Neofobia: El miedo al cambio que frena nuestro crecimiento
La neofobia es el miedo persistente e irracional a lo nuevo: ideas, experiencias, personas o entornos diferentes. Aunque este temor puede parecer sutil o incluso normal en ciertos contextos, cuando se vuelve constante, puede bloquear nuestro crecimiento personal, profesional y social.
¿Alguna vez te has resistido a una oportunidad simplemente porque era desconocida? ¿O has rechazado una idea innovadora solo porque desafiaba tus creencias o tu rutina? Eso es neofobia en acción.
Si la humanidad hubiera vivido dominada por este miedo, seguiríamos en la Prehistoria. No habríamos explorado nuevos territorios, ni creado tecnologías, ni aceptado culturas distintas a la nuestra. Nos habríamos quedado en la seguridad de lo conocido, pero también en la oscuridad del estancamiento.
La neofobia se relaciona con la necesidad de control, la comodidad de lo familiar y el miedo al fracaso. Sin embargo, también es una emoción que muchas veces es explotada por sistemas o personas que desean conservar el statu quo, desalentando el pensamiento crítico o el cambio real.
Reflexionar sobre nuestra propia resistencia al cambio es el primer paso para avanzar. Pregúntate: ¿qué oportunidades estoy perdiendo por miedo a lo nuevo?
Superar la neofobia no es fácil, pero es necesario. Solo al salir de nuestra “caverna mental” podemos crecer, evolucionar y vivir plenamente.
No conocía el término, pero lo que define es algo muy sutil en el que de alguna forma caemos todos por alguna u otra razón.
ResponderEliminarSaludos.
Es normal sentir cierto miedo a lo nuevo aunque el problema cuando se convierte en fobia, como miedo extremo e irracional, nos paraliza para poder avanzar en la vida. Saludos
EliminarCreo que todos padecemos este término, es muy difícil salir de nuestra zona de confort y es cierto y nos privamos por ello de nuevas experiencias que podrán ser de nuestro gusto .
ResponderEliminarGracias, abrirnos la mente.
Un fuerte abrazo.
Es cierto, que el miedo a lo nuevo y al cambio puede ser una medida de autoprotección, pero también puede convertirse en una barrera que limita el crecimiento personal y la adaptación a nuevas circunstancias. Lo rutinario y conocido nos proporciona un sentimiento de seguridad frente a la novedad que en algunos casos nos produce incertidumbre con sentimientos de estrés y ansiedad como sucede en los casos extremos cuando se padece esta fobia que nos condena al estancamiento personal. Besos
EliminarEl miedo a lo desconocido es algo íntimamente relacionado con el ser humano, tenemos miedo a lo que no conocemos y nos cuesta mucho abandonar nuestra comunidad y arriesgarnos para realizar nuevos descubrimientos y nuevas metas. Lo que sí es verdad es que si no hubiera humanos que se han arriesgado para descubrir nuevas vías de conocimiento, nunca hubiéramos progresado y hoy no seríamos una especie tan especial de este planeta.
EliminarEl miedo a lo desconocido nos protege por no arriesgarnos, pero también nos impide avanzar por la misma razón. Saludos
EliminarThis is interesting, Emilia! Instead of being scared by something unknown and incomprehensible, you just need to find out more about it from smart people.
ResponderEliminarEU leaders scare their citizens with the Russian threat, but Russia has never attacked these countries. Europe started two world wars and is thinking of starting a third.
Hi Irina, I totally disagree with you.
EliminarHola ,
ResponderEliminarVeo su sitio web http://www.neuriwoman.com/ y es increíble. Me pregunto si las opciones de publicidad como publicación de invitados o contenido de anuncios están disponibles en su sitio.
¿Cuál es el precio si queremos anunciarnos en su sitio?
Nota: el artículo no debe tener ninguna marca como patrocinado o publicitario.
Salud
scarlet anderson
Muchas gracias por tu proposición, pero no acepto tu oferta.
EliminarCreo que cuando algo es nuevo tendemos a esperar a ver como discurre por ese miedo que nos suele atenazar.
ResponderEliminarSaludos.
Fíjate que incluso para comprar un coche hay gente que espera tiempo para no arriesgarse.
EliminarParece ser que las fobia son en si "protecciones" que hace nuestra mente, diria yo que lo nuevo trae un peligro grande, recuerdo que el abuelo NUNCA deseo acercarse a un computador.
ResponderEliminarlo nuevo pues nos saca de la zona de confort.....
mira ahora precisamente que la AI ha generado mucho rechazo entre los blogs dedicados a cuentos y poemas...... explicitamente prohiben en los concursos y retos hacer uso de esa nueva tecnologia....
que cada dia va mas y mas tomando escenarios del mundo....
Pues si, yo también lo veo como una forma de protección en ciertas situaciones. Y sobre la IA es normal que los creativos humanos se sientan amenazados por un cacharrito que sabe más que tú, crea más que tú o produce a mayor velocidad y cantidad que cualquiera. Esa amenaza ya la estaban sufriendo muchas personas en sus puestos de trabajo. Todo es bueno o malo según el uso que se le dé
EliminarSiempre hay un miedo a lo que no conocemos.
ResponderEliminarMuy interesante leerte.
Un abrazo.
Así es Amalia, lo importante es vencerlo. Abrazos
EliminarYo diría que la neofobia es directamente proporcional al paso del tiempo. Que aumenta a medida que cumplimos sños. Malpensando, podría creerse que es la experiencia en acción.
ResponderEliminarEn otro orden de cosas ( ¿has visto qie frase), Neogeminis convoca reto este jueves. No participar en él podría inducir a pensar, que prácticas la neofobia?😛 Es coña, eh?
Abrazooo
Una gran frase, si señor. Ya sabes que me gustan más los temas divulgativos que los relatos, así que seguiré participando de vez en cuando pero no cada jueves. Abrazos
EliminarNo tengo miedo al cambio, pero me preocupa mucho, y a veces hasta me aterra, en manos de quién o quiénes viene ese cambio, y la gestión de ese cambio. Al mundo entero me remito.
ResponderEliminarEfectivamente, parece que al mando tenemos una panda de descerebrados a nivel mundial. La palabra cambio se usa mucho para justificar que se sigue haciendo lo mismo con palabras nuevas. Mismo perro con diferentes collares. Un abrazo
EliminarNo conocía yo este tipo de fobia ni que ese sentimiento de cierto temor a lo desconocido estuviera tipificado y nombrado pero, si es exacerbado, tienes toda la razón en tus reflexiones sobre él.
ResponderEliminarUn abrazo
Efectivamente el problema es cuando está tan exagerado que te asfixia a dar nuevos pasos. Abrazos
EliminarCreo que puedo entenderlo.
ResponderEliminarEs el miedo a lo desconocido, a la incertidumbre, a lo alejarse de lo conocido aunque no necesariamente deseado.
Un abrazo.
Y también diría que a lo deseado, a lo que ves que podría resultarte beneficioso. Pero el miedo exagerado te impide dar ese paso. Abrazos
EliminarA veces cuesta un poco salir de nuestra zona de confort, pero debemos preguntarnos si ese cambio de verdad nos interesa o no, si la respuesta es afirmativa hay que llevarlo a cabo, luego estaremos contentos de haber dado el paso.
ResponderEliminarBesos.
Un pensamiento sensato sopesar los pros y los contras. Pero en el caso de esta fobia nos paraliza la acción a pesar de tener claro el beneficio. Besos
EliminarFeeling fear is sometimes necessary, people who are too fearless become dangerous.
ResponderEliminar(ꈍᴗꈍ) Poetic and cinematic greetings.
💋Kisses💋
I agree with you that fear also protects us in various situations. But if fear is stronger than common sense, it's already detrimental to us. Hugs.
EliminarEl miedo al cambio, el desconocimiento sobre la naturaleza impermanente de la vida sólo trae sufrimiento y confusión... Muy buen artículo, Amiga.
ResponderEliminarAsí es en diversas circunstancias, pero en otras también protegen esos miedos. El conocimiento emparejado con la sabiduría nos libera del sufrimiento de esa naturaleza. Un abrazo
EliminarEs duro el cambio pero es necesario. Te mando un beso.
ResponderEliminarGracias y otro beso también para ti
EliminarEs que al sufrir tantos cambio "a peor" va creando un miedo grande.
ResponderEliminarPero, apostemos por la confianza en que habrá mejoría.
Besitos de anís.
Dicen que todo es cíclico, así que ya toca esa mejoría. Un abrazo
EliminarSiendo cierta la exposición que presentas, "neofobia", "Prehistoria", me pregunto si, al margen de los adelantos que mencionas, el aspecto humano no se ha quedado estancado en esa prehistoria...
ResponderEliminarUn simple vistazo a los "adelantos" sociales del mundo hoy, Palestina, Gaza, Trump, entre otros mil, vendría a poner en duda esos logros que das por sentados.
Permíteme Emilia.
¿Nuevos territorios... conquistados?
¿Tecnologías que ayudan, que llegan realmente?
¿Culturas distintas?
Lamento parecer un punto discordante. Es lo que tiene expresar opinión, la tuya, y permitir algún matiz al respecto.
Abrazo.
Totalmente acertada tu discordancia, ya sabes que lo mejor de un blog son las opiniones y debates que genera el tema. Si todos opinásemos lo mismo, sería aburrido; otros puntos de vista como el tuyo enriquece nuestra percepción. Efectivamente los humanos parece que estamos involucionando por el tipo de personajes que elegimos para que estén al mando en todo el mundo mundial. Un abrazo
EliminarBuen texto para reflexionar sobre ello ¡Lo que cuesta en ocasiones el salir de nuestra zona de confort!
ResponderEliminarNos haces pensar y no te falta razón.
Cariños y buen fin de semana.
Kasioles
Hay veces que ese miedo nos marca para el resto de nuestras vidas, por no habernos atrevido a dar el paso. Un beso
EliminarGracias por la información ♥
ResponderEliminarGracias a ti, Pepi
EliminarA veces el miedo a lo desconocido me frena, necesito pensar si realmente me va a merecer la pena, cuando sopeso pros y contras es cuando tomo la decisión. Pero es cierto que en muchas ocasiones me gustaría ser más atrevida.
ResponderEliminarBss
Tu forma de actuar es desde la sensatez, y sopesar pros y contras, siempre es mucho mejor que estrellarse. Besos
EliminarPues a parte que me gusta el termino, bajo mi experiencia aunque el cambio de miedo, luego es peor porque es como si todos esos cambios que has retrasado o no has querido, llegasen con mas fuerza y te forzasen.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu blog!
Un besazo!
Muchas gracias Morella, un abrazo fuerte
EliminarInteresante conocer el nombre de lo que tan a menudo sentimos. Ese temor a lo desconocido, ese rechazo a cambiar de camino o emprender algo nuevo. Luego de atrevernos, descubrimos que valió la pena. Abrazos
ResponderEliminarSiempre da miedo ese primer paso, después ya deja de ser algo nuevo que podemos disfrutar. Lo importante es que la neofobia no nos paralice. Un abrazo
EliminarNeofobia, no lo conocía, pero tras leerte he identificado a una persona cercana.
ResponderEliminarMiedo tenemos, incluso hemos perdido oportunidades por ello. Pero la neofobia ya es otro tema.
Abrazo.
Efectivamente Verónica, un cierto miedo razonable se llama prudencia y nos protege habitualmente. Pero la neofobia es ese miedo irracional que nos impide avanzar y nos hace sentirnos realmente fatal si salimos de nuestra zona de confort. Un beso
EliminarDesconocía esta fobia y al leer la definición me he dado cuenta de que yo también tengo miedo a los cambios y eso que en mi vida ha habido demasiados. Besicos
ResponderEliminarDesconocía esta fobia y al leer la definición me he dado cuenta de que yo también tengo miedo a los cambios y eso que en mi vida ha habido demasiados. Besicos
ResponderEliminarHola Charo, es normal tener un cierto respeto a lo desconocido pero si ese miedo es extremo y enfermizo nos acota la vida y nuestro desarrollo. En tu vida has tenido muchos cambios pero vinieron en su mayoría impuestos por las circunstancias. Un abrazo
EliminarEl miedo a lo desconocido siempre está ahí, pero hay que saber dominarlo. Besos.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo, Teresa. Hay que encontrar el equilibrio entre la precaución y la parálisis de avanzar por un miedo irracional. Abrazo
EliminarNeuriwoman. Veo eso de la Neofobia en algunos de mis amigos que no salen de la zona de confort sobre canciones o bandas que les gustó mucho, sobre todo en la adolescencia, juventud, y ahí se encierran. Aunque la misma banda que les gusta siga sacando canciones nuevas, ya no lo sienten igual, porque su época dorada coincidió con el descubrimiento que hicieron de ellas. Mira tú qué sincronía jeje Va un abrazo.
ResponderEliminarHay mucha gente que se aferra al pasado, quizás siguiendo aquella frase de “cualquier tiempo pasado fue mejor” y se encuentran más felices en sus recuerdos felices. Pero la neofobia se refiere más a cerrarnos a nuevas oportunidades por miedo a la incertidumbre, pero un miedo enfermizo que nos impide avanzar. Saludos
Eliminar