Gente que manifiesta demasiada distancia emocional. Por tanto este tipo de persona no sabe poner límites saludables y los pone mal.
La diferencia entre ambos tipos es que la persona “blanda” tiene un defecto de límites y la persona “dura” tiene un exceso de límites. La paradoja es que en los casos consiguen justamente el efecto contrario.
A nivel emocional ambos tienen miedo aunque no lo expresen de forma consciente. Porque el ser humano desde que nace busca inconscientemente ser querido y después ser aceptado en el grupo, por ello básicamente lo que tienen ambos tipos en común es el miedo a “no ser queridos”. Y en consecuencia establecen mal sus límites a la hora de relacionarse.
Hola Emilia.
ResponderEliminarA tu pregunta, la primera respuesta es otra pregunta...
Mis límites, ¿cuándo?
Por que a estas alturas de mi vida he pasado ya por diferentes tramos. Y en cada uno he tenido que aprender lecciones, algunas trascendidas ya. Y otras en proceso.
Y a su vez, experiencias varias. Muchas, causa y contexto, para enfrentar dichas lecciones. O dicho de otra manera. ¡Llegar al punto, de evolución, en el que hoy estoy!
Mañana, un por venir! Las espectativas, gratificantes!
¡Pero no está todo en mi mano!
La vida es, suele ser, otra historia. Algo diferente a lo que, en un momento dado a lo largo de su vida, cada quien puede pensar o creer que es!
Un saludo, Emilia.
Efectivamente esos límites no son fijos, pero en este caso me refiero al grupo de personas que por no saber manejarlos tienen grandes problemas en sus relaciones con los demás. El resto se manejan con mayor o menor acierto a lo largo de su vida. Evolucionamos y los límites con nosotros. Un saludo
EliminarCreo que los seres humanos tenemos ambas cosas en nosotros mismo, solo que depende con quién las vayamos a utilizar.
ResponderEliminarA veces somos duros y otras demasiado permisibles.
Creí que ese dilema lo tenemos y cuesta encontrar el equilibrio, pero se intenta.
Un buen comienzo de semana
🙋😘
Así es Campi, todos ponemos y quitamos según la persona y las circunstancias. Besos
EliminarBien analizado.
ResponderEliminarAmbas actitudes guardan los mismo.
Abrazo.
Gracias, Verónica. Un beso
EliminarTotalmente de acuerdo, yo diría que hay que ser como la planta de bambú, fuerte pero moldeable por
ResponderEliminarel viento que la mece, hacia un lado y otro sin llegar a romperla. Un abrazo
Totalmente cierto, flexibles cuando soplan los vientos pero con firmes raíces bajo sus pies. Un abrazo
EliminarMuchas gracias por tu amable visita y comentario.
ResponderEliminarUn placer llegar hasta aquí y leer tan interesante artículo.
Muy bien explicado.
Un abrazo.
Felices días.
Muchas gracias, Amalia y encantada de tu visita. Un abrazo
EliminarInteresante lo que planteas... Al hilo de este tema me acuerdo del dicho "ni tanto ni tan calvo".
ResponderEliminarAlgo así como buscar el equilibrio... lo cual demanda práctica y consciencia...
Viene bien este recordatorio, no bajemos la guardia.
Un abrazo
Efectivamente hay que tomar consciencia cuando nos sentimos dañados en las relaciones con los demás. La práctica nos la da la vida misma. Besos
EliminarCreo que ese equilibrio se consigue con el ensayo-error. Cuando has dado con el acierto igual te ha pasado la vida.
ResponderEliminarTu lo has dicho, hay personas que necesitan una vida y otras que parece que les viene de fábrica. Un abrazo
EliminarMe recuerda aquella frase de Ernesto Guevara : "Endurecerse, pero sin perder la ternura jamás".
ResponderEliminarAbrazos
A estos dos grupos que menciono en el post les cuesta adaptarse igualmente. Saludos
EliminarY así con todos los miedos. Muy buen análisis, amiga. Suscribo tu síntesis.
ResponderEliminarAbrazo hasta vos!!
Muchas gracias, Carlos y un abrazo para ti también
EliminarExcelente tu comentario a través del proverbio. Cierto es que esas frases son un foco de enseñanza ya desde tiempos ancestrales. Respecto a la dureza o a la blandura en el comportamiento humano pienso que todos deberíamos buscar algo tan complicado como es el equilibrio en nuestras acciones, decisiones o pensamientos.
ResponderEliminarUn abrazo y buen comienzo semanal.
Es difícil encontrar ese equilibrio que al final es un concepto tan subjetivo que cada uno lo lleva a cabo de una manera diferente. Lo importante es que nos sintamos bien nosotros y no incomodemos a los demás. Un abrazo
EliminarSiempre he creído que los proverbios son los padres de nuestros refranes.
ResponderEliminarLos proverbios y los refranes por igual son expresiones populares que reflejan el sentido común y que son aceptadas porque manifiestan verdades básicas de la vida. Aquí solemos llamar refranes los que proceden de la sabiduría popular y proverbios los que dijo algún sabio maestro. Saludos
EliminarUno debe ser equilibrado es duro cuando por ser amable y generoso te creen tonto. Uno de aprender decir que no y aprender a no dejar de ayudar. Te mando un beso.
ResponderEliminarAsí es, amiga mía, hay que encontrar la fórmula más adecuada. Besos
EliminarHi, Emilia! Russian proverbs are also very wise!
ResponderEliminarIt is true that in all the countries of the world, there are very wise proverbs. A kiss
EliminarLa sabiduría popular se asienta en observar experiencias a lo largo de los años y por ello no suelen fallar.
ResponderEliminarCreo que las personas tenemos en nuestro interior el blanco y el negro en nuestra forma de ser.
Saludos.
Estoy de acuerdo contigo Tomas, los proverbios recopilados parecen una especie de manual de la vida, que nos ayuda en muchos momentos. Un abrazo
EliminarMe has recordado a dos canciones que hablan de ese tema, la primera dice que quiere tener el corazón de mimbre que se dobla sin partirse y la segunda que es un sonajero porque, aunque se encuentre roto por dentro, no deja de bailar ;)
ResponderEliminarPuestos a elegir no sabría con cuál quedarme de las dos opciones. Ambas parecen muy útiles para sobrevivir. Un abrazo
EliminarLos proverbios fueron "inventados" por personas sabias para sacar a relucir los aconteceres y realidades de la vida de forma permanente. El que nos dejas hoy lo desconocía. Besicos
ResponderEliminarAsí es, Charo, dicen tanto en tan pocas palabras. Un beso
EliminarLo ideal en la vida es hallar el punto de equilibrio, que nos permita ser coherentes con nuestro pensamiento y código de vida. Los proverbios siempre nos hacen reflexionar.
ResponderEliminarAbrazos
A veces son como una brújula de la vida. Un abrazo
EliminarCreo , q salvo excepciones, la inmensa mayoría dependiendo de en qué ámbitos, pecamos de blandos y/o duros. Muy pocas personas consiguen ese equilibrio perfecto y ese fijar limites en su justo punto. Creo q la vida es un continuo aprendizaje , se trata de no dejar de intentar hacerlo un poco mejor en cada oportunidad q tengamos. Un placer leerte EMILIA ! Mil gracias.
ResponderEliminarPara mi el punto justo esta dónde pierdas ese miedo a no ser querido y seas tú mismo todo el tiempo. Un beso
EliminarQue dificil me resulta poner limites, querida Neuri. Es un temita que tengo que trabajar.
ResponderEliminarBesos
Es complicado encontrar ese punto de confort donde encontrarnos cómodos. Un beso
EliminarMuy buena explicación.
ResponderEliminarSalu2.
Muchas gracias, Dyhego. Un abrazo
Eliminaryo desde luego, duro no soy. pero cuando doy clases particulares a adolescentes, me suelo ganar su respeto y cariño siendo yo mismo. supongo que el cuerpo transmite mensajes, a través del lenguaje no verbal.
ResponderEliminarabrazos!!
Seguro que lo haces muy bien. Un abrazo
EliminarCreí haberte dejado un comentario, pero parece que no está. Besos.
ResponderEliminarHe mirado en spam pero no hay ninguna otra entrada tuya. Un abrazo
EliminarEncontrar ese equilibrio es lo más difícil del mundo.
ResponderEliminarEl equilibrio siempre es difícil en cualquier aspecto de la vida. Besos
Eliminar