El renacimiento emocional: cuando floreces tras el invierno más duro de tu vida
“Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”
Esta frase de Neruda es la que encabeza este blog desde sus orígenes, y la elegí porque tiene un significado profundo y muy especial para mi.
Hay momentos en la vida que se sienten como un largo invierno emocional. Días grises, emociones congeladas, y una sensación de estancamiento que parece no tener fin. Pero al igual que la naturaleza, las personas también tenemos estaciones internas, y el invierno, por frío y sombrío que sea, prepara el terreno para una nueva floración.
El renacimiento emocional no ocurre de la noche a la mañana. Es un proceso lento, a veces imperceptible, en el que algo dentro de ti comienza a despertar. Un pensamiento más amable, una sonrisa que vuelve a aparecer sin esfuerzo, un pequeño deseo de volver a intentarlo. Son señales de que la primavera se acerca.
Este florecimiento interno suele llegar después de haber tocado fondo, en mi caso fue una grave enfermedad, un tumor craneal y las secuelas que tras la cirugía quedaron como parte de mi nueva vida; en otros casos podría ser por una ruptura, o la perdida de una persona muy querida, el trabajo o cualquier otra circunstancia vital. Y es llega un momento en el que ya no queda más que soltar lo viejo y dejar espacio para lo nuevo. Y es en ese espacio —limpio, aunque doloroso— donde germinan nuevas esperanzas, proyectos, relaciones y versiones de uno mismo.
Renacer emocionalmente es un acto de valentía. Significa permitirte sentir otra vez, confiar en que el dolor no es eterno y abrir los brazos a lo que viene, aunque no sepas exactamente qué es. Es darte permiso para vivir, no como eras antes, sino como puedes ser ahora, más fuerte, resiliente y sobretodo más consciente.
Porque el invierno emocional no es una derrota, es una pausa. Y el renacimiento no es un milagro externo, sino una decisión interna: la de volver a ti, a tu luz, y permitirte florecer de nuevo, una vez más.
Emotional rebirth is a process of deep personal transformation that may include changes in a person's worldview, values, emotions, and behavior. The term is associated with the concepts of personal growth, self-development, and inner work on oneself.
ResponderEliminarIndeed, when you return to the top, you do so enriched and with renewed strength to continue fighting for life.
EliminarSi que conozco ese invierno... O noche, yo viví algo así, muy feo. No sé lo deseo a nadie.
ResponderEliminarUn colibrí y un perro callejero me sacaron a la primavera, a la vida.
Besos.
Creo que todos hemos vivido esa sensación por muy diferentes circunstancias. Que bien que encontraste nuevamente tu lugar con esos animalitos. Abrazos
EliminarTienes toda la razón, después del invierno llega el renacer de la primavera y no solo en la tierra, si no en nosotros mismos.
ResponderEliminarBesos.
Afortunadamente es así, una primavera de sentimientos. Besos
EliminarDese tu experiencia das un ejemplo de valentía, lo has descrito muy bien esa faceta que la vida pone en el camino y nos hace reflexionar, de cómo queremos vivir después de un duro golpe la vida.
ResponderEliminarUn nuevo renacer no es fácil, pero las ganas de vivir de volver a sentir esa brisa por dentro y fuera de nuestro cuerpo es lo que nos hace salir del letargo invierno y afrontar una primavera de ilusión y nuevas renovadas emociones.
Que así sea, y disfrutes de todo lo bueno y bello que te ofrezca este nuevo renacer.
Besos y abrazos 🌹🌹😘😘
Gracias Campi, eres un cielo. Besos
EliminarTotalmente de acuerdo con tu comentario, es verdad que después de llegar a tocar fondo hay que tomar impulso y renacer, es una tarea ardua y que lleva tiempo y además hay que tener el valor suficiente para por lo menos intentarlo, como tú lo hiciste , consiguiendo ver nuevamente la luz, una luz distinta pero mucho más brillante. Un abrazo
ResponderEliminarEfectivamente llega un momento que vuelves a intentarlo y lo consigues. Un abrazo
EliminarAunque doloroso en su fondo, hermoso y didáctico en su forma. Y esa perla final para recordar y tener muy en cuenta: "...el invierno emocional no es una derrota, es una pausa"
ResponderEliminarGracias por este post.
Un abrazo
Así es, sólo una pausa estacional para poder prepararnos. Besos
EliminarAsi debe ser, el invierno no debe ser eterno, siempre desaparece con una primavera que es muy bella, mas bella que el otoño.
ResponderEliminarBueno, la primavera siempre es mejor que ese otoño que anticipa la noche invernal por lo menos a nivel emocional
EliminarA veces y aunque sea muy doloroso es bueno tocar fondo para poder renacer de nuestras cenizas. Lo has explicado muy bien con la metáfora del invierno y el renacer de la primavera. Ahora toca disfrutar de la vida y ver la luz.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Es bueno renacer cual Ave Fénix, pero yo hubiera preferido no tener que renacer. Pero como bien dices ahora a disfrutar. Abrazos
EliminarUnas palabras llenas de sabiduría y de algo que llamaría, una extraña calma, no sabría explicarlo :)
ResponderEliminarTocamos fondo, creemos que no podremos levantarnos nunca más y, sin embargo, lo hacemos, lo intentamos, peleamos siempre... es algo inherente al ser humano, y eso es bonito, pero mi lado pesimista sospecha que, en cada golpe recibido, nos dejamos algo, nos levantamos, sí, pero un poco más rotos.. No sé...
Un abrazo
Pues depende como se mire porque tienes razón en que después de hundirte quizás vuelvas más roto pero también te digo que mucho más fuerte. Obviamente depende de a que tipo de circunstancias nos refiramos. Pero esa nueva fortaleza es como una vacuna contra los imprevistos de la vida
EliminarUnas palabras llenas de sabiduría y de algo que llamaría, una extraña calma, no sabría explicarlo :)
ResponderEliminarTocamos fondo, creemos que no podremos levantarnos nunca más y, sin embargo, lo hacemos, lo intentamos, peleamos siempre... es algo inherente al ser humano, y eso es bonito, pero mi lado pesimista sospecha que, en cada golpe recibido, nos dejamos algo, nos levantamos, sí, pero un poco más rotos.. No sé...
Un abrazo
Me encanta tu inspiradora siempre estimulante mirada, amiga. Lo importante es aprender de cada golpe o bajón. Existen, y todas pueden ser buenas, no?
ResponderEliminarAsí es la vida, con experiencias de todo tipo y como bien dices hay que aprender de todo ello. Un abrazo
EliminarLlega un punto en que quizá no sabemos a dónde tenemos que ir, pero sabemos que tenemos que movernos. Y para averiguarlo no nos queda otra que dar ese primer paso incierto que seguirá a otro a paso.
ResponderEliminarImagino que el instinto de supervivencia ayudará a dar ese primer paso
EliminarHas hecho una entrada esperanzadora y con brío para seguir adelante que seguro que dará sus frutos en otras personas que hayan pasado por oscuros inviernos a los que no se les ve el fin.
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras sentidas y coherentes con tu forma de ser-
Un fuerte abrazo.
Eso espero de todo corazón para quien se encuentre en ese gélido invierno y lea todos vuestros comentarios y las cosas que ayudaron a renacer. Un beso
EliminarCuanto sentimiento en tus palabras, renacer desde el dolor, lo he vivido, todavía lo vivo, me cuesta salir a flote, pero la esperanza me mantiene y con ella de la mano espero un día ser como esa planta que hay en tu relato: una flor entre las piedras.
ResponderEliminarUn abrazo y gracias por tus palabras me han hecho mucho bien.
mariarosa
Espero que lo consigas muy pronto y vuelvas a sonreírle a la vida para florecer en ella. Un abrazo
EliminarUy que profunda reflexión la vida sigue a pesar de las condiciones más duras. Te mando un beso.
ResponderEliminarLa vida sigue y nosotros debemos de seguir con ella. Besos
EliminarEs cierto y son unas palabras muy alentadoras.
ResponderEliminarGracias, Saruski; un abrazo
EliminarGracias por compartir tu experiencia Neuriwoman. Esos inviernos en pausa nos van preparando, fortaleciendo, para ese renacer que tan bien describes.
ResponderEliminarUn gran abrazo
Así es, tal y como vamos caminando por la senda de la vida. Un beso
EliminarLa foto è molto bella e la frase verissima !! Quando tocchiamo il fondo, c'è sempre una rinascita. Dopo il freddo e il buio dell'inverno, c'è sempre la primavera. Grazie per le tue parole di incoraggiamento e un saluto.
ResponderEliminarGrazie mille per le tue gentili parole, e sono davvero grata che tu abbia visitato la mia casa. Un forte abbraccio Mirtillo
EliminarNo lo has podido decir mejor, en circunstancias adversas o cuando pierdes a los seres más queridos, se entra en un invierno emocional que creemos no vamos a poder salir de él nunca, menos mal que el ser humano ya viene preparado llevando en sus genes esa fuerza interior, los sicólogos la llaman Resiliencia, que es la nos impulsa a salir de ese pozo tan oscuro.
ResponderEliminarEl tiempo también ayuda a suavizar heridas y no tardando la primavera vuelve a renacer en nuestros corazones.
Solo deseo que esa primavera florezca todo el año.
Y en cuanto al nombre del pez, no es de extrañar que se le llame de esa manera, la verdad es que parece un gallo grande pero de un color mucho más oscuro, en el sur lo llaman San Martín y en Cantabria Pez San Pedro.
En fin, le llamen como lo llamen, lo que cuenta es que está riquísimo.
Cuídate mucho, amiga mía, tú eres una gran resiliente con corazón grande.
Cariños y feliz semana.
Kasioles
Muchas gracias por tus palabras Kasioles, sé bien que tú también has tenido que renacer y que eres una mujer valiente. Un fuerte abrazo
EliminarLife is cyclical. Nature is wise. Something good can always blossom within people, as long as they are open to it.
ResponderEliminar(ꈍᴗꈍ) Poetic and cinematic greetings.
💋Kisses💋
Well, you know you're absolutely right because you always have to be open to that rebirth. It's a very important part of blossoming into life. A big hug.
EliminarHermoso ♥
ResponderEliminarMuchas gracias Pepi , que tengas un día genial
EliminarEncuentro que, en esa evolución tan paulatina, a uno mismo le cuesta ver los progresos. Mientras se anda el camino no parece que se avance al acecho del horizonte, pero al mirar atrás se puede ver con claridad el trayecto recorrido. Impresionante historia de superación que espero no tenga final, ni recaída.
ResponderEliminarSaludos!
Muchas gracias por tus deseos y tienes mucha razón que mientras estás en el camino, no aprecias la evolución hasta que por fin floreces y ya no quieres mirar atrás. Saludos
EliminarEntiendo que tocar fondo, lo habremos hecho muchos según el tramo de vida en el que nos encontremos. Personalmente así fue hace muchos años. Puede que cerca de treinta... Y fue en el aspecto laboral y económico. No tanto en el anímico. Si bien aquí se manifestó como "miedo", "incertidumbre", poca salida laboral en lo nuestro.
ResponderEliminarY duró unos tres años y medio. E hicimos múltiples trabajos diferentes...
Un día un amigo puso un libro pequeño y forrado en mis manos miesntras él efectuaba una llamada teléfonica.
Lo abrí por la mitad, leí unos tres renglones... Me pregunté que si mi amigo, y gente como él: ¿a ver si estos van a tener razón?
Por estos hay que entender, Dios, iglesia, curas, "creyentes" como mi amigo, etc.
Cerré el libro y no dije nada. Era un domingo por la mañana. El lunes estaba comparndo el libro.
"Dios me habló". Libro de Eileen Caddy.
Lectura diaria por más de cuatro años!
Su enseñanza cambió nuestras vidas. Luego llegaron otros canales/libros, no muchos, que siguieron enseñando.
Hoy somos! (Nada que ver con iglesias de ninguna índole)
Abrazos Emilia.
gracias por contarnos tu experiencia y hacernos ver que la luz puede venir de cualquier sitio, el más pequeño de los libros, las palabras de un amigo. Como bien dices, hay muchos canales. Un saludo
EliminarSi lo pensamos bien no es tan malo tocar fondo, casi siempre, pues las lecciones que se aprenden con ello sirven para avanzar en una vida con luces y sombras, de todas se aprende, incluso diría que de las duras más que de las buenas. Todas forman parte de las emociones del ser humano y no queda otra que aceptarlas y seguir.
ResponderEliminarBss
Hola Lola, pues tienes razón que de todo se aprende, de lo bueno y de lo malo y que de todo ahí en la vida, pero también te digo que hay ciertas circunstancias que es preferible no tener que sufrirlas. Un beso
EliminarHermoso post, en primer lugar mis palabras de ánimo y como bien describes para swguir adelante y que vuelva a florecer la primavera, me preungo quien de nosotros no ha sufrido una mala recha en el aspecto que sea, la vida es cruda muchas veces pero esa fuerza interior, esa superovivencia nos hace fuertes y luchadores.
ResponderEliminarMe quedo por aquí por tu blog
Feliz fin de semana.
un Abrazo
Muchas gracias por tu visita y tus palabras Jose Antonio. Un abrazo
EliminarTu texto, neuriwoman, no solo describe con gran sensibilidad el proceso del renacimiento emocional, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestra capacidad de transformación y resiliencia. La metáfora de las estaciones como representación de nuestras emociones es, a mi juicio, profundamente acertada y evocadora. Sin duda, todos pasamos por inviernos emocionales, pero este mensaje nos recuerda que, aunque el frío parezca eterno, la primavera siempre encuentra su camino de regreso. Gracias por compartir esta experiencia y por transmitir esperanza a quienes puedan necesitarla.
ResponderEliminarSaludos.
Hola Enrique, tú sabes bien de esa capacidad y resiliencia que tenemos los seres humanos para sobreponernos a las peores circunstancias que nos brinda la vida. Un abrazo
EliminarNeuri, que fuerte lo que contas, gracias por compartir tu experiencia, es muy importante saber y tener presente siempre que de la noche mas oscura se puede salir.
ResponderEliminarTe envio un gran abrazo!
Hola Hada, ese es el mensaje que siempre podemos volver a salir por muy hundidos que nos encontremos. Un beso
EliminarBonita reflexión, al final en el invierno, todo se duerme para volver a florecer mejor en primavera. La pausas a veces son necesarias aunque creamos que estamos en la mas profunda oscuridad, pero es que si de vez en cuando no dejamos que suceda, no veremos mejor la luz.
ResponderEliminarUn besazo!
Muchas gracias Morella por tus palabras. Un abrazo
EliminarMe alegra que haya llegado esa primavera para ti. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias Teresa. Recibe un fuerte abrazo también
Eliminar