El renacimiento emocional: cuando floreces tras el invierno más duro de tu vida

Flor creciendo entre rocas como símbolo de resiliencia y renacimiento emocional tras la adversidad.


“Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera” 


Esta frase de Neruda es la que encabeza este blog desde sus orígenes, y la elegí porque tiene un significado profundo y muy especial para mi. 


Hay momentos en la vida que se sienten como un largo invierno emocional. Días grises, emociones congeladas, y una sensación de estancamiento que parece no tener fin. Pero al igual que la naturaleza, las personas también tenemos estaciones internas, y el invierno, por frío y sombrío que sea, prepara el terreno para una nueva floración.


El renacimiento emocional no ocurre de la noche a la mañana. Es un proceso lento, a veces imperceptible, en el que algo dentro de ti comienza a despertar. Un pensamiento más amable, una sonrisa que vuelve a aparecer sin esfuerzo, un pequeño deseo de volver a intentarlo. Son señales de que la primavera se acerca.


Este florecimiento interno suele llegar después de haber tocado fondo, en mi caso fue una grave enfermedad, un tumor craneal y las secuelas que tras la cirugía quedaron como parte de mi nueva vida; en otros casos podría ser por una ruptura, o la perdida de una persona muy querida, el trabajo o cualquier otra circunstancia vital. Y es llega un momento en el que ya no queda más que soltar lo viejo y dejar espacio para lo nuevo. Y es en ese espacio —limpio, aunque doloroso— donde germinan nuevas esperanzas, proyectos, relaciones y versiones de uno mismo.


Renacer emocionalmente es un acto de valentía. Significa permitirte sentir otra vez, confiar en que el dolor no es eterno y abrir los brazos a lo que viene, aunque no sepas exactamente qué es. Es darte permiso para vivir, no como eras antes, sino como puedes ser ahora, más fuerte, resiliente y sobretodo más consciente.


Porque el invierno emocional no es una derrota, es una pausa. Y el renacimiento no es un milagro externo, sino una decisión interna: la de volver a ti, a tu luz, y permitirte florecer de nuevo, una vez más.




Comentarios

  1. Emotional rebirth is a process of deep personal transformation that may include changes in a person's worldview, values, emotions, and behavior. The term is associated with the concepts of personal growth, self-development, and inner work on oneself.

    ResponderEliminar
  2. Si que conozco ese invierno... O noche, yo viví algo así, muy feo. No sé lo deseo a nadie.
    Un colibrí y un perro callejero me sacaron a la primavera, a la vida.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Tienes toda la razón, después del invierno llega el renacer de la primavera y no solo en la tierra, si no en nosotros mismos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Dese tu experiencia das un ejemplo de valentía, lo has descrito muy bien esa faceta que la vida pone en el camino y nos hace reflexionar, de cómo queremos vivir después de un duro golpe la vida.
    Un nuevo renacer no es fácil, pero las ganas de vivir de volver a sentir esa brisa por dentro y fuera de nuestro cuerpo es lo que nos hace salir del letargo invierno y afrontar una primavera de ilusión y nuevas renovadas emociones.
    Que así sea, y disfrutes de todo lo bueno y bello que te ofrezca este nuevo renacer.
    Besos y abrazos 🌹🌹😘😘

    ResponderEliminar
  5. Totalmente de acuerdo con tu comentario, es verdad que después de llegar a tocar fondo hay que tomar impulso y renacer, es una tarea ardua y que lleva tiempo y además hay que tener el valor suficiente para por lo menos intentarlo, como tú lo hiciste , consiguiendo ver nuevamente la luz, una luz distinta pero mucho más brillante. Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Aunque doloroso en su fondo, hermoso y didáctico en su forma. Y esa perla final para recordar y tener muy en cuenta: "...el invierno emocional no es una derrota, es una pausa"
    Gracias por este post.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Asi debe ser, el invierno no debe ser eterno, siempre desaparece con una primavera que es muy bella, mas bella que el otoño.

    ResponderEliminar
  8. A veces y aunque sea muy doloroso es bueno tocar fondo para poder renacer de nuestras cenizas. Lo has explicado muy bien con la metáfora del invierno y el renacer de la primavera. Ahora toca disfrutar de la vida y ver la luz.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Unas palabras llenas de sabiduría y de algo que llamaría, una extraña calma, no sabría explicarlo :)

    Tocamos fondo, creemos que no podremos levantarnos nunca más y, sin embargo, lo hacemos, lo intentamos, peleamos siempre... es algo inherente al ser humano, y eso es bonito, pero mi lado pesimista sospecha que, en cada golpe recibido, nos dejamos algo, nos levantamos, sí, pero un poco más rotos.. No sé...

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Me encanta tu inspiradora siempre estimulante mirada, amiga. Lo importante es aprender de cada golpe o bajón. Existen, y todas pueden ser buenas, no?

    ResponderEliminar
  11. Llega un punto en que quizá no sabemos a dónde tenemos que ir, pero sabemos que tenemos que movernos. Y para averiguarlo no nos queda otra que dar ese primer paso incierto que seguirá a otro a paso.

    ResponderEliminar
  12. Has hecho una entrada esperanzadora y con brío para seguir adelante que seguro que dará sus frutos en otras personas que hayan pasado por oscuros inviernos a los que no se les ve el fin.
    Muchas gracias por tus palabras sentidas y coherentes con tu forma de ser-
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Cuanto sentimiento en tus palabras, renacer desde el dolor, lo he vivido, todavía lo vivo, me cuesta salir a flote, pero la esperanza me mantiene y con ella de la mano espero un día ser como esa planta que hay en tu relato: una flor entre las piedras.
    Un abrazo y gracias por tus palabras me han hecho mucho bien.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  14. Uy que profunda reflexión la vida sigue a pesar de las condiciones más duras. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  15. Es cierto y son unas palabras muy alentadoras.

    ResponderEliminar
  16. Gracias por compartir tu experiencia Neuriwoman. Esos inviernos en pausa nos van preparando, fortaleciendo, para ese renacer que tan bien describes.
    Un gran abrazo

    ResponderEliminar
  17. La foto è molto bella e la frase verissima !! Quando tocchiamo il fondo, c'è sempre una rinascita. Dopo il freddo e il buio dell'inverno, c'è sempre la primavera. Grazie per le tue parole di incoraggiamento e un saluto.

    ResponderEliminar
  18. No lo has podido decir mejor, en circunstancias adversas o cuando pierdes a los seres más queridos, se entra en un invierno emocional que creemos no vamos a poder salir de él nunca, menos mal que el ser humano ya viene preparado llevando en sus genes esa fuerza interior, los sicólogos la llaman Resiliencia, que es la nos impulsa a salir de ese pozo tan oscuro.
    El tiempo también ayuda a suavizar heridas y no tardando la primavera vuelve a renacer en nuestros corazones.
    Solo deseo que esa primavera florezca todo el año.
    Y en cuanto al nombre del pez, no es de extrañar que se le llame de esa manera, la verdad es que parece un gallo grande pero de un color mucho más oscuro, en el sur lo llaman San Martín y en Cantabria Pez San Pedro.
    En fin, le llamen como lo llamen, lo que cuenta es que está riquísimo.
    Cuídate mucho, amiga mía, tú eres una gran resiliente con corazón grande.
    Cariños y feliz semana.
    Kasioles

    ResponderEliminar

Publicar un comentario


Este blog tiene ACTIVADA LA MODERACIÓN de comentarios.

Seguidores

Entradas más visitadas

Más allá de la vida

Convocatoria Relatos Jueveros: El gran viaje

Las apariencias engañan.